• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Peligros de usar WiFi público

Peligros de usar WiFi público

Dic 01, 2013 Jesús Alonso TECNOLOGÍA 0


Desconfía si una red extraña quiere acceder a tu dispositivo, mucho ojo! 

Antes de acceder a ese hotspot de WiFi público, cerciórate de que es de una fuente confiable y evita el robo de tu identidad mientras viajas.

Más de la mitad de los lugares que ofrecen WiFi público no cumplen con estándares internacionales dejando así sus redes abiertas a usuarios potencialmente peligrosos, según una encuesta internacional. De 3,350 lugares por todo el mundo, 2,048 funcionan en redes abiertas o con contraseñas compartidas, lo que significa que el WiFi puede ser utilizado por un malhechor sin poder ser rastreado.

En países como Gran Bretaña, la ley obliga a los proveedores de WiFi público a tener una infraestructura capaz de rastrear la actividad del usuario, pero la encuesta de Purple WiFi reveló que alrededor de seis de cada diez sitios de acceso público a internet en el mundo no cumplen con un requerimiento como éste.

Con ello, es difícil arrojar un número sobre los proveedores de conexiones inalámbricas gratuitas, ya sea en Latinoamérica o en cualquier parte. Pero una cosa es el acceso y otra el contenido disponible en estas redes. En promedio, uno de cada 5 establecimientos no ofrece restricción de contenido, mientras que un número considerable de ellos no restringe el acceso a sitios de encuentro para adultos que por lo general tienen fotografía explícitas.

Cuando no tenemos acceso a 3G al viajar, las redes de WiFi público son en muchas ocasiones la única opción disponible para hacer uso de internet. Además de convenientes, la gran mayoría son gratuitos. Pero, ¿a qué precio?

Alrededor de 9 millones de personas son víctimas del robo de identidad al año y, con miles de hotspots de WiFi público en casi cualquier destino del planeta, es fácil que tu información pueda ser interceptada por alguien con no muy buenas intenciones. Información que envíes a tu institución bancaria, contraseñas de tus cuentas en línea y un etcétera que no querrías averiguar. Cada quien lo suyo (mientras sea legal) en internet, pero tenemos derecho a nuestra privacidad.

Por lo general, ya es muy tarde cuando nos damos cuenta que esto sucedió y nosotros los viajeros somos particularmente vulnerables a ello; no porque nuestros dispositivos sean distintos sino porcuestiones de jurisdicción. Imagina regresar a casa después de cruzar varios husos horarios para darte cuenta que tu cuenta bancaria está vacía o que no puedes acceder a tu correo electrónico. ¿Cómo lo rastreas? ¿A qué autoridad lo reportas?

Pero tampoco vamos a exacerbar tu paranoia para que no te conectes en otro sitio que no sea tu hotel o el lugar en donde estás quedándote. Hay dos cosas que puedes hacer:

  • Busca redes públicas que requieran un usuario y contraseña. Algunas serán de paga, otras sólo te pedirán les “regales” un par de datos o que compres un café para crear una cuenta y poder acceder.
  • Consíguete un VPN (Virtual Private Network). Los hay en versiones gratuitas o tendrán un costo simbólico, pero son una manera de proteger los datos salientes de tu computadora.

Si en el listado de redes inalámbricas encuentras alguna que diga “Free WiFi” o algo que sea muy bueno como para ser cierto, evítalo a toda costa y mejor consigue acceder a una red confiable.

 

Vía: http://nomadistas.com/2013/11/27/peligros-de-usar-wifi-publico     /Ricardo Vázquez


  • internet, redes, wifi, wifi público
  • tweet
El office de tu ipad: QuickOffice La app multiformato para video, VLC

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • ¿Diseñaste tu sitio como el burro que tocó la flauta?
    ¿Diseñaste tu sitio como el burro que...

    Feb 14, 2015 0

  • Hotelería y el dilema del WiFi ¿gratis o no gratis?
    Hotelería y el dilema del WiFi...

    Ene 19, 2015 0

  • La Luna ya tiene conexión WiFi
    La Luna ya tiene conexión WiFi

    Ene 15, 2015 0

  • ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UBER, LYFT, BLABLACAR Y SIDECAR?
    ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UBER, LYFT,...

    Oct 09, 2014 0

Más en esta categoría
  • Ver para viajar: la fuerza del video en el turismo
    Ver para viajar: la fuerza del video en...

    Oct 07, 2014 0

  • WhatsApp, doble check en grupos y notas en fotos
    WhatsApp, doble check en grupos y notas...

    Oct 02, 2014 0

  • Pagan por usar Surface y los comentaristas la llaman “iPad”
    Pagan por usar Surface y los...

    Sep 08, 2014 0

  • Las mejores apps para las vacaciones de verano
    Las mejores apps para las vacaciones de...

    Jul 10, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

junio 2022
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report