Travel Report » Entradas » PLATILLOS JAPONESES QUE TE HARÁN CHUPARTE LOS DEDOS
Jun 22, 2014 Jesús Alonso GASTRONOMÍA 0
Artículo publicado por ANNA TORRENTS en Condé Nast Traveler.
El pescado crudo no es ni lo más popular ni lo más apreciado en el país del sol naciente. De hecho, la comida tradicional japonesa o ‘washoku’ se compone de muchos ingredientes que no encontramos en restaurantes españoles, o que justo ahora empiezan a ponerse de moda. Considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad, esta gastronomía está ligada a los dibujos animados, la espiritualidad y la excentricidad culinaria. Os descubrimos algunos de los platos más trend y allí y menos conocidos aquí.
1. BENTO BOX: PASIÓN POR EL MANGA
Esta tradicional lunch box se inventó en el siglo XII y es, más o menos, un “tupper” a la japonesa. Su interior parece una obra de arte: separados por secciones, los alimentos están perfectamente ordenados para satisfacer al consumidor más estricto. Muchos padres pasan horas cocinando para el bento de sus hijos, ya que se ha puesto de moda crear bolas de arroz con forma de Picachu o Totoro. En japonés, la palabra se traduce por “conveniente”; y no hay mejor manera de definirlo.
2. OKONOMIYAKI, TORTILLA A LA JAPONESA
Es el plato estrella de Hiroshima y lo podemos encontrar cada vez más en nuestro país. La gracia no es sólo su atípico gusto sino la manera de prepararlo: encima de una plancha, a la vista de los comensales, el cocinero mezcla harina, huevo y legumbres con cerdo o calamar hasta conseguir una masa sólida que se adereza con salsa barbacoa y mayonesa. Ver todo el proceso de cocción es una experiencia que vale la pena. Y claro, con tanta dedicación, el plato queda buenísimo.
3. KAKIGORI, EL HELADO IDEAL
Es una idea simple pero brillante: picar hielo y tirarle sirope de fresa, limón o melón por encima. Este tradicional postre se encuentra en islas como Okinawa, que hizo famoso este helado con la entrañable película Megane (en inglés, Glasses). Es habitual poner leche condensada por encima, y siempre se come con cuchara. Muchos vendedores ambulantes pasean con un trozo de hielo a cuestas, triturándolo manualmente con una máquina diminuta. ¿El sabor? Como degustar copos de nieve.
4. AMOR POR EL TÉ VERDE
Es el producto estrella de Kyoto, y no es para menos. Bueno para la salud, el té verde acompaña la mayoría de las comidas niponas – de hecho, pocos japoneses beben agua- y sus polvos se utilizan para hacer todo tipo de alimentos. La fusión ideal con este té es el chocolate blanco, en una combinación que se encuentra en un sinfín de productos como pasteles, helados y Kit Kats. Toda marca que se precie tiene su versión chocolatina en té verde, y también se vende en polvo para cocinar.
5. HIYASHI KYUURI, LA ALTERNATIVA AL PERRITO CALIENTE
Cuando la cocina de tu país es sana, incluso los snacks son perfectos para la dieta. Esta es la única explicación de los hiyashi kyuuri, unos pepinos de tamaño mediano que se comercializan como si fueran perritos calientes. Literalmente: vendedores callejeros se sientan al lado de un carrito que está lleno de pepinos, y la gente los adereza con kétchup o un poco de sal. Es un poco raro, pero seguro que nuestro cuerpo los prefiere a las chocolatinas.
6. PLÁTANO DE CHOCOLATE: LA EXCENTRICIDAD FRUTERA
No todo puede ser tan saludable en el país, y un buen ejemplo de ellos son los plátanos recubiertos de chocolate de colores. Se ven en ferias y paradas por la calle, especialmente delante de monumentos con turistas. Acostumbran a tener ojos y boca y pueden llevar chocolate rosa, azul cielo o verde. Es la versión de la manzana caramelizada que comemos aquí, pero con algo más de interacción: muchas veces, si haces un piedra-papel-tijera con el vendedor, puedes ganar un segundo plátano.
7. DORAYAKI, EL MITO DE LA INFANCIA
Hemos llegado a uno de esos productos que definen el pasado de todos los que veían dibujos japoneses en los años ochenta. Sí, ese panecillo que comía Doraemon, el gato robot del futuro, con tanto afán. Aunque en nuestros sueños eso siempre fue un brioche con Nocilla – la Nutella todavía no había llegado a los supermercados-, en la vida real los dorayaki están rellenos de crema de judía roja y se diseñan con todo tipo de formas. ¿Los más vendidos? Sin duda, los de otro gato: Hello Kitty.
8. SHOJIN-RYORI, LA COMIDA ESPIRITUAL
No hay carne, pescado, cebolla ni ajo: aquí ninguna verdura va a sufrir. Esta es una de las máximas de los platos Shojin-ryori, elaborados por los monjes japoneses desde hace miles de años. Esta dieta estricta que se compone de granos, soja y tofu es tradicional de Kyoto, aunque se puede encontrar en otros lugares. El mejor sitio para degustarla son los propios templos de la ciudad, por ejemplo el de Ryōan-ji. El nombre de esta comida significa “para avanzar en el espíritu” y expresa una manera de entender e interactuar con el mundo.
9. EL TAKOYAKI, EL APERITIVO MEDIÁTICO
Lo podemos encontrar en diversos restaurantes de nuestro país, pero la gente no le acaba de encontrar el qué. La propuesta es, sin duda, un poco rara: harina de trigo con trozos de pulpo caliente. Típico de Kansai, es uno de los aperitivos favoritos de los japoneses y fue inventado por un vendedor ambulante. Muchos dibujantes manga han hecho series con las bolas de pulpo como protagonistas, convirtiéndolas en auténticas estrellas mediáticas. Para prepararlas se necesita destreza, ya que las bolas giran a gran velocidad en una especie de wok.
10. SOBA: CELEBRACIONES ANCESTRALES
Los restaurantes de soba llenan toda la geografía nipona con locales dedicados exclusivamente a estos fideos tradicionales. Se elaboran con harina de alforfón y se pueden servir en versión fría (Tsuke-soba) o caliente (Kake-soba). El día de fin de año se comeToshikoshi-soba para celebrar el paso de lo antiguo a lo nuevo, e incluso existe un Festival dedicado a estos queridísimos fideos. Sus fans peregrinan hasta el templo Jindaiji, en Chofu, para conocer el lugar donde se inventaron.
11. CHANKONABE, COMIDA PARA CAMPEONES
Si lo que quieres es ganar peso, lo tuyo es el chankonabe. Este curioso guiso es el plato principal en la dieta de los luchadores de sumo, y se compone de grandes cantidades de proteínas – con ingredientes como pollo, pescado, tofu y verduras -. Lo puedes probar en alguno de los restaurantes que jugadores de sumo jubilados han abierto en el barrio de Ryogoku, en Tokio. Pero cuidado: no lo comas por la noche si aún te quedan cosas por visitar al día siguiente.
Vía: traveler
Feb 19, 2017 0
Ene 13, 2016 0
Dic 04, 2015 0
Oct 12, 2015 0
Sep 13, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Abr 19, 2017 0
Mar 29, 2017 0