Travel Report » Entradas » Amealco y su alfarería
Sep 18, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0
Situado al Sur del Estado de Querétaro y a 63 Km. de la capital del estado, el municipio de Amealco limita al Norte con los municipios de San Juan del Río y Huimilpan; al Sur y el Oeste, con el Estado de Michoacán; y al Este con el Estado de México.
Amealco se distingue del resto de Querétaro por sus inigualables artesanías y utensilios hechos, tanto en barro como en cerámica, hábilmente por los maestros artesanos indígenas, y que todavía visten sus trajes típicos y mantienen sus tradiciones vivas.
La palabra Amealco es una voz náhuatl y viene de “Ameyalco”, “Ameyalli” igual a fuente, manantial y “Co” igual a en. Es decir “En el Manantial”, “En los Manantiales”. Esto significa en el idioma castellano: Sitio, paraje donde a pausas gotea o caen gotas de agua”. Con el tiempo ha quedado como “lugar donde brota agua de las rocas”.
Quizás por lo anterior, los habitantes de este bello poblado queretano se dieron a la tarea de crear objetos precisamente para portar el vital liquido, dando así inicio a la actividad artesanal que hoy los distingue afortunadamente.
La plaza en Amealco está rodeada de pintorescas calles y casas que datan del año 1538 que resultan ser el marco ideal para admirar los inigualables trabajos de alfarería hechas con las incansables manos artesanas de los habitantes de Amealco.
Un dato curioso sobre la alfarería de Amealco es que mucha de ella se exporta, y en especial en la ya con próxima temporada de “Día de Muertos”, o mejor dicho, de “Halloween”, pues miles de piezas que se exportan son las calabazas con boca, nariz y ojos tan típica de esa tradición anglosajona.
El mercado es por supuesto Canadá y los Estados Unidos donde la demanda es tan alta, que cuando se acerca la temporada, mas del 50 por ciento de los alfareros se dedican a la producción de la tradicional calabaza americana.
Sep 07, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0
Jul 31, 2017 0