Travel Report » Entradas » Puebla: visita al Parque Nacional Pico de Orizaba
Oct 21, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0
El Parque Nacional Pico de Orizaba, creado en el año 1937, rodea al volcán de ese nombre, que es el más alto del país, cubriendo una superficie de casi 20.000 hectáreas dentro del Estado de Puebla, en México. Desde Ciudad Serdán, la población más cercana, se tiene una vista espectacular del monte (también llamado Citlaltépetl, nombre que significa Cerro de la estrella en lengua náhuatl) con su cima siempre nevada.
iStock/Thinkstock
El volcán, de casi seis mil metros de alto, forma parte de la cordillera conocida como Sierra Madre Central y el ecoturismo o turismo ecológico es la principal actividad de la zona; en ella se practican senderismo y bicicleta de montaña a través de los extensos bosques (de pinos, abetos y encinas principalmente), las riberas de los numerosos y caudalosos ríos que descienden de la cumbre y los profundos cañones labrados en la roca.
Desde la base, con temperaturas que rondan los 20 ºC, hasta la elevada cima en la que la temperatura baja de 0 ºC, se suceden distintos microclimas con su correspondiente vegetación y fauna acorde. La acumulación de hielo y las neviscas constantes han originado también lenguas glaciares, con espesores que oscilan entre los 20 y los 50 metros. La flora, aparte de los bosques de coníferas, cuenta además con gran variedad de arbustos y los pastizales tapizan amplias extensiones; entre la rica fauna del lugar encontramos coyotes, linces, zorrinos, pumas, venados, comadrejas, ardillas, liebres, conejos y topos.
iStock/Thinkstock
A alrededor de los 1.700 metros sobre el nivel del mar está el poblado de Calcahualco desde el cual se tiene acceso a varios albergues que se han construido para aquellos que llegan de todo el mundo a escalar el Pico de Orizaba, atraídos por las dificultades que presenta; y hasta el albergue de Piedra Grande se puede subir incluso con vehículos de doble tracción.
Entre los ríos de aguas puras y límpidas, algunos de los cuales se utilizan como fuente de agua mineral embotellada, se destaca el Río Jamapa que nace en el glaciar homónimo y tras recorrer 368 kilómetros va a desembocar en el Golfo de México. Otro caudal de importancia es el del Río Orizaba (tributario del Río Blanco), que nace en un manantial que lleva por nombre “Ojo de Venado”, y pasa a través de la ciudad que lleva su nombre.
Quienes conocen la región regresan a ella una y otra vez, no terminando jamás de maravillarse con la belleza de sus paisajes y la enorme cantidad de diversión que ofrece, para pasar unas activas vacaciones en familia o con un grupo de amigos.
vía: http://www.nuestrorumbo.com
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0