Travel Report » Entradas » Pueblo Mágico de época virreinal: Tepotzotlán
Sep 10, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, Estado de México, MÉXICO 0
Sencilla y bella, Tepotzotlán es una comunidad del Estado de México que preserva su proyección colonial y además, posee una de las joyas más admirables de la cultura virreinal en nuestro país: el ex convento de novicios de los jesuitas, en el cual, destaca el admirable templo dedicado a San Francisco Javier, mismo que fuera reconocido como monumento nacional en la década de los treinta.
Lo primero es conocer el corazón de este pueblo mágico; el ex Convento de San Francisco Javier, cuya fachada ha sido llamada alguna vez “la joya de la corona del arte churrigueresco en México”, debido a sus adornos abundantes y admirables.
Los franciscanos comenzaron una labor evangelizadora en la antigua comunidad otomí de Tepotzotlán y para ello, en 1670, se comenzó la construcción de este notable edificio. Y aunque los trabajos concluyeron en la primera parte del siglo XVIII, en 1760, aun fue modernizada su torre, fachada y algunos retablos de su interior. Este colegio franciscano estuvo activo hasta la expulsión de los jesuitas, acaecida en 1767. Tras un periodo de administración secular, volvió a poder de los jesuitas hasta 1914, cuando estos últimos, finalmente lo abandonaron.
Cuando explores este ex convento en Tepotzotlán, disfruta del antiguo claustro, denominado “de los Aljibes”, el Claustro de los Naranjos y las admirables cocinas. También valiosos son sus retablos churriguerescos, por ejemplo, el principal, dedicado a San Francisco Javier. Imperdibles de contemplar en este sitio, son algunas pinturas de Miguel Cabrera y la abrumadoramente bella Capilla de Loreto, de argamasa y azulejo.
Además, en este mismo edificio se localiza el Museo Nacional del Virreinato, el segundo recinto histórico-museístico más relevante de México esta en Tepotzotlán, luego del Museo Nacional de Antropología. Cuenta con una vasta colección de objetos relacionados con el periodo colonial de nuestra nación. De entre lo mucho valioso con lo que cuenta el Museo Nacional del Virreinato, hay que destacar una serie de pinturas realizadas por Cristóbal de Villalpando, que tratan acerca de la vida de San Ignacio de Loyola. También se pueden contemplar trabajos de Juan Correa, Miguel Cabrera y Martín de Vos, entre muchos otros. Te recomendamos ampliamente disfrutar de las piezas en arte plumario, metal, cerámica, marfil, muebles armas y los diversos jardines que se localizan en este noble recinto cultural.
Tepotzotlán es tan solo uno de los cinco pueblos mágicos que te ofrece el Estado de México. Si quieres conocer otros ¿Qué tal Valle de Bravo?
Jul 31, 2017 0
Jul 11, 2017 0
Jun 21, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0