Travel Report » Entradas » Continúa la reingeniería de los Pueblos Mágicos
Oct 11, 2015 Jesús Alonso ENTREVISTAS 0
A pocas semanas de que se haya dado a conocer el nombramiento de 28 nuevos Pueblos Mágicos, tuvimos la oportunidad de conversar con el consultor Eduardo Barroso, ex Subsecretario de Operación Turística de La Secretaría de Turismo quien nos platicó acerca de los nuevos retos y las acciones para seguir operando con lineamientos más sólidos y seguir fomentando un programa de calidad.
Tulum
Estos nuevos nombramientos significaron un parteaguas para el programa. No solamente porque se designaron los veintiocho nuevos Pueblos Mágicos, sino porque también se va a poner en operación los nuevos lineamientos que esta administración está implementando al programa.
Con esto se pretende tener Pueblos Mágicos más sólidos, mejor apoyados y todos con una visión en común, pues se busca trabajar en equipo bajo un lineamiento operativo más concreto.
Aunque realmente esto aún no termina, pues el proceso de certificación culminará en noviembre con la eliminación de aquellos Pueblos Mágicos que no cumplan con lo establecido. Aquellos que se queden y los que ya son parte se verán fortalecidos para seguir fomentando sus atributos simbólicos y sus patrimonios tangibles e intangibles, de esta manera el programa se estará consolidando de una manera importante.
Hay lineamientos que emitió la Secretaría de Turismo, incluso lo pueden encontrar en el Diario Oficial, donde se señalan dos caminos: el de incorporación y el de permanencia. El primero fue el que concluyó en la feria de puebla donde se realizó la designación, y la permanencia que se decidirá hasta el mes de noviembre.
Se eligió esta fecha para dar tiempo a la Secretaría de Turismo de que hiciera una evaluación a profundidad y visitas técnicas a cada solicitante, para que le permitiera conocer la realidad del destino y así saber elegir quien será el que se quede.
Teotihuacan
La mayoría de los nombramientos que se hicieron a los municipios está haciendo que este programa se consolide, pues están reafirmando el peso de los Pueblos Mágicos en el turismo cultural de México, ya que fueron elegidos gracias al valor de sus atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, y demás manifestaciones socio-culturales que hoy en día significan una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.
Esta ocasión por ejemplo, el hecho de que hayan sido nombrados sitios como Mitla, Tulum, Palenque, Teotihuacan y Cholula van a generar una corriente interesante hacia el turismo cultural, esto provoca que ahora la connotación de Pueblos Mágicos se amplié hacia sitios arqueológicos de mayor importancia, lo que le dará internacionalización al programa.
Existen los recursos suficientes por parte de la Secretaría de Turismo, sin embargo también se busca que los pueblos mágicos tengan la capacidad de gestionar los recursos con Sectur Federal, con sus Estados y ellos como municipios también hagan sus aportaciones.
De igual manera se busca que volteen a ver otras instancias de gobiernos tales como CFE, INAH, FONART y SEDESOL que cuentan con programas de gobierno que bien pueden estar dirigidos a las necesidades de los Pueblos Mágicos, creo que es una buena oportunidad para ampliar un poco lo horizontes y obtener recursos de otras fuentes.
Eduardo Barroso
El reto de este año era arreglar el problema que tuvo el programa pasado, que era el de un crecimiento desmedido de Pueblos Mágicos. Por suerte se logró frenarla al emitir lo nuevos lineamientos, que ahora su objetivo es fortalecer los que ya están seleccionados.
La perspectiva es que se siga cumpliendo con estos lineamientos y se continúe teniendo un programa muy profesional que contenga antes que otra cosa “política turística” aplicada a todas las localidades designadas.
El propósito fundamental de ser Pueblo Mágico es que los beneficios del turismo recaigan en la población local, lo que no sucede en la mayoría de destinos turísticos y arqueológicos. A partir de este programa habrá recursos para mejorar la infraestructura de los municipios y así los visitantes disfruten del Pueblo Mágico, hospedándose en sus hoteles, comiendo en sus restaurantes o fondas, comprando artesanías, lo que resultara en una derrama económica para la población receptora. Por último recalcó:
“El turismo es un medio para propiciar desarrollo social y económico para los mexicanos”.
En caso de que aún no sepan cuales son los nuevos Pueblos Mágicos, aquí les dejo una lista para que los conozcan:
Jul 11, 2017 0
Dic 30, 2016 0
Dic 23, 2016 0
Dic 20, 2016 0
Ene 27, 2017 0
Ene 20, 2017 0
Sep 16, 2016 0
Sep 09, 2016 0