Travel Report » Entradas » Qué hacer si te enfermas en el extranjero
Abr 10, 2014 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
Cuando sales de viaje una de las mayores preocupaciones es saber qué hacer si te enfermas en el extranjero. Ya sea una lesión o un intenso dolor siempre es bueno tener en claro cómo proceder. En este post te dejo algunas recomendaciones al respecto.
En cuanto a salud siempre es bueno tener en claro ciertos protocolos que permiten determinar cómo se debe actuar respecto a tal o cual situación. Por ejemplo, si tienes fiebre alta y diarrea no debes dejar de consultar a un médico. En algunos países existe riesgo de malaria y podría ser algunos síntomas de haber contraído la enfermedad. Lo primero que debes hacer es tomar mucha agua para evitar deshidratarte.
En caso de que seas mordido por alguna araña o animal también debes recurrir a un hospital para que te brinden los primeros auxilios. Por eso siempre es bueno tener a la mano las direcciones de los nosocomios y teléfonos de contacto.
Si sufriste un corte o una herida, lo primero que debes hacer es limpiarte con abundante agua y jabón. Luego recurre con un profesional para que continúe con las curaciones.
Recuerda que en algunos destinos es imprescindible que lleves tu seguro de salud. Por lo general, en las agencias de viaje, brindan este servicio por un costo adicional.
Ponte en contacto con tu consulado o embajada. En algunos países estas dependencias diplomáticas suelen brindarte ayuda. Están abiertas las 24 horas. Por lo tanto siempre lleva contigo su dirección.
Si antes de embarcar te sientes descompuesto, lo mejor es que contactes con la aerolínea y que te cancelen el vuelo. Si ya embarcaste ponte en contacto con el sobrecargo. Seguramente llamará a los médicos, te revisarán y determinarán si puedes continuar el viaje.
En caso de que tengas tos, en algunos destinos seguramente te solicitarán que viajes con una mascarilla que te cubra la boca y nariz.
Si te llegaras a sentir muy mal y el vuelo ya se encuentra en marcha seguramente te pasarán a una zona aislada, de manera que allí te puedan aplicar los primeros auxilios, sin mayores dificultades. Del mismo modo, lo más seguro es que el avión tenga que aterrizar en un aeropuerto cercano para que recibas atención médica inmediata.
Foto/Vía: nuestrorumbo.imujer.com
Por: Antonia Tapia
May 16, 2017 0
Jul 30, 2015 0
Jul 11, 2015 0
Jun 29, 2015 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 11, 2017 0
May 04, 2017 0