• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » ¿Qué son los hoteles boutique y cómo funcionan?

¿Qué son los hoteles boutique y cómo funcionan?

May 14, 2014 Jesús Alonso travel report 0


Cada día aparecen mayor variedad de clasificaciones hoteleras que buscan satisfacer al cada vez más exigente turista. En este caso, analizamos la que es la última tendencia en alojamientos: los hoteles boutique.

La evolución del turismo no solamente la notamos en el cambio de gustos por los destinos a los que acudir. Ni tampoco por la inclusión tecnológica con la llegada de aplicaciones pensadas para sacar partido de los lugares a los que queremos ir, o para ahorrar dinero en los hoteles más singulares del mundo por una reserva hecha a última hora. La evolución de los gustos y exigencias del turista se nota también en otros ámbitos, como por ejemplo, en el caso de los hoteles, que cada vez buscan nuevas fórmulas para sorprender al cliente. Y aunque categorías que les definan las hay a cientos, lo cierto es que en Dónde Viajar hoy queremos centrarnos en los que se conocen como Hoteles Boutique, a los que dedicamos nuestro artículo de hoy.

¿Qué es un hotel boutique?

La verdad es que el nombre en sí mismo nos da más pistas falsas de las que podríamos pensar. De hecho, poco tiene que ver con algo relacionado con la moda, o con la floristería. Que pueden ser los dos sectores a los que se asocie la palabra. Más bien se trata de un concepto bastante complejo, que vamos a ir analizando a lo largo del artículo, pero que a modo de resumen inicial podríamos definir como una estancia con encanto, pero íntima, que tiene toques temáticos y de diseño. ¿Más o menos te ha quedado claro lo que es un hotel boutique? ¿No? Pues no te preocupes, porque a continuación vas a entenderlo todo mucho mejor.

La diferencia con respecto a los demás

Más que por sí mismo, creo que para definir a un hotel boutique se podría apelar a la diferencia que ofrece éste frente a la competencia. Es decir, nos encontramos con un valor añadido que no se va a dar en ningún otro establecimiento que no sea de ésta categoría. Ese añadido viene dado por varios factores, entre los cuales destacamos:

  • Intimidad: los hoteles boutique no forman por lo general parte de una cadena. Y en caso de hacerlo, se trata de cadenas pequeñas, con muy pocos establecimientos y que además los entienden como un ente único. Es decir, procuran que cada uno de ellos tenga su propia magia. Al concepto de cercano y nada masificado se unen detalles en las habitaciones que nos hacen sentir como en nuestra propia casa. Aunque podríamos definirlo mejor como en nuestra casa con un toque especial de estilo y de diseño muy sofisticado.
  • Lugares privilegiados: los hoteles boutique pueden estar en el centro más histórico de una ciudad. O en el medio de una montaña. El lugar en el que se emplazan constituye un vínculo fundamental para crear el ambiente concreto del hotel, que siempre coincide como un todo con lo que tenemos afuera. De ahí también que el huésped se sienta muy cómodo con el entorno que se encuentra, porque parece que lo de dentro ha inspirado el paisaje de afuera. Sin embargo, los hoteles boutiques quieren ser los protagonistas, con lo que su decoración buscará llamarte la atención para que quieras quedarte otro rato más en la habitación o dentro de sus instalaciones.
  • Temático: los que aman los hoteles temáticos pueden estar seguros que amarán el concepto del hotel boutique. Por lo general, cada uno de ellos adopta una como escenario principal para la decoración y para el servicio que ofrecen. Aunque claro, para estar seguros de que será una estancia especial, habrá que asegurarse que la temática del que hayamos elegido sea de nuestro agrado.
  • Servicios exclusivos: lo cierto es que los hoteles boutique suelen ofrecer al cliente unos servicios que son complementarios a los que habitualmente tenemos en los alojamientos tradicionales. Mimar al huésped y darle todo aquello que necesite en su estancia, independientemente de la hora que sea, es más una necesidad que un requisito para este tipo de alojamientos.
  • Precio: los hoteles boutique no son precisamente económicos. Pero por todo lo que te hemos explicado anteriormente, y porque pretenden competir con unas características muy específicas con un segmento superior al de su categoría, es lógico pensar que hay que pagar un poco más de lo habitual.

Un poco de historia

Todo lo que te hemos contado hasta ahora podría ser la definición más actual de un hotel boutique. Sin embargo, este concepto se ha reinventado a lo largo de los años. En realidad su nacimiento se sitúa en EE.UU a principios de los 80. Se popularizaron en las ciudades como una forma chic de vivir unas vacaciones o de disfrutar una noche especial sin necesidad de pasar a hoteles de mayor categoría con precios excesivos y servicios que por cómo se plantean no gustan a todo el mundo. Esa cercanía, ese pequeño lugar en el que alojarse y la intimidad que proporcionan al cliente, lograron calar y perdurar hasta nuestros días. En los inicios, era también habitual que estos hoteles fuesen construidos en edificios históricos, como verdaderas obras arquitectónicas en las que la historia tenía un gran protagonismo.

Imagen: CIH consultores de la industria de la Hospitalidad

Vía: dondeviajar


  • hospedaje, Hoteles Boutique
  • tweet
Pompeya, la ciudad que quedó sepultada bajo la lava del Vesubio El zoo de Philadelphia sorprende con una pasarela para felinos

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 5 hoteles para disfrutar de la ciudad de Campeche
    5 hoteles para disfrutar de la ciudad...

    Ago 22, 2016 0

  • 5 hoteles boutique en San Miguel de Allende
    5 hoteles boutique en San Miguel de...

    Ene 18, 2016 0

  • Las ciudades mexicanas favoritas de Airbnb
    Las ciudades mexicanas favoritas de...

    Oct 10, 2015 0

  • ¿Buscas hospedaje barato para el Cervantino? checa estas opciones
    ¿Buscas hospedaje barato para el...

    Sep 29, 2015 0

Más en esta categoría
  • 10 museos para visitar en Guanajuato
    10 museos para visitar en Guanajuato

    Mar 09, 2018 0

  • Diez experiencias imperdibles de Hermosillo, Sonora
    Diez experiencias imperdibles de...

    Feb 27, 2018 0

  • 10 imperdibles de Chicago
    10 imperdibles de Chicago

    Sep 27, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

julio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report