• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » ¿QUEREMOS MÁS CHINOS O ESTÁ EN CHINO?

¿QUEREMOS MÁS CHINOS O ESTÁ EN CHINO?

Nov 18, 2014 Jesús Alonso INTERNACIONAL, OPINIÓN, TURISNETAS 0


Cada vez que nuestro mandatario en turno visita las regiones del Gigante Asiático resurge la agenda pendiente para promover el acercamiento entre ambas naciones. Pero por angas o por mangas, dicha agenda solo queda en deseos insatisfechos. Poniendo el ejemplo, China dará el primer paso para, de una vez por todas, procurar el entendimiento de nuestros países: 2015 fue declarado recientemente el Año del Turismo de México.

A propósito de esto, revisamos algunos aspectos que seguramente han influido para que nuestro país solo atraiga al .05 por ciento de turistas del Gigante Asiático que, cada año, registra la salida de poco más de 100 millones de viajeros a nivel internacional.

La pregunta es evidente: ¿qué estamos haciendo mal o qué no estamos haciendo para recuperar esa antigua tradición de intercambio cuyo símbolo era la famosa Nao de China? Seis puntos son de urgente resolución para que México se convierta en un país capacitado para recibir al público chino:

  1. Agencias especializadas. Tradicionalmente, las agencias mexicanas diseñan sus productos para atender al mercado estadounidense y canadiense, en primer lugar; al europeo, en segundo y al latinoamericano, en tercero. Muy pocas agencias se han dado el tiempo para entender la formación cultural del viajero chino y ofrecer productos que satisfagan sus intereses.
  2. Promoción turística. Si de por sí las campañas hacia el exterior limitan sus presupuestos o sobrevaloran las capacidades de Internet como ventana al mundo, cuando hablamos de difundir los destinos mexicanos en China, encontramos un gran vacío. ¿De qué serviría diseñar productos especializados si no se piensa invertir en promoción? Absolutamente de nada.
  3. ¡Más vuelos! Supongamos que alguien está dispuesto a especializarse y a promover sus destinos y productos. Supongamos también que llaman la atención del público chino. La conectividad aérea será un problema para ellos pues existen pocas opciones de traslado directo hacia nuestro país y la gran mayoría solo contemplan a Pekín y Shanghái.
  4. Ni inglés y mucho menos español. Los chinos no hablan español… pero tampoco inglés. Y es que no lo necesitan. Siendo como es una potencia mundial, China no ha reparado en enseñar a sus habitantes el “esperanto moderno”… y ni falta que les hace. Por eso es necesario capacitar al personal y enseñarles chino. No solo se trata de que aprendan a decir “¿en qué puedo ayudarle?”, sino de que dominen este difícil idioma para atender a los viajeros como es debido.
  5. La gastronomía. A pesar de lo muchísimos restaurantes de “comida china” que pululan por el país, lo cierto es que su gastronomía es bastante diferente. Cuando un extranjero viaja a China o India, puede aventurar el paladar por los recodos de su cocina, pero también disfrutar de platillos neutrales y más próximos a lo propio. El desarrollo restaurantero ha omitido esto último y, en aras de sorprender, quizá quiera imponerle una dieta de mole y chiles a los visitantes chinos… algo muy poco amable de su parte.
  6. No quieren playas, sino historia. Los viajeros chinos, a diferencia de los europeos y los norteamericanos, no viajan en busca de paraísos costeños. La preferencia del público chino está cargada hacia la historia. Aquí tenemos mucha, pero son pocos los que la conocen y/o la dominan. Conocernos a fondo nos permitirá, al mismo tiempo, compartirnos con el otro.

La idea de que China es una potencia emergente o será en el futuro el gran mandamás a nivel mundial ha dejado de ser un mito. Pongámonos listos y beneficiemos a nuestros destinos con el arribo de viajeros con una cultura e intereses diferentes… ¿o acaso está en chino?


  • Turismo chino
  • tweet
LOS CABOS #IMPARABLE TRAS ODILE VIAJANDO POR BCS EN EL LÍMITE DEL TIEMPO

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
Más en esta categoría
  • Razones para viajar a India
    Razones para viajar a India

    Sep 05, 2017 0

  • India y el Triángulo Dorado: guía básica
    India y el Triángulo Dorado: guía...

    Sep 04, 2017 0

  • 10 tips para visitar Madrid
    10 tips para visitar Madrid

    Ago 28, 2017 0

  • Vietnam: 10 razones para viajar y recomendar
    Vietnam: 10 razones para viajar y...

    Ago 18, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report