Real del Monte se localiza en el estado de Hidalgo a quince minutos de su capital Pachuca. Esta región, históricamente minera, fue parte de muchos episodios importantes como la primera huelga de América y vio nacer la pasión por el fútbol soccer en México cuando los mineros ingleses lo introdujeron al país.
Actualmente es uno de los emblemas turísticos de Hidalgo y forma parte de la ruta Corredor de la Montaña que agrupa a poblaciones como Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Omitlán o Atotonilco.
Estilo inglés
Una vez consumada la Independencia de México, aquí se estableció una colonia inglesa que le imprimió un sello característico a la fisonomía del lugar. Cabe mencionar que el clima es frio y húmedo por lo que los recién llegados debieron sentirse como en casa.
Paso a paso.
© Kiev Murillo
Aunque se conservan edificios de la Colonia española como la Parroquia de la Asunción, basta con recorrer las calles, callejones y plazuelas de Real del Monte, para notar la influencia anglosajona en la urbanización y reconstrucción del pueblo.
Locación predilecta.
Por su belleza, Real del Monte ha sido utilizado en innumerables ocasiones como locación para grabar algunas de las telenovelas mexicanas más famosas. No dejes de visitar el callejón donde se exhiben los carteles conmemorativos de dichas grabaciones.
Desayuno británico.
No sólo las calles de Real del Monte reflejan su toque inglés, también la comida. Los pastes son la herencia culinaria que dejaron los mineros en esta zona; se trata de empanadas con rellenos dulces o salados acostumbrados a la hora del desayuno.
El paste tradicional está relleno de papa y carne aunque la variedad se extiende a más sabores. A principios del mes de octubre se realiza el Festival Internacional del Paste. No dejes de probarlos al pasar por Real del Monte.
Minería
Aún quedan vestigios de la intensa actividad minera que mantuvo en pie la economía de la región a lo largo de su historia. En el museo de sitio Mina de Acosta podrás conocer esta parte tan importante de la identidad de Real del Monte.
Panteón inglés.
Este cementerio fue construido especialmente para los inmigrantes ingleses y sus descendientes. Todas las tumbas se encuentran orientadas hacia Inglaterra, sólo una de ellas lo hace hacia el lado opuesto. Existen muchas versiones sobre la identidad del ocupante y sus motivos para dar la espalda a Inglaterra. La más famosa, es la que adjudican al payaso Richard Bell, pero ésta fue desmentida y el misterio continua.
Platería.
Gran parte de las artesanías que se pueden encontrar en el lugar están hechas de este metal. Los artesanos plateros hacen gala de su maestría con piezas extraordinarias que pueden encontrarse en las joyerías de Real del Monte. Sin duda, una buena oportunidad para llevarse a un precio económico trabajos de excelente calidad artesanal.
Eventos culturales.
La plaza central es escenario de diferentes verbenas culturales que le dan un ambiente festivo al centro histórico, además, la Casa de Cultura alberga periódicamente exposiciones gratuitas abiertas a todo el público.
Hoteles
Chalets, hoteles, villas y cabañas, son las opciones para pernoctar en Real del Monte. Algunos de estos hoteles ofrecen paquetes que incluyen recorridos en turibús, visita a museos y actividades al aire libre como paseos en bicicleta de montaña.
Restaurantes
En general cada establecimiento ofrece la comida típica de Hidalgo. Te recomendamos comer en el restaurante “El Minero” localizado a unos pasos de la plaza central. Prueba el mixiote de conejo o las enchiladas verdes, y para tomar, un buen pulque de fresa, también conocido como “la bebida de los dioses”.
Camino a Real del Monte
© Kiev Murillo
La mejor elección es llegar en automóvil. Saliendo del Distrito Federal se debe tomar la autopista federal México- Pachuca. En la ciudad de Pachuca seguir por el bulevar Luis Donaldo Colosio hasta tomar el libramiento federal a Tampico y enseguida la desviación hacia el Corredor de la Montaña que conduce a Real del Monte.
Vía: http://enmexico.about.com/od/Pueblos/tp/Real-Del-Monte-El-Pueblo-M-As-Ingles-De-M-Exico.htm Por Kiev Murillo