Travel Report » Entradas » Recomendaciones “defeñas” para celebrar Día de Muertos
Oct 31, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0
Recital a los muertos
La sede es la Sala Silvestre Revueltas, del Centro Cultural Ollin Yoliztli, donde la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) se suma a los festejos de Día de Muertos con dos conciertos, bajo la batuta del director artístico José Areán. En esta ocasión se recordarán obras de distinguidos artistas europeos de finales del siglo XIX y principios del XX, en referencia al tema de la muerte. Algunas de las piezas a interpretar son: “La Isla de los Muertos”, del compositor ruso Sergei Rachmaninoff; “Memorial a Lídice”, del músico checo Bohuslav Martinu y “Kindertotenlieder” del austriaco Gustav Mahler. Días: 2 y 3 de noviembre. Cita: 18 horas y 12:30 horas respectivamente. Periférico Sur 5141, Col. Isidro Fabela.
Panteón de Dolores
Prepárate para disfrutar de fríos y terroríficos momentos en la Rotonda de las Personas Ilustres de este camposanto, que será el escenario de la teatralización “Leyendas de México y una noche oscura”, bajo la dirección de Fabián Lozano. Entre las historias que se van a presenciar destaca “El carretero de la muerte” , “El corcel de Tacubaya”, “La planchada” y “La mulata de Córdoba”. La entrada es libre. Comienza el 8 de noviembre y finaliza el 13 de diciembre. Av. Constituyentes, esquina con Av. Bosques, Col. América.
Visitas Culturales
REC propone Tres Recorridos en un Paquete, sólo por la festividad alusiva a los Santos Difuntos. Así que estos amigos invitan a participar en un tour de Leyendas del Centro Histórico, para descubrir las historias escalofriantes que surgieron hace siglos por las calles del primer cuadro de la ciudad. Después de unos cuantos sustitos, el andar se dirige hacia Mixquic, para vivir la tradición entre altares, criptas y velas que llenan de misticismo el ambiente de su panteón. Para cerrar con broche de oro, el suspenso se deja sentir durante una visita al Antiguo Orfanato de San Antonio, donde las narraciones que describen este lugar (desde el siglo XVIII hasta el XX), se llevan a cabo en plena oscuridad. Costo: 900 pesos, por persona. Tel. 2458 4605. www.recorreydescubre.com
Foto: REUTERS-Edgard Garrido
Mercado de Jamaica
Caminar entre sus rincones con más de medio siglo de existencia, siempre será una experiencia enriquecedora. Aquí nunca para el bullicio y el folclor, sobre todo en estos días de fiesta, donde sus pasillos se iluminan con la flores de cempasúchil, fresquecitas para adornar el altar dedicado a los Santos Difuntos. Ya están listas las veladoras, el copal, el incienso y los sahumerios. También los alimentos que acompañan las ofrendas como calabaza, piloncillo, pollo, mole, tamales y las hojas para envolverlos. Todo se encuentra en este mercado para abastecerse en esta temporada.
En el corazón “defeño”
Más que listo para dar luz verde al peatón en el Centro Histórico, pues las ofrendas e instalaciones monumentales alusivas a la temporada ya transformaron el Zócalo de la ciudad, para recibir a los capitalinos estos días en que se recuerda a Todos los Santos.
Música y artes escénicas forman parte del programa de actividades, así como la presentación de una mega ofrenda en honor a José Guadalupe Posada a 100 años de su fallecimiento. Inauguración 31 de octubre. Cita: 14:00 horas.
Foto: SECTUR DF
Restaurante-Bar
Dentro de una atmósfera bohemia con una decoración saturada con diversos objetos cotidianos y símbolos que representan la fiesta brava, Hostería la Bota convoca a los amantes de las letras a participar en la presentación de la antología “Pan Muerto. 22 narradores mexicanos”, de Mantarraya Ediciones (en coedición con Ediciones de Educación y Cultura). Se recomienda probar los platillos de su carta, que se acompañan a la perfección con clásicos del rock, pop, jazz, blues y música del mundo. Cita: 2 de noviembre, a las 19:30 horas. San Jerónimo 40, Centro Histórico.
Museo Frida Kahlo
Como cada año, este espacio cultural abre sus puertas para admirar el trabajo artístico que se imprime en el diseño de la monumental ofrenda de Día de Muertos que se monta dentro de sus instalaciones. En esta ocasión se invitó a la artista plástica Betsabée Romero, para dar vida a una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana. Para llenar de fiesta la casona de coyoacán, se presentará el “Xantolo” al estilo de la Huasteca Hidalguense, una forma más de celebrar a los que van llegando del más allá. Inauguración: jueves 31 de octubre. www.museofridakahlo.org.mx
Universidad del Claustro
Como ya es una tradición, en la casa universitaria de la Décima Musa estudiantes y sorjuanistas se dan a la tarea de hacer una investigación previa para concentrar los elementos necesarios que harán de su altar uno de los más monumentales de la ciudad de México. Este año dedican su trabajo artístico al centenario luctuoso del grabador José Guadalupe Posada, que se hace acompañar de una reflexión sobre la defensa de la palabra y la libertad de expresión, como lo hizo en su tiempo Sor Juana Inés de la Cruz. Lugar: Auditorio Divino Narciso. Inauguración: 31 de octubre, a las 18:30 horas. Izazaga 92, Centro Histórico. Tel. 5130 3300. www.elclaustro.edu.mx
Museo Dolores Olmedo
Otro de los recintos culturales infaltables en la presentación de sus ofrendas. Para este 2013 el altar de muertos está dedicado al estado de Guerrero, que se acompañará de un interesante programa que contiene actividades alusivas al tema de la muerte. Desde teatro itinerante, pasando por recitales, danzas, títeres, hasta concurso de disfraces. Av. México 5843, Col. La Noria. Tel. 5263 9950. www.museodoloresolmedo.org.mx
Foto: Tanya Guerrero
En busca del mejor sabor
Como recita el dicho: “El gusto se rompe en géneros”. Según los conocedores, algunos de los establecimientos donde se puede conseguir el mejor pan de muerto son los siguientes: La Suiza, una pastelería que los hornea con nata. Parque España 7, Col. Condesa (pasteleriasuiza.com). Otro punto es Café Ruta de la Seda, aquí el pan se elabora de forma artesanal y se caracteriza por su sabor a azahar. Aurora 1 esquina Pino, Barrio de Santa Catarina. Con más de 50 años en el mercado, Panmex prepara dicho manjar durante esta época. Ofrece siete sucursales, entre ellas está la del Pedregal. Av. San Jerónimo 530, esquina Agua, Col. Jardines del Pedregal. Tel. 5595 2768. www.panmex.com.mx
Yuban
En este restaurante de comida casera zapoteca el olor a pan de muerto emana de sus hornos y la decoración del inmueble se engalana con un altar tradicional, que se podrá observar durante una cata de mezcal que se realizará este 31 de octubre, a las 19:30 horas. Colima 268, Col. Roma Norte. Tel. 6387 0358.
RGP
vía: http://www.eluniversal.com.mx
May 11, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0