Travel Report » Entradas » Reserva de la biosfera Desierto del Vizcaíno
Jul 05, 2014 Jesús Alonso MÉXICO 0
Con una extensión de más de 2 millones 500 mil hectáreas, esta reserva ecológica se localiza al norte de Loreto, en el municipio de Mulegé. En la zona se halla el Desierto del Vizcaíno, Guerrero Negro, las lagunas Ojo de Liebre y San Ignacio, la Vertiente de California, y el volcán Tres Vírgenes, entre otros. No en balde, la reserva del desierto del Vizcaçino ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad.
Uno de sus atractivos más fascinantes es el espectáculo natural del arribo de la ballena gris a las costas de la península, con el propósito de aparearse y dar luz a sus crías. Los lugareños y los visitantes son testigos privilegiados del nacimiento de alrededor de 900 ballenatos, que se suman a los 25 mil cetáceos que ya pueblan estas reservas. Además de la ballena gris, en estas aguas también se pueden observar ballenas azules, jorobadas y orcas, junto a las habituales focas y delfines.
El volcán Tres Vírgenes es un favorito de los montañistas y alpinistas que gustan de los retos. Con una altitud de 2,054 metros sobre el nivel del mar, desafía a cualquier aventurero experimentado, pero también lo premia, pues desde su cúspide se observa gran parte del espléndido Mar de Cortés, y por su cara sur nos muestra la imagen de un gran cráter. Se tiene registro de que la última erupción con lava del Tres Vírgenes fue en 1746; y de vapor, en 1857. El paisaje es algo único y poco explorado, salvo por los verdaderos amantes de la aventura y la exploración, y claro, científicos y cazadores.
En el mismo volcán se localiza una planta Geotérmica, desde donde fluye la energía eléctrica para iluminar el puerto de Santa Rosalía y la población de San Ignacio. El volcán Tres Vírgenes también es hogar del campamento cinegético del Borrego Cimarrón, el cual es una especie prioritaria y considerada bajo protección especial. Este borrego del desierto es uno de los cuatro borregos de Norteamérica y es la especie cinegética más cotizada del mundo, a tal grado que los permisos para su caza suelen subastarse en Las Vegas, Nevada y otras partes de los Estados Unidos alcanzando decenas de miles de dólares, aunque se calcula que la población actual de Borrego Cimarrón en el área es de alrededor de 100 ejemplares.
Fuente: esmas.com
El complejo Lagunar Ojo de Liebre es uno de los cuatro puntos más importantes de Baja California Sur para admirar la llegada de la ballena gris, además de ser un lugar incomparable para nadar, pescar y bucear. Está formado por la Laguna Guerrero Negro, Laguna Ojo de Liebre y Laguna Manuela, con una extensión de casi 400 km cuadrados y con una profundidad máxima de 16 metros. En la laguna se puede observar una gran diversidad de aves acuáticas que habitan de forma permanente los islotes, así como otras migratorias, que aprovechan los grandes matorrales del lugar para anidar.
El desierto del Vizcaíno está flanqueado por las serranías de San José de Castro y los picachos de Santa Clara, y es considerado como uno de los desiertos más áridos del mundo. Es casa del berrendo, del halcón perefrino, el águila real y el borrego cimarrón, todas ellas especies en peligro de extinción. Por tal motivo el desierto del Vizcaíno es un área protegida y forma parte de la reserva de la biosfera que lleva el mismo nombre. La flora de este paraje, cubierto en su mayoría por un suelo rocoso y arenoso, está constituida principalmente por especies cactáceas, cardón, yuca, pitahaya, y cirio.
Aunque es un área protegida, hay visitas guiadas que permiten observar la magnífica flora y fauna del Desierto del Vizcaíno. No dudes visitar esto y más que nos ofrece esta reserva de la biosfera, que posee los tesoros más preciados de la naturaleza de Baja California Sur.
Y si estás en Baja California Sur, descubre las actividades imperdibles en Los Cabos.
Fuente: Baja California Sur, editorial Océano.
Feb 02, 2017 0
Feb 02, 2017 0
Feb 01, 2017 0
Ene 15, 2016 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0