• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » REUNIONES: ¿TURISMO O INDUSTRIA?

REUNIONES: ¿TURISMO O INDUSTRIA?

Dic 01, 2014 Jesús Alonso OPINIÓN 0


En el argot turistero, industria de reuniones y turismo de reuniones son dos términos que se usan casi indiscriminadamente. Un vicio lingüístico que se presta para muchas confusiones. ¿Existe alguna diferencia entre ambos? Pongamos el debate sobre la mesa.

Si por turismo entendemos, como asegura la Organización Mundial del Turismo, los viajes y estancias que realizan personas en lugares distintos a su entorno habitual, por un período mínimo de un pernocte y como máximo 365 días, por ocio, negocios u otros motivos, por supuesto que las reuniones de negocios entran dentro del ramo.

Pero el asunto no es tan sencillo, ya que entre ocio y negocio existe un abismo de diferencia: atienden a targets sumamente diferentes. Mientras que los viajes de ocio están diseñados y dirigidos a aquellas personas en busca de experiencias únicas, regocijo familiar o vivencias distintas a las de su cotidianidad, los viajes de negocios se entienden como aquellas reuniones donde representantes tanto del sector público como el privado se reúnen para entablar negociaciones comerciales de la más diversa índole.

Esta diferencia puede ser fundamental para el éxito de un destino, pues la infraestructura que debe generar para atender a cada uno de ellos es enteramente distinta: por un lado, el turismo de ocio se concentra en los productos anhelados por el viajero, ya sea que sus preferencias sean de orden cultural, natural, de aventura, religiosos, etcétera; por el otro, el llamado turismo de negocios, busca crear desarrollos que satisfagan las necesidades para reuniones de todas magnitudes: desde pequeños seminarios hasta congresos internacionales.

Business-Meeting-V2-1024x796

A pesar de esta diferencia, lo cierto es que ambos recurren a toda la gama de servicios considerados de orden turístico: hospedaje, alimentación y transporte, entre otros. Es gracias a esta coincidencia que el segmento de reuniones se asocia tradicionalmente al sector turístico. Sin embargo, algunas empresas que ofrecen el producto final, es decir, aquellas cuyo servicio es, precisamente, la organización de reuniones, han buscado generar cierta independencia del ramo con el fin de que se les considere una industria aparte.

El problema de fondo, como siempre, es el cochino dinero. Dos fuentes, primordialmente: la derrama directa y el presupuesto público. En términos de derrama, de acuerdo con un estudio realizado en 2010 por el Centro de Estudios Superiores en Turismo, de la Secretaría de Turismo, este mercado tiene un valor anual de 32,501 millones de dólares: 18,120 millones se generan por ventas y consumos directos, en tanto que otros 14,381 millones se captan de manera indirecta.

De la derrama directa, 10,500 mdd (58%) los gastan los participantes; 5,100 mdd (28%) los generan la producción de eventos; y 2,500 mdd (14%) los generan todos los demás servicios que se requieren. Lo que estos datos revelan es un interés compartido tanto por las empresas dedicadas a la organización de reuniones como por aquellas que ofertan productos turísticos “tradicionales”. Una aparente paradoja, que en realidad resulta benéfica para ambos segmentos.

RICC06_0395_w

La paradoja se agudiza si consideramos que la inversión pública, y en ocasiones también la privada, asigna un presupuesto compartido para invertir en ambos desarrollos. Dependiendo de las aspiraciones de la administración en turno, dicho presupuesto se inclinará hacia uno u otro segmento. Por supuesto, la inversión en uno trae beneficios al otro, pero quién decide cuál es más relevante. De ahí que algunas empresas busquen desmarcarse.

Quizá no estamos en tiempo de aventurar una conclusión, pues el debate es medianamente reciente. Lo que sí deberíamos considerar es una serie de cuestionamientos que alucen un poco esta aparente contradicción. ¿Debe considerarse a la organización de reuniones una industria independiente del sector turístico o un segmento integrado a la lógica de servicios de la cadena de valor? ¿Qué tan relevantes resultan los desarrollos de reuniones para la agenda pública de los destinos? ¿Resulta benéfico para todos los destinos invertir en este segmento? ¿Es tan solo una cuestión de nominalismos o un verdadero conflicto de intereses? Las preguntas están en el aire.


  • turismo de reuniones
  • tweet
BEST DESTINATION PARA INCENTIVOS, CONGRESOS Y CONVENCIONES Top ten turístico de Queretaro

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 5 lugares para realizar tu evento en Tabasco
    5 lugares para realizar tu evento en...

    Dic 14, 2015 0

  • México: potencia latina en la industria de reuniones
    México: potencia latina en la...

    May 29, 2015 0

  • Consejos para organizar un evento exitoso
    Consejos para organizar un evento...

    May 28, 2015 0

  • Travel Report: Nuevo horizonte para el turismo de reuniones 18-19/04/15
    Travel Report: Nuevo horizonte para el...

    Abr 18, 2015 0

Más en esta categoría
  • 10 Mercados especializados en el DF: productos únicos para gustos muy singulares.
    10 Mercados especializados en el DF:...

    Dic 19, 2015 0

  • Pakal: el príncipe maya que sigue asombrándonos
    Pakal: el príncipe maya que sigue...

    Jul 24, 2015 0

  • Más cuartos no significa más ocupación
    Más cuartos no significa más...

    Jul 11, 2015 0

  • Tragicomedia Turística Nacional: Tan lejos de Dios y tan “cerca de China”
    Tragicomedia Turística Nacional: Tan...

    Jun 18, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report