Travel Report » Entradas » Rotterdam y su ciudad vertical
May 09, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS? 0
Se asienta sobre un terreno comparable al de un campo de fútbol, así que imagine el mastodonte… Más bien, mastodontes, porque De Rotterdam , el nuevo edificio de moda en la ciudad del mismo nombre (y en Europa: es uno de los más altos del Viejo Continente y el más grande de toda Holanda) se divide en tres. Tres torres transparentes de 150 metros de altura proyectadas por OMA, el estudio del arquitecto local Rem Koolhaas (nació en Rotterdam para más datos), uno de los más influyentes en estos momentos, premio Pritzer y Mies van der Rohe, al tiempo que director de Arquitectura de la Bienal de Venecia de este año, entre otras mil líneas de su flamante currículum.
El edificio reta a la gravedad y a cualquier ley física a fuerza de repartir sus 600.000 metros cuadrados en todas las estancias imaginables: restaurantes, un gimnasio, oficinas (60.000 nada menos…), tiendas, 240 apartamentos de última generación, salas de conferencias y reuniones, cafés… Todo cabe en estas tres torres, que se comunican a través de un lobby en el que se suceden varias estancias comunes tras la fachada metalizada. No en vano, ésa es la idea: hacer que todo fluya ahí dentro de forma natural, desde la vida laboral a la personal, pasando por los momentos de ocio, la gastronomía…
Hasta cabe un hotel de diseño, minimalista, funcional y moderno a rabiar, firmado por la cadena española NH, el nhow, recién inaugurado y ya convertido en uno de los imprescindibles de la ciudad dentro del capítulo de dónde dormir. Sigue la pauta degrandes espacios interiores adaptados al entorno que caracteriza las obras de Koolhaas. He aquí algunas de las vistas desde sus habitaciones.
Porque ésa es otra: De Rotterdam se ubica en el puerto de Wilhelminaplein, a unos pasos del metro del mismo nombre y a orillas del río Maas. Hay más: a su alrededor concurre la mayoría de los iconos arquitectónicos de la ciudad. Desde la KPN Telecom Tower, con su fachada a modo de pantalla futurista diseñada por Renzo Piano, el World Port Center de Norman Foster o el edificio New Orleans del portugués Alvaro Siza. También llegan aquí las principales navieras del mundo despachando, a su paso, a centenares de cruceristas cada día.
No podemos olvidarnos del Puente de Erasmo (el nombre le viene de uno de los personajes más ilustres que nacieron en la urbe holandesa), considerado el mayor puente colgante del mundo. Y es que la cosa va de récords… Aquí lo puede ver en su esplendor.
Volvemos al edificio de Koolhaas, ya que, con su bandera de ciudad vertical y megaecológica (todo va aquí por paneles solares, por ejemplo), tardó en estar plantado casi 16 años. Es más, el proyecto del edificio arrancó en 1997, pero la crisis inmobiliaria hizo que no fuera una realidad hasta hace unos meses. En su construcción, en cambio, se tardó cuatro años tras pasar por alto más de 40.000 posibles diseños. Aun así, todavía no está funcionando a 100% (al 85% para ser exactos). De momento, acaba de abrir sus puertas el interesante restaurante HMB, cuyo lema es “los tiempos cambian, tú cambias y los hábitos de comer cambian”.
¿Cuál es el resultado? Propuestas vanguardistas, rompedoras y económicas que se adaptan a las circunstancias de cada cliente. Éste compone su propio menú, con platos que van desde los nueve euros a los 17,50 euros. Con su imagen finiquitamos el repaso por el nuevo retoño de Koolhaas.
Vía: ocholeguas
Abr 12, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0