Travel Report » Entradas » Samsung Galaxy Round, dispositivo con pantalla flexible
Oct 09, 2013 Jesús Alonso TECNOLOGÍA 0
Su nombre es Samsung Galaxy Round, y cuenta con el privilegio de ser el primer móvil de la firma surcoreana que se venderá con la tecnología de pantalla OLED que permite curvarla, valiéndose de su naturaleza flexible. Este Samsung Galaxy Round ya es oficial, rompiendo con los rumores que en los últimos días venían anticipando su existencia. Pero el Samsung Galaxy Round no es sólo un terminal que aprovecha la extravagante curvatura de su panel para proponer cierta ergonomía de uso, sino que además viene equipado con todo un carrusel de prestaciones que los sitúa entre los grandes teléfonos del mercado.
Haciendo un somero resumen de lo que podemos encontrarnos, veremos que el Samsung Galaxy Round dispone de un panel de 5,7 pulgadas, un diseño que destaca por un grosor de de sólo 7,9 milímetros y un acabado trasero que imita al tejido de piel, como en el caso del Samsung Galaxy Note 3. Además, equipa la última tecnología de conexiones de alta velocidad móvil LTE, lleva una cámara de trece megapíxeles y el procesador de cuatro núcleos más potente del mercado: el Snapdragon 800. Veamos con más detalle qué nos ofrece este terminal.
No cabe duda de que el principal argumento que tiene este móvil para llamar la atención del mercado está en este punto. El diseño y la pantalla se trenzan en cualquier smartphone, pero en el Samsung Galaxy Round esta conexión es todavía más íntima. Porque el dispositivo que nos ocupa describe una nada sutil curvatura que lo presenta de forma cóncava en su vista frontal, y ello gracias a la instalación de la tecnología que Samsung desarrolló para poder fabricar pantallas táctiles flexibles.
Pero además, desde la surcoreana han querido subir la apuesta, y hacen gala el el Samsung Galaxy Round de un formato generoso, poniéndose a la altura del Samsung Galaxy Note 3. Estamos, por tanto, ante un tabletófono, es decir, un móvil con pantalla de gran tamaño, presentando un panel de 5,7 pulgadas con resolución de alta definición (1.920 x 1.080 píxeles).
Por otro lado, y ya adentrándonos en el diseño en sí, más allá de la peculiar curvatura que describe su estructura, podemos señalar que es un móvil muy fino, con un perfil de sólo 7,9 milímetros. Su peso, además, es más que razonable, marcando 154 gramos en la báscula, con lo que tanto en delgadez como en ligereza llega a batir a su referente, el citado Galaxy Note 3.
De nuevo, el referente es el tabletófono que el fabricante presentó hace sólo un mes. Dos sensores se equipan en el Samsung Galaxy Round. El principal, situado en la espalda del terminal, desarrolla una resolución máxima para fotografías de trece megapíxeles, y va secundado por un flash LED. Por el momento no se han desvelado los datos que apuntan a la potencia en grabación de vídeo, aunque la proximidad que presenta este móvil en prestaciones respecto al Samsung Galaxy Note 3 invita a pensar que tendrá tres modos de filmación: UHD, FullHD y HD 720p, disponibles cada uno con tasas de captura de 30, 60 y 120 frames por segundo, respectivamente, sumándose este Samsung Galaxy Round a la ola de teléfonos que permitan registrar secuencias en cámara lenta. En cuanto a la cámara secundaria, situada en el frontal, alcanza una resolución máxima de dos megapíxeles.
Este Samsung Galaxy Round sigue rodando sobre los raíles del Samsung Galaxy Note 3, con lo que nos encontraremos un perfil de compatibilidad multimedia completísimo. Y cuando decimos completísimo, no escatimamos en su alcance. Prácticamente cualquier formato de vídeo, audio o vídeo estará disponible desde el Samsung Galaxy Round, entre los que reconocemos los H.264, MPEG-4, H.263, VC-1, WMV7, WMV8, Sorenson Spark, MP43, VP8, HEVC, MP3, AAC/AAC+/eAAC+, WMA, AMR-NB/WB y Vorbis, además de FLAC y WAV con soporte 192KHz / 24 bit. Esto último es muy interesante, ya que nos encontramos así con la posibilidad de escuchar discos de música registrados en Hi-Fi, es decir, con la máxima calidad de grabación.
Seguimos tomando como referente el Samsung Galaxy Note 3, de modo que este Samsung Galaxy Round tiene el acierto de instalar el actual procesador de referencia de la californiana Qualcomm. Nos referimos al Snapdragon 800, una unidad de cuatro núcleos que opera con una frecuencia de reloj de 2,3 GHz. Además, equipa el dispositivo que nos ocupa la memoria RAM más alta del mercado —junto con el tabletófono ya mencionado como referencia clara a este terminal—, con lo que nos encontramos con tres GB.
En cuanto al almacenaje, no habrá versiones por memoria interna. Así, el Samsung Galaxy Round estará disponible en una edición única dotada de 32 GB de capacidad. En cualquier caso, siempre podríamos ampliar la capacidad recurriendo a una tarjeta de memoria microSD de hasta 64 GB.
Lo último de lo último. Este parece ser el mantra del Samsung Galaxy Round, que no abandona ni mucho menos en el apartado que ahora nos ocupa. Y es que este teléfono funciona con la versión más reciente del sistema operativo de Google para móviles inteligentes. Hablamos de Android 4.3 Jelly Bean, una plataforma que por ahora está presente en muy pocos dispositivos ajenos a la serie Nexus.
En cuanto a las aplicaciones, el Samsung Galaxy Round hereda todas las utilidades y funciones del Samsung Galaxy Note 3, tanto las que equipa para tareas a realizar con el lápiz S Pen, como aquellas que pueden operar de forma autónoma. De todos modos, lo que más nos interesa destacar en este punto es la presencia de un par de aplicaciones que guardan una cierta consonancia con la pantalla pronunciadamente curvada del Samsung Galaxy Round. Una de ellas es Roll Effect, que aprovecha el formato cóncavo del panel para navegar entre diversas opciones del sistema cuando la pantalla permanece apagada. La otra es Gravity Effect, que hace converger los sensores del acelerómetro con la curvatura de la pantalla para generar efectos dinámicos.
Aquí el Samsung Galaxy Round hace un pleno al quince con todas las de la ley. Este terminal incorpora todo lo que se puede esperar de un móvil inteligente de primer nivel en el apartado de las conexiones. Lo más destacable, sin embargo, es el sensor para acceso a redes de datos de cuarta generación. Se trata de una unidad LTE Advance, más potente que el llamado Long Term Evolution convencional. Es un dato muy importante, aunque en la práctica esto quedará en papel mojado en nuestro país, donde las redes no soportan este estándar.
Por lo demás, el Samsung Galaxy Round responde con tanta solvencia como eficacia a la hora de incorporar todo lo que cabría esperar. Dispone de 3G, Wi-Fi compatible con múltiples normas y estándares, opciones Hotspot y Wi-Fi Direct, reconocimiento de entornos DLNA y AllShare —éste es a fin de cuentas el DLNA nativo de Samsung—, Bluetooth de última generación, microUSB compatible con el adaptador MHL 2.0 y sintonizador de radio FM, así como GPS y GLONASS.
Feb 28, 2016 0
Feb 23, 2016 0
Feb 15, 2016 0
Feb 11, 2016 0
Oct 07, 2014 0
Jul 10, 2014 0
Jun 26, 2014 0
Jun 24, 2014 0