• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » San Francisco, entre poemas y ‘junkies’

San Francisco, entre poemas y ‘junkies’

Feb 05, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS? 0


Hoy, el escritor William Burroughs cumpliría 100 años. Junto a sus colegas Jack Kerouac y Allen Ginsberg construyeron el núcleo de la llamada Generación Beat en los 50. Jazz, drogas, sexo y novelas marcaron una nueva era en Estados Unidos, después esta forma de vida se extendería por todo el mundo, dando origen al rock y los hippies.En San Francisco todavía es fácil hallar esos lugares donde los “beats” se reunían para beber, comprar libros, conocer y leer sus obras y emprender “viajes” desconocidos. Los fans pueden hacer el recorrido a pie.

En el epicentro “beat”

Todo inicia en el barrio North Beach, frente al número 29 de la calle Russell. Es la casa de Jack Kerouac, de ladrillo con tejado de dos aguas donde se escuchó por primera vez el término Generación Beat. Para los escritores “beat” significaba gastado, arruinado, resignado o decepcionado. También tiene otro significado: beatífico o sagrado y es el tema más recurrente en las obras On the Road o The Dharma Bums, de Kerouac.

Russell Street no está muy lejos de Lombard Street, la calle más empinada de San Francisco. Después de bajar en zig zag sus 40° de inclinación, se llega a Columbus Avenue, en el corazón de North Beach. Ahí sobrevive Caffe Trieste (www.caffetrieste.com), punto de encuentro de escritores para estar horas y horas escuchando jazz y bebiendo expresos italianos. Dicen que la decoración está intacta desde el año de su inauguración, 1956: un reproductor de acetatos con canciones italianas, mesas con azulejos incrustados y murales relacionados a la pesca con mujeres tomando el sol. En la mesa del fondo, Francis Ford Coppola escribió el guión de El Padrino, en 2012 llevaría al cine la novela beat, On the Road.

Archivo / El Universal

A la vuelta de la esquina, en Broadway 540, está el Museo Beat (www.kerouac.com). Su vasta colección de libros, fotos, folletos originales de lecturas de poesías y objetos como la camisa a rayas en blanco y negro de Neal Cassady, otro popular “beat”, son muestra del fanatismo de Jerry Cimino, director del museo.  Además, tiene una tienda de libros y poemas. Entrada: 8 dólares.

En la esquina que forman Columbus y Broadway, se abrió la librería City Lights(www.citylights.com), en 1953. El dueño es nada menos que el último poeta que sobrevive de la Generación Beat: Lawrence Ferlinghetti. Su mismo libro de poemas Coney Island of the Mind, está a la venta, por cierto ha vendido más de tres millones. Pero también está Aullido, de su camarada Allen Ginsberg. El largo poema hace referencia a las injusticias cometidas por la alta sociedad norteamericana. El día que fue presentado, en la misma librería, Allen fue arrestado y acusado de obsceno, su absolución se dio después de que grandes figuras literarias llegaran en su defensa.

Hoy, la librería tiene tres pisos, destaca la sección de ficción y no ficción. En el último piso, todas los jueves hay lectura de poesía y noveles en voz alta, quizá tratando de recordar aquellos tiempos de protesta.

El recorrido se detiene en el parque Washington Square, la cama de pasto natural favorita de Burroughs y Kerouac. Para los escritores no había mejor remedio para la resaca que una siesta aquí, bajo el sol y escuchando a las madres jugar con sus niños. Cuando los efectos del alcohol sa alejaban de ellos, volvían a casa o bien se dirigían al Vesuvio, el bar contiguo a la librería de Ferlinghetti.

Los cristales y las paredes del Vesuvio (www.vesuvio.com) están tapizadas con fotografías y artículos periodísticos de los 50 y 60. Éstos resaltan desde el callejón Jack Kerouac, el que cruza las avenidas Columbus y Grant. El callejón está decorado con fragmentos de poemas grabados en placas metálicas de Kerouac, Burroughs, Ginsberg, Charles Bukowski,  Dylan Thomas y Bob Kaufman, por mencionar algunos.

Su barra abierta de 6 a 2 de la mañana, era la gran seductora para la Generación, también las bandas de jazz y las prostitutas que lograban colarse al lugar, después de bailar en los tugurios de la calle Broadway. Hasta hoy, sigue viva la tradicional “hora feliz”, a las 15 horas.

vía: http://www.eluniversal.com.mx


  • junkies, san francisco
  • tweet
Llega a Sonora primer Crucero del año Arriban cruceros a Cabo San Lucas

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Santuario de ballenas de El Vizcaíno: una aventura inolvidable
    Santuario de ballenas de El Vizcaíno:...

    Feb 01, 2017 0

  • Pacific Coast Highway: la autopista de los sueños
    Pacific Coast Highway: la autopista de...

    Ene 23, 2017 0

  • 10 imperdibles de San Francisco
    10 imperdibles de San Francisco

    Mar 25, 2016 0

  • Experiencias imperdibles para parejas en San Francisco
    Experiencias imperdibles para parejas...

    Ene 28, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    5 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    5 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    5 años ago

CALENDARIO

abril 2021
L M X J V S D
« Mar    
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report