• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Seguridad al acampar: cómo prevenir ataques delictivos

Seguridad al acampar: cómo prevenir ataques delictivos

Mar 07, 2015 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0


acamparDesgraciadamente para los campistas, una de sus actividades predilectas se ha vuelto sumamente peligrosa, pues al visitar lugares alejados de las ciudades o poblados, podrían ser víctimas de ataques no previstos. En el mejor de los casos, el trago amargo no pasará de un susto y la pérdida de pertenencias materiales… sin embargo, hay escenarios bastante más cruentos que pueden poner en riesgo la vida. Como no se trata de entregarse al pánico y dejar de hacer lo que más nos gusta, en esta ocasión te damos cuatro consejos para evitar ataques delictivos cuando salgas a acampar.

Elegir el lugar

El primero y el más importante de todos. En términos generales, los campistas buscamos lugares tranquilos alejados del bullicio urbano pero que cuenten con ciertos recursos indispensables a la mano –agua, lugares para guarecerse o abastecer alimentos, salidas rápidas hacia carreteras o caminos-. Esto convierte a los sitios de acampado en lugares ideales para los amantes de lo ajeno, pues son de rápido acceso. A menos que vayas a acampar en sitios más o menos inaccesibles –alta montaña, por ejemplo-, lo mejor será buscar un lugar bien establecido donde puedas pagar por noche.

Por supuesto, no todos los lugares que cobran garantizan tu seguridad. Pon atención en estos puntos cuando estés seleccionando tu destino:

  • El lugar debe estar bien delimitado y cercado
  • Debe contar con cuerpos de seguridad pública o privada que patrullen la zona
  • Procura que el prestador de servicio sea una empresa certificada o bien, que cuente con los permisos respectivos por parte de las autoridades
  • Comprueba que el sitio cuente con un Reglamento Interno de seguridad, tanto para sus empleados como para sus visitantes
  • Utiliza de preferencia aquellos que cuenten con una zona de acampado indicada

campamento

Evita las escapadas solitarias o amueganados

Por más aventurero que sea tu espíritu o por más ganas que tengas de demostrar tus capacidades físicas, evita las caminatas o ascensos en solitario, pues estas te convierten en un blanco fácil. Tus acompañantes deben saber siempre dónde te encuentras y en cuánto tiempo vas a regresar al campamento. Esto no quiere decir que todos tengan que estar juntos todo el tiempo, pues también así se convierten en blanco de ataques delictivos.

Al estar de campamento, la mejor práctica es moverse en grupos, cuidando siempre que uno de esos grupos se mantenga en el área de acampado, cuidando las pertenencias de los demás. Mientras más precisos sean tus itinerarios o programas de campamento, más seguro te encontrarás, pues sabrás en qué momento debes estar fuera, en dónde están los demás y a quién recurrir en caso de un ataque.

Si quieres afinar esto, procura cargar con radios o walkie-talkies para que cada grupo pueda comunicarse con el resto en caso de ser necesario.

caminata

Avisa a tus familiares dónde estás

Mientras mejor sea la planeación de un campamento, más seguro estarás. Sin embargo, siempre existirán factores de riesgo que van más allá de ti. Por eso, es muy importante que los campistas avisen a sus familiares –a los familiares que no los acompañan, obviamente- en qué lugar estarán, así como el tiempo que destinarán al campamento. Recuerda que en muchos lugares tu teléfono móvil no logrará pescar señal.

Por supuesto, no basta con decirles ‘voy a tal o cual sitio’. Procura entregarles un mapa o croquis donde señales el área donde te encontrarás, así como la ruta de acceso más rápida para llegar a tu destino. Arma también un directorio para contactar rápidamente a los cuerpos de seguridad de la zona: unidades de Protección Civil; policía; bomberos; administración del lugar de acampado; etcétera. Ten una copia a la mano y entrega otra a quienes esperan que regreses sano y salvo.

Realizar guardias

La noche es el momento más temido por todos. No solo por los fantasmas y los animales, sino porque al amparo de la obscuridad, muchos maleantes realizan sus fechorías. Aunque el sitio en el que acampes esté cercado y cuente con elementos de seguridad, procura armar guardias para que vigilen el campamento durante la noche.

Al igual que en las salidas del área de acampado, las guardias se hacen por grupos que se van relevando cada una o dos horas, dependiendo del número de personas que te acompañen. Las guardias tienen dos funciones: detectar el ingreso de personas desconocidas al área de acampado y patrullar las cercanías de estas.

noche

Puedes afinar esto diseñando un protocolo de contingencias, es decir, qué hacer si encontramos a alguien. En estos casos, lo mejor es cargar un silbato para que puedas alertar a tus compañeros de acampado. Eso sí, cuida que las guardias no sean realizadas por gente muy nerviosa, ya que la paranoia y el poco autocontrol podrían llevarlos a cometer tonterías.

Con estos sencillos pasos tu seguridad será bastante mayor al salir de campamento. No te hagas el héroe, no abuses de la aventura, no pierdas la calma, no lo tomes a la ligera. Al salir de campamento no solo debes velar por tu seguridad, sino también por la de quienes te acompañan. Este es solo uno de los puntos que debes considerar al planear un campamento -cómo protegerte de ataques delictivos-. Existen muchos otros que iremos compartiendo contigo.

¿Qué es lo que más te preocupa al salir de campamento?


  • acampar, seguridad
  • tweet
Yo soy de esos viajantes a la antigua… de América Latina Top Ten: Enigmas Naturales de la República Mexicana

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 6 atractivos increíbles y no tan conocidos de Tequila y sus alrededores
    6 atractivos increíbles y no tan...

    Oct 28, 2016 0

  • Tlaxcala de campamento (guía para no morir en el intento)
    Tlaxcala de campamento (guía para no...

    Ago 08, 2016 0

  • Tips para sobrevivir a un filtro de seguridad del aeropuerto
    Tips para sobrevivir a un filtro de...

    Jul 22, 2014 0

  • Los 5 mejores lugares para acampar en Colorado
    Los 5 mejores lugares para acampar en...

    Jul 08, 2014 0

Más en esta categoría
  • ¡Consejos para ir con el look ideal a una vendimia!
    ¡Consejos para ir con el look ideal a...

    Sep 06, 2017 0

  • 10 imperdibles de Calgary
    10 imperdibles de Calgary

    May 24, 2017 0

  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

junio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report