Travel Report » Entradas » Semanario Turístico
Abr 11, 2016 Jesús Alonso NOTICIAS 0
Hotel Paris Bastille Boutet MGallery Collection by Sofitel – Francia
AccorHotels, líder mundial en operación hotelera, inauguró 229 nuevos hoteles (36,172 habitaciones) en 2015, estableciendo un año récord de crecimiento para el grupo. Esto equivaldría a un ritmo de apertura de dos hoteles cada tres días y AccorHotels continúa en una trayectoria de crecimiento con 160,000 habitaciones por abrir en 2016.
El Jefe Global de Desarrollo para AccorHotels, Gaurav Bhushan, dijo que “2015 fue un año histórico para la expansión de AccorHotels – cruzamos el objetivo simbólico de medio millón de habitaciones con un incremento del 20 por ciento en aperturas de hoteles el año pasado. Con un récord de 160,000 en el pipeline, nuestros objetivos son mantener una expansión rentable, fortalecer nuestra presencia en los países donde somos líderes, y adquirir cuota en el mercado en los mercados emergentes.”
2015 también marcó un acuerdo histórico para AccorHotels, incluyendo el de gran repercusión mediática con Qatar Investment Authority (QIA), Kingdom Holding Company (KHC) de Arabia Saudita y Oxford Properties, por la adquisición de FRHI que es dueño de 155 establecimientos bajo las marcas de alta escala Fairmont, Raffles y Swissôtel para mediados de 2016. El grupo también adquirió el 10.8 por ciento de las acciones en Huazhu Group de China, permitiendo a AccorHotels a acelerar el desarrollo de las marcas Grand Mercure, Novotel, Mercure, ibis e ibis Styles en China, Taiwán y Mongolia en los siguientes cinco años.
APERTURAS EN 2016
Hotel Paris Bastille Boutet MGallery Collection by Sofitel – Francia
Novotel Bangkok Sukhumvit 20 – Tailandia: apertura mayo 2016
Sofitel Frankfurt Opera – Alemania: apertura septiembre 2016
Mercure Maldives Koodoo Resort – Maldivas: apertura a finales de 2016
Saúl Ancona Salazar secretario de Fomento Turístico del Estado
A partir del 1 de julio, Yucatán ampliará su conectividad nacional e internacional con dos vuelos directos a las ciudades de Guadalajara y Monterrey, anunció el secretario de Fomento Turístico del Estado, Saúl Ancona Salazar.
La compañía Aeroméxico será la que opere todos los días los viajes redondos, uno para cada destino, incrementando semanalmente el número de asientos desde Mérida un 30 por ciento, con mil 300 lugares adicionales.
Al cierre del año 2015, el estado contaba con 19 mil 750 asientos disponibles en 177 vuelos que cada semana arriban al Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón” en Mérida.
“Con estas nuevas rutas se abre un abanico infinito de posibilidades para acelerar los negocios, los servicios, la proveeduría y el turismo en segmentos muy identificados como el de romance y el de reuniones. Vamos a tener un ganar-ganar y la posibilidad de aumentar los eventos deportivos así como mejorar nuestra competencia en las postulaciones de congresos y convenciones”, aseguró el secretario.
Asimismo, refirió que dichos puntos están considerados como centros de distribución de pasajeros al resto del mundo, por lo que la estrategia permitirá a la entidad ampliar su enlace con otras urbes.
En su turno, el director Corporativo de Ventas de Aeroméxico, Jorge Goytortua Bores, precisó que ambas rutas serán manejadas con equipos Embraer 190, con capacidad para 99 pasajeros, 11 de ellos en primera clase.
El itinerario a Guadalajara será con salida de la ciudad tapatía a las 7:10 horas, y de Mérida a las 16:00 horas. Desde Monterrey, será a las 13:00 horas, y desde la capital yucateca, a las 10:00 horas. Las dos rutas tendrán un tiempo de vuelo aproximado de dos horas y media.
Viene ya la primavera, y con ella… nuevos climas nuevos ingredientes. Ingredientes que llegan para seducir los sentidos con diversos sabores, texturas y aromas. Se trata de invitar a la gente a ser aventurera y no casarse con un platillo, a venir con un espíritu libre y atrevido a experimentar y disfrutar nuevos platillos, nuevas bebidas, nuevas experiencias. Por esto, a partir del 21 de Marzo, el menú del Balcón del Zocalo se renueva para presentar a sus comensales una nueva y refrescante propuesta con ingredientes propios de esta calurosa estación. ¿qué tal probar un delicioso tiradito de callo de hacha con jícama y leche de coco? ¿o una tlayuda con escamoles? Mucho mejor si lo acompañan con una copa de vino blanco y nuestra espectacular vista. Queremos que el Balcón del Zócalo sea un lugar para ir a divertirse, comer delicioso y pasarla bien.
Acerca del Balcón del Zócalo
Ubicado en el sexto piso del Hotel Zócalo Central, en el corazón de la Ciudad de México, el restaurante El Balcón del Zócalo vive la historia de México desde su impresionante terraza, teniendo como escenario la majestuosa Catedral Metropolitana, el Palacio Nacional y los diversos íconos arquitectónicos que forman parte de la historia de la
Mundo Joven Group, la organización líder en turismo educativo y de esparcimiento, informa que adquirió el 30% de Nomad Republic, empresa especializada en fomentar el espíritu solidario de turistas en ciertas comunidades que requieren de ayuda.
Nomad Republic, fundada en 2012 por dos estudiantes universitarios, fue una startup que supo leer las tendencias globales de los jóvenes millenials, quienes buscan tener un impacto social a través del turismo, por lo que ofrece experiencias nacionales como en la zona maya, chiapaneca, huasteca y Sierra Gorda, así como en proyectos internacionales de rescate ecológico y de fauna, trabajo comunitario y social, en Costa Rica, Tailandia, Sudáfrica, Italia o Nepal, entre otras opciones.
“En Mundo Joven, nuevamente innovamos en el turismo no tradicional, con la incorporación de Nomad dentro de nuestras opciones para los viajeros en dos opciones claras: 1) Trabajar en comunidades y con personas (voluntariado social) o bien, 2) colaborar en el rescate del medio ambiente y del mundo animal (voluntariado ambiental)”, dijo Jordi Llorens, CEO de Mundo Joven Group.
“Vemos con entusiasmo esta alianza, pues nos permitirá aprovechar la experiencia de 21 años de Mundo Joven, su prestigio y estructura para crecer a nivel internacional, en una fase de prueba, crecimos casi 700% en dos meses, lo cual nos tiene muy contentos a ambas partes”, agregó Sebastián, quien ya despacha desde las oficinas de Mundo Joven.
Cabe mencionar que, aunque el servicio se otorga de manera individual, también lo promoverán con las familias y a nivel corporativo, en este último rubro, han cerrado ya varios contratos con empresas que buscan que sus empleados se involucren con las comunidades en proyectos específicos, tal es el caso de 400 empleados de una empresa norteamericana a la que Nomad trasladará, alojará e insertará en la construcción de un centro de salud para niños en Tlaxcala.
Como un esfuerzo para mejorar la experiencia y la calidad de sueño a sus huéspedes, los hoteles en México ahora tienen la opción de ofrecer habitaciones libres de microorganismos en PURE Rooms.
PURE es un proceso patentado que permite crear una excelente calidad del ambiente dentro de una habitación, al purificar tanto el aire como las superficies de virus, bacterias, esporas de moho, gases, olores, irritantes, alérgenos y otros; y la mantiene así permanentemente.
Los hoteles en México ahora pueden ofrecer “PURE Rooms” a sus huéspedes como una categoría separada de habitación vendida con una tarifa premium permitiendo al hotel ganar un market share adicional. Al mismo tiempo, al ser una amenidad de lujo, el hotel obtiene también ingresos adicionales.
PURE Rooms está enfocado a huéspedes que sufren de asma y alergias (30% de la población mundial), pero también tiene un atractivo importante a viajeros con algún problema respiratorio, o bien para quienes pueden pagar una tarifa premium y desean experimentar una mejor calidad de aire interno, así como para quienes simplemente apoyan iniciativas verdes.
Bernardo Santillana, Director Corportivo de Hard Rock Hotels en México describió la experiencia que ha tenido la exitosa cadena internacional que desde hace algunos meses cuenta con PURE Rooms en su inventario:
“Nuestra cadena decidió convertir un 3% de nuestras habitaciones en PURE en las propiedades de Riviera Maya y Cancún, mismas que han generado niveles de ocupación e ingresos superiores a nuestras habitaciones estándar. Por lo mismo, hemos decidido invertir en este sistema para nuestros hoteles en México.”
www.purerooms.com
Thompson Playa del Carmen, el hotel recientemente inaugurado, primero en su tipo en Playa del Carmen, atrae a sus huéspedes con una diversa gama de soberbias experiencias en alimentos y bebidas tanto en su hotel principal, ubicado en la animada Quinta Avenida, como en su exclusiva y tranquila Casa de Playa, situada a pocas cuadras del anterior y a unos pasos del mar Caribe. El chef ejecutivo Pedro Abascal, originario de México, dirige los distintos conceptos de cada restaurante en ambas propiedades: CATCH Playa del Carmen, la primera sucursal en México del afamado concepto culinario del mar a la mesa y de vida nocturna de Nueva York; Cinco, un comedor casual de inspiración mexicana, ubicado en lo alto del edificio, frente a CATCH, y C Grill, el restaurante mediterráneo frente al mar, a un costado de la Casa de Playa.
Ubicado en la cautivante rooftop del hotel, CATCH evoca una elegante atmósfera de playa, que mezcla los toques turquesa característicos de la cadena con la terraza al aire libre para crear el mayor oasis gastronómico. Los huéspedes pueden deleitarse en el comedor techado y al aire libre o en la terraza, al borde de la azotea, con vistas al centro de Playa y al mar Caribe. Para una experiencia más íntima, los comensales pueden reservar los 160 metros cuadrados de su cabaña privada. Abierto cada noche para cenar, los platillos destacados del menú de CATCH son una mezcla de los favoritos del restaurante insignia en Nueva York y auténticos platillos mexicanos. El menú de bebidas ofrece una variedad de cocteles de inspiración mexicana con ingredientes locales, incluyendo el coctel estrella Catch Me!, hecho con gin, fruta de la pasión, citronela, romero y lima; Kali, hecho con infusión de jalapeño reposado en tequila blanco, jugos de naranja y lima frescos y néctar de agave, y La playa de la reina, hecho con ron blanco, Kahlúa, piña y vainilla maya.
Cinco es el restaurante casual de inspiración mexicana. Sirve desayunos y comidas todos los días, y almuerzos los fines de semana. El diseño del restaurante abierto y del bar está inspirado en la miel, miel que consigue el chef Pedro de la cercana Tulum. El singular techo en forma de panal complementa las lámparas balanceantes de ratán, con forma de colmena, que cuelgan sobre las mesas. El comedor elevado justo en la orilla de la piscina infinity ofrece unas vistas cautivantes del centro de Playa y del mar Caribe.
C Grill, un concepto gastronómico como ninguno otro en Playa del Carmen, es un restaurante en la playa, que sirve los tres alimentos todos los días. La cocina es ligera, de inspiración mediterránea. Catas de mezcal, cocteles artesanales, tequilas y cervezas locales complementan perfectamente cada comida, la cual se cierra con broche de oro con una taza de café Cobalto, hecho con granos de plantaciones locales de Chiapas, Veracruz y Tabasco, y chocolate, también obtenido de agricultores locales.
Recientemente, directivos de Apple Leisure Group® y AMResorts®, se reunieron en el hotel Secrets® Playa Bonita Panamá con el Ministro de Turismo del país, el Lic. Gustavo Him, con el objetivo de analizar las oportunidades para Panamá, y generar mayor volumen de turistas a través de los grandes tour operadores y OTAs de Norteamérica, específicamente desde las ciudades con mayor potencial.
Durante la reunión estuvieron presentes, Alejandro Zozaya, CEO de Apple Leisure Group; Gonzalo del Peón, Presidente de AMResorts; Sr. Gino Autiero, Vicepresidente Regional para Latinoamérica de habla inglesa en el Caribe de AMResorts; Sr. Matthias Hohner, Director Comercial Regional para Lationamérica de habla inglesa en el Caribe de AMResorts y el Sr. Valter Espinoza, Gerente General de Secrets Playa Bonita.
Se revisaron las mejores prácticas de los hoteles y cadenas exitosas en el Caribe y México, que pueden utilizarse como referencia para el modelo de negocios de los hoteles vacacionales en Panamá, así como la posibilidad de crear una alianza de cooperación entre Apple Leisure Group y la ATP (Autoridad de Turismo de Panamá), para promocionar Panamá como destino vacacional en Estados Unidos.
Cabe destacar que también se evaluaron las posibilidades de crear nuevos nichos de negocios para atraer reuniones y convenciones al país, mejorando la ocupación hotelera, a través de entrenamiento y desarrollo humano en la industria del turismo, ofreciendo un servicio profesional y de alta calidad para los turistas internacionales más exigentes.
Puerto Vallarta es uno de los destinos de playa más buscados del país, por eso la aerolínea Volaris agregó a su listado de conexiones desde el aeropuerto de Toluca, Estado de México, su vuelo hacia este destino a partir del jueves 21 de abril.
Por ello, el Fideicomiso de Turismo Puerto Vallarta se congratula de esta decisión y felicita a los directivos de la aerolínea para la cual apoyará en la promoción de este nuevo vuelo que, sin duda, será todo un éxito.
“Al ser Puerto Vallarta uno de los destinos de playa más buscados del país, era importante agregarlo al listado de conexiones desde el aeropuerto de Toluca (uno de los de mayor crecimiento en el país por la cercanía con la ciudad de México), para ofrecer a nuestros clientes una alternativa más para llegar a este importante destino turístico”, comentó Miguel Aguiñiga, Gerente Senior de Ventas & Marketing de Volaris.
Actualmente, dijo el ejecutivo, además de los viajeros de la capital del estado de México, muchos pasajeros están haciendo uso del aeropuerto de Toluca como la mejor alternativa para evitar las aglomeraciones de la ciudad.
“El impacto del nuevo vuelo será muy importante para los viajeros, ya que de esta manera Volaris ofrecerá una gran alternativa para que realicen sus vacaciones en la región Puerto Vallarta-Riviera Nayarit; además, con tarifas muy competitivas en días estratégicos para unas vacaciones largas o una escapada de fin de semana”, expuso el ejecutivo.
Sin duda, esta nueva ruta atraerá con mayor facilidad a los visitantes de aquella ciudad y sus alrededores quienes podrán disfrutar de las bondades, tanto en belleza natural, gastronomía, actividades turísticas, como en lo que respecta a la calidez de los vallartenses.
Brand USA, la organización público-privada de marketing de destino para los Estados Unidos, será la anfitriona del estreno del documental “Parques Nacionales, la Aventura en América Salvaje”. Esta película celebra el centenario del servicio de Parques Nacionales en el país vecino y se presenta hoy en el Papalote Museo del Niño.
En la película se presenta a Daniel Giménez Cacho, reconocido actor mexicano, es el narrador de esta odisea a través de un recorrido por 30 parques – como los parques nacionales de Yellowstone, Yosemite, Arcos y Glaciares.
Brand USA colaboró con el galardonado cineasta independiente, MacGillivray Freeman Films (MFF) para producir el documental. MFF ha creado 38 producciones de pantalla grande, incluyendo nueve de las top veinte más taquilleras.
“Esta película es un vehículo ideal para la exhibición de nuestros parques nacionales y de las experiencias al aire libre que aguardan a los visitantes internacionales en los Estados Unidos,” dijo Christopher Thompson, Presidente y CEO de Brand USA. “El público tendrá una impresionante visión general de la grandeza y la diversidad del paisaje estadounidense, a través de una ventana que le permita conocer algunos de los lugares más emblemáticos en el país”.
El evento de la Ciudad de México se lleva a cabo inmediatamente después de la proyección del estreno mundial de la película, el pasado 10 de febrero en Washington, D.C., en el Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian. Brand USA ha lanzado ” Parques Nacionales, la Aventura en América Salvaje,” en más de 100 teatros, museos y centros de ciencia, alrededor del mundo.
También dijo que la película es “una celebración llena de acción sobre las maravillas de la naturaleza y una reflexión profunda sobre lo qué aventura salvaje significa para cada uno de nosotros.”
Cada año aproximadamente 300 millones de visitantes llegan a los 407 Parques Nacionales, dijo Thompson de Brand USA, después de aclarar que el concepto de un sistema de Parques Nacionales se originó en los Estados Unidos”
Brand USA, durante más de un año, ha emprendido una campaña de firmas para atraer el foco a los parques y a la naturaleza de los Estados Unidos. “Parques Nacionales, la Aventura en América Salvaje,” es un elemento central de esa estrategia. Otro elemento es el sitio web, “The United States of Great Outdoors,” que ofrece una gran variedad de información – sugiere itinerarios de viaje, historias de viajes personales, fotos, videos y detalles sobre los parques – que permite a los viajeros internacionales conocer los destinos asociados a la naturaleza. Los visitantes de la página Web también pueden ver escenas “detrás de cámara” de cómo se filmó “Parques Nacionales, la Aventura en América Salvaje “.
Expedia, Inc., la compañía de viajes online que opera en más de 70 países, y Subaru of America, el distribuidor estadounidense de vehículos Subaru, son patrocinadores globales de la película. REI (Recreational Equipment, Inc.), un minorista especializado en equipo y ropa para actividades al aire libre, también es patrocinador de esta magna producción Norteamericana.
Hoteles City Express, cadena hotelera líder en su segmento en México, formó parte en las conferencias de “Rackspace::Solve: soluciones de tecnología reales para retos de negocio actuales”, un espacio que planteó retos y soluciones ante una acelerada evolución tecnológica para atender las demandas de los nuevos consumidores, quienes buscan tener todo al alcance de sus teléfonos inteligentes, tabletas y computadoras.
Hoteles City Express destacó la importancia de esta transición y la repercusión de contar con un aliado ideal que cuente con la base tecnológica y herramientas necesarias para, no solo tener presencia en el sector, sino mantenerse a la vanguardia sin importar el tipo o el tamaño del negocio.
Francisco Fabregat, Director de Tecnología de Hoteles City Express, explicó cómo fue el proceso de adopción de servidores dedicados administrados por Rackspace, y precisó que la decisión les significó importantes cambios económicos y de operación.
“Constantemente estamos en la búsqueda de mejoras tecnológicas y operativas, evaluamos proveedores, productos y alternativas para dar a nuestros clientes la mejor experiencia en todos los sentidos. Hace un año aproximadamente, evaluando el hospedaje y administración de nuestros centros de cómputo, buscamos mayor eficiencia, mejor soporte, posibilidad de crecimiento, velocidad de reacción, y nos decidimos por Rackspace como la mejor opción”, comentó. “Una planeación adecuada y de la mano de expertos es clave para cualquier empresa que considere pasar por este proceso”, concluyó Fabregat.
Por su crecimiento sostenido y su reputación como empresa sustentable y socialmente responsable, Hoteles City Express continúa perfilándose como la mejor opción, en la industria hotelera, para inversionistas que buscan incrementar su capital y diversificar su portafolio de inversiones en México y Latinoamérica.
El Secretario de Turismo en la entidad, Hugo Burgos García, encabezó la ceremonia de entrega de 34 Distintivos “H”, 12 Moderniza, 8 Moderniza Especializado y 4 Sellos de Calidad, a empresas queretanas.
Burgos García, destacó que el rubro de la capacitación, profesionalización y certificación de los prestadores de servicios turísticos de Querétaro, es una de las más altas prioridades para la dependencia que encabeza.
“Es por ello que en esta administración estamos apostando para que el rubro de la capacitación se convierta en uno de los pilares de la industria local. Y para lograrlo, estamos acercándonos a todos los prestadores de servicios y autoridades relacionadas para conocer de primera mano las necesidades que ustedes, como actores principales del ramo, nos digan qué tipo de capacitación requieren” dijo Hugo Burgos durante su participación.
El Distintivo “H” es un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo Federal y La Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004.
Las empresas que recibieron este Distintivo son: Hotel Crowne Plaza, Holliday Inn Diamante, Las Gorditas del Portal, Hotel Coutyard Marriot, Holliday Inn Expresa San Juan del Río, Hotel Boutique La Granja, Hotel Fiesta Americana Querétaro, Hotel Hacienda Jurica, La Mojarra Feliz, Residencial Las Gardenias, Restaurante María y su bici en sus sucursales Corregidora, Asadores y Pequeña, Restaurante Mariscos Chilo Nuevo Juriquilla, Comedor ITP, Sushitto Constituyentes y Central Park, Sushiroll Galerías, Restaurante Chilos La Palapa, Hacienda Tres Vidas, Hotel Fiesta Americana Galindo, Holliday Inn Express and Suites Querétaro, Hotel Fiesta Inn Querétaro, Salón Villa Conín, Comedor Guardian, Kerry Ingredientes, Bombardier Aerospace México, Comedor BRP, Comedor para Colaboradores Hermanos Hernández, Eaton Cooper Wiring Devices, Food Station, y Tecnológico de Monterrey Campus Querétaro.
El Distintivo “M”; consiste en la implementación de un sistema de calidad que certifica a las empresas del Sector Turístico para que cuenten con una administración moderna y efriciente, que les permita mejorar la rentabilidad y desarrollo humano de sus empleados.
Actualmente, el estado de Querétaro cuenta con 140 empresas con Distintivo H vigente, 175 con Distintivo M vigentes, 8 con “M” Especializado y 4 con Sello de Calidad.
Estuvieron presentes en la ceremonia de entrega: Dora María Castro, Directora de Certificación Turística de la Secretaría de Turismo Federal; y Miguel Martínez Moyano, Director de Planeación y Desarrollo Turístico de la entidad.
El esplendor y la variedad en la gastronomía hidalguense es uno de los atributos emblemáticos del estado, y que mejor manera de reconocer tal cualidad, siendo testigos de la presentación gastronómica y artesanal que tendrá lugar en el restaurante Mar del Zur en la Ciudad de México.
Mar del Zur ofrecerá a sus comensales una experiencia llena de sabor e ingredientes típicos que van de la mano con las tradiciones del destino. El menú se integra, de entrada una cazuelita de escamoles hidalguenses, caldo de hongo con flor de calabaza, el plato principal de trucha envuelta en pasta de hojaldre con espejos de marinara, siguiendo con los postres de manzanas flameadas con cobertura de cacahuate e higo confinado en piloncillo con queso mascarpone, para así finalizar con la tachuela, una bebida originaria de Mineral del Chico que se disfruta en todo el estado.
Se contará con la presencia y el trabajo gastronómico del Chef David Jerónimo Castillo Aceves, quien ha incursionado en la gastronomía típica del estado de Hidalgo, junto con el Chef Eduardo Wichtendahl Palazuelos, dueño del Restaurante Mar del Zur y reconocido Chef del país.
La experiencia que brinda la gastronomía hidalguense no se limita simplemente a presentar una variedad de ingredientes y aromas, sino que engloba la cultura de Hidalgo ya que se pueden conocer las tradiciones y la historia que relata cada platillo con cada bocado, definiendo así la esencia del estado.
Del 11 al 17 de abril, en el restaurante Mar del Zur se podrán degustar de platillos tradicionales del estado, en conjunto con la presentación de la artesanía elaborada por hidalguenses que transportará a sus visitantes a sentir el calor y la amabilidad de su gente. El trabajo artesanal que se mostrará en los centros de mesas son originarios de Chilico, comunidad que se especializa en la creación de alfarería y cerámica desde la época prehispánica.
En este ajetreado y complicado mundo está, nuevamente de moda, el regreso volver a un estilo de vida saludable, que incluye, no sólo, rutinas de ejercicio y hábitos sanos sino también, alimentos orgánicos, de origen natural y preparados con ingredientes locales. Así, el término “Farm to Table” o “de la granja a la mesa” abarca desde la etapa de producción de los alimentos, cosecha, almacenamiento, empaquetado y venta, hasta su consumo en la mesa. Se trata de un movimiento que favorece a los agricultores, restaurantes y clientes locales. Los restaurantes con concepto de la granja a la mesa son fieles al compromiso de utilizar productos producidos localmente, incluso algunos han comenzado a sembrar en sus propios jardines y a comprar tierras para obtener la mayor parte de los ingredientes que ofrecen en sus menús. Los chefs de la granja a la mesa conservan la cocina tradicional con énfasis en ingredientes de temporada y excelente calidad, para crear deliciosos y frescos platillos de fácil elaboración, en pocas palabras, se trata de un concepto de cocina natural y sin pretensiones.
Josh Niernberg
En este sentido, Colorado es conocido por su talento en mezclar el concepto de la granja a la mesa con sus cervezas artesanales, sin duda ofrece una gastronomía que se reinventa a sí misma constantemente, pues se trata del estado productor de cerveza artesanal más importante de Estados Unidos, El Front Range, incluyendo Fort Collins, Boulder, Denver y Colorado Springs son, en gran parte, las regiones principales de producción donde la mayoría de las fábricas ofrecen exquisita cerveza así como degustaciones y recorridos por sus instalaciones. Colorado no sólo es productor de cerveza, también ha comenzado a destacarse en el mundo de los espirituosos artesanales: ron, whiskey, ginebra y otros licores que utilizan en su preparación ingredientes frescos y la misma agua de deshielo que emplean las micro cervecerías.
La pasión de Colorado por los ingredientes locales, la preparación de productos artesanales, así como el espíritu aventurero de su gente, quizá, sean las razones que originaron el uso del concepto “de la granja a la mesa”, ofreciendo, en todo el estado, una cocina saludable y deliciosa.
Por todo esto, el Colegio Superior de Gastronomía fue el escenario donde se realizó el evento: “De la granja a la mesa”, en el que Josh Niernberg, chef propietario del restaurante Bin 707 Foodbar, y Shae Whitney, fundadora y alquimista herbal de Dram Apothecary, de Grand Junction, Colorado llevaron a cabo una demostración culinaria, seguida de una exquisita y divertida mesa, en la que además hubo cervezas y destilados artesanales elaborados con el agua más pura de las Montañas Rocallosas.
La cena y demostración se llevó a cabo el pasado 7 de abril, a las 18:30 horas en el Colegio Superior de Gastronomía, en la colonia Condesa.
May 27, 2016 0
May 23, 2016 0
May 13, 2016 0
May 09, 2016 0
Sep 12, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0