Travel Report » Entradas » Tabasco y sus atractivos
Jul 05, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0
Tierra lacustre por sus caudalosos ríos e innumerables lagunas; el estado de Tabasco se localiza al sureste de la República Mexicana junto al Golfo de México. Posee una serie de paisajes de rica policromía en donde los variados verdes de su vegetación contrastan con los encendidos tonos de sus flores exóticas y el azul intenso de su cielo.
Cuna de la cultura madre de mesoamérica; Tabasco es historia: los vestigios de los olmecas con sus colosales esculturas, son punto de partida obligado para el buen entendimiento de la civilización Maya, la cual tuvo también varios asentamientos en el territorio tabasqueño.
Además, la riqueza geográfica de esta tierra traslada al visitante a zonas casi inexploradas de selvas, grutas y cascadas. ¡Y que decir de la originalidad de su folklore, de la belleza de sus artesanías y el deleite de sus platillos regionales!
Todo ello apoyado por una moderna infraestructura hotelera, así como desarrolladas vías de comunicación terrestres y aéreas para ofrecer las más amplias comodidades al visitante de este acogedor estado mexicano.
Tabasco “lugar donde la tierra está húmeda”, es el significado en náhualt del nombre de este Estado de la República Mexicana. En su territorio cubierto por una exuberante vegetación boscosa y selvática, se han descubierto importantes zonas arqueológicas y es muy probable que aún existan muchas más por descubrir. Por lo pronto, proveen de valiosos datos a arqueólogos y visitantes.
Además de esto, sus artesanías, fiestas y ferias, son otros elementos muy importantes para conocer a Tabasco o volver a visitarlo, utilizando los servicios e infraestructura turística de inmejorable calidad disfrutando además de la cordial y natural hospitalidad de los tabasqueños.
Agua Selva y Zona Arqueológica
Agua Selva, fantástico complejo hidrológico integrado por múltiples arroyos que dan origen a más de 40 cascadas. En esta región se encuentra la zona arqueológica Zoque de Malpasito, donde además de la Gran Plaza y Juego de Pelota, hay 60 petrograbados.
Es en el estado de Tabasco en donde encontramos los vestigios más importantes de la cultura madre de mesoamérica: la cultura olmeca. Cultura de gente enigmática que dio comienzo a la planificación urbana en América y a quién debemos la invención de la escritura jeroglífica-ideográfica, así como el complejo juego del ritual de la pelota.
Acercarnos a la cultura olmeca, no sólo nos permite conocer la civilización más antigua de América, sino que además, nos da un punto de partida fundamental hacia el entendimiento de la cultura maya, fuertemente influida por los olmecas.
Parque Museo de la Venta
Ubicado en la ciudad de Villahermosa; este parque-museo es el único sitio arqueológico prehispánico que ha sido trasladado de su lugar de origen (“La Venta” en Huimanguillo, Tabasco) para ser reubicado en un bellísimo parque recreativo al aire libre, en donde conviven libremente con los visitantes algunos ejemplares de la más típica fauna local.
En el Parque Museo La Venta, el visitante podrá admirar la colección más grande y representativa de piezas olmecas con sus colosales cabezas monolíticas de más de treinta toneladas de peso y sus estelas de piedra con jeroglíficos.
Comalcalco
A tan solo 57 kms. de Villahermosa se encuentra la zona arqueológica maya de Comalcalco, cuyas edificaciones del período clásico tardío de esta cultura, siguen siendo de las más asombrosas de la región. Mientras que en otros lugares los templos están hechos de piedra, en Comalcalco están construídos con ladrillos. De hecho, Comalcalco significa “en la casa de los ladrillos”; debido a la falta de piedra en el área, los mayas elaboraron su propio material a base de arena, barro y concha de ostión para edificar su centro religioso.
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0