• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Teclados exóticos para Android

Teclados exóticos para Android

Dic 13, 2013 Jesús Alonso TECNOLOGÍA 0


Para que tu teclado no te aburra:

Todos conocemos alternativas clásicas al teclado QWERTY de Android como SwiftKey o Swipe, pero también existen otras utilidades que, pese a ser menos conocidas, son igualmente aceptables dependiendo del gusto de cada uno.

Android es una plataforma libre, y la personalización está a la orden del día. El teclado es uno de los elementos mas importantes de nuestro smartphone, y debemos sentirnos a gusto con el, puesto que va a ser nuestra forma de comunicarnos con el resto del mundo a través de nuestro terminal (sin contar las fotos de pies y de gatitos, por supuesto). Todos conocemos alternativas más que sonadas de teclados para Android que reemplazan el teclado estándar de serie, pero en la Play Store de Google hay de todo, y los menos conocidos también merecen una mención; de modo que vamos a hacer un repaso a algunos teclados para Android que quizás (solo quizás), no conocías hasta ahora.

1. 8pen

8pen es un teclado para Android diferente, y no hay mas que instalarlo para darse cuenta. Decimos que es diferente básicamente porque no tiene teclas en sí. En su lugar, un gran círculo aparece en el centro con las letras distribuidas a su alrededor por sectores. Para escribir una, arrastraremos el círculo al sector donde se encuentre la letra y giraremos en sentido horario o anti horario para seleccionarla de entre las disponibles en dicho sector.

Esta aplicación, puede que no sea uno de los teclados para Android más rápido del mundo, aunque, con un poco de práctica, uno puede llegar a desarrollar una buena habilidad con el; y además se desenvuelve muy bien en pantallas pequeñas. Para facilitar el aprendizaje, este teclado cuenta con una aplicación-minijuego independiente que hace las veces de tutorial, la cual podéis usar para probar antes de descargarlo.

Descarga: Play Store (0,79$ | 0,99€)

2. ThickButtons

A primera vista, ThickButtons parece otro de muchos teclados para Android; normal y corriente… hasta que comenzamos a usarlo. Por medio de un motor de predicciones bastante bueno, esta aplicación reconoce la siguiente palabra o posibles palabras que vamos a escribir, y nos ayuda a escribirlas a base de hacer mas grandeen la pantalla la siguiente letra a introducir. Así, si quiero escribir “casa”, después de pulsar la ‘C’, la aplicación aumentará el tamaño de la ‘A’.

El motor predictivo irá mejorando con el tiempo, al igual que en otros teclados para Android, y aunque al principio cueste un poco acostumbrarse, uno acaba cogiéndole el truco bastante rápido. En el peor de los casos, siempre podemos teclear la letra que la aplicación no ha acertado a predecir, solo que esta será un poco más pequeña. Una utilidad bastante curiosa, y quizá más conocida que el resto, pero que aún así merece ser mencionada.

Descarga: Play Store (Gratis)

3. Keymonk Keyboard

Llegamos a mi favorito. Si os gustaba Swipe, Keymonk Keyboard es el siguiente paso en la escala evolutiva. La clave es que podremos hacer Swipe con más de un dedo, puesto que la aplicación detectará cual estamos moviendo en cada momento y que letra queremos introducir basándose en los cambios de dirección. Esto permite a un usuario habituado escribir a unas velocidades nada envidiables, como podemos ver en el video.

Personalmente, he probado muchos teclados para Android hasta la fecha, pero ninguno tan veloz como este. Una vez se le coge el truco, este teclado hace que nos olvidemos de los convencionales. Eso sí, nos va a obligar amantener el celular en horizontal mientras escribimos, puesto que de otro modo, las trayectorias de los dedos interferirán una con la otra. Por otra parte, la aplicación completa es un poco cara, aunque existe una versión gratuita que os dejamos aquí por si queréis descargarla.

Descarga: Play Store (Gratis)

4. Dasher

Dasher es un teclado para Android de lo más curioso. Como es usual en los teclados que se ganan este calificativo, tampoco tiene teclado, pero además, la escritura se realiza con tan solo un dedo. El alfabeto se mostrará a la derecha, y Dasher irá haciendo zoom hacia donde nosotros le digamos. De este modo, iremos navegandoliteralmente entre las letras, lo cual al mismo tiempo irá escribiendo palabras en el cuadro de texto.

Tal vez no sea la manera más rápida para escribir, pero es uno de los pocos teclados para Android que, por sus características y facilidad de manejo, pueden ser utilizados por personas discapacitadas. A mi modo de ver, una idea bastante innovadora que merece la pena probar, puesto que escribir con el es incluso divertido al principio.

Descarga: Play Store (Gratis)

5. W10 Keyboard

Llegamos al último de nuestros teclados para Android con W10 Keyboard. La peculiaridad de esta aplicación radica en el hecho de que solo tiene 10 teclas, y para escribir el resto, debemos realizar distintas combinaciones y gestos, que están basados en el movimiento que haríamos de escribir la letra en cuestión a mano.

Original donde los haya, W10 Keyboard es uno de esos teclados para Android que nos obliga a cambiar la forma a la que estamos acostumbrados a escribir. Con un poco de práctica, esta aplicación puede ser lo que algunos smartphones con pantalla pequeña necesitan, aunque a mi modo de ver, la complejidad al principio puede resultar un poco elevada.

Descarga: Play Store (Gratis)

Vía:    http://www.celularis.com/android/5-teclados-para-android-que-no-conocias/    Por Jorge Rodríguez


  • android, celulares, moviles, teclados, tecnología, vintage
  • tweet
Poppy: convierte tu iPhone en cámara 3D Top 5 aeropuertos para vivir la Navidad

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • ¿Cuál es el futuro de las reservaciones de hotel?
    ¿Cuál es el futuro de las...

    Jun 20, 2015 0

  • Traveler tips: checklist de viaje para amantes de la tecnología
    Traveler tips: checklist de viaje para...

    Mar 12, 2015 0

  • La Luna ya tiene conexión WiFi
    La Luna ya tiene conexión WiFi

    Ene 15, 2015 0

  • ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UBER, LYFT, BLABLACAR Y SIDECAR?
    ¿QUÉ TIENEN EN COMÚN UBER, LYFT,...

    Oct 09, 2014 0

Más en esta categoría
  • Ver para viajar: la fuerza del video en el turismo
    Ver para viajar: la fuerza del video en...

    Oct 07, 2014 0

  • Las mejores apps para las vacaciones de verano
    Las mejores apps para las vacaciones de...

    Jul 10, 2014 0

  • 5 apps para ser un escritor
    5 apps para ser un escritor

    Jun 26, 2014 0

  • Apps para encontrar tu celular
    Apps para encontrar tu celular

    Jun 26, 2014 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    9 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    9 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    9 años ago

CALENDARIO

julio 2025
L M X J V S D
« Mar    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report