• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Un viajecito por Mérida, Yucatán

Un viajecito por Mérida, Yucatán

Abr 05, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0


Esta ciudad fue nombrada en el 2000 Capital Cultural de las Américas, es considerada el punto estratégico para conocer las atracciones más interesantes de la península de Yucatán. Viajar a Mérida implica conocer sus sitios arqueológicos como Chichén Itzá o EkBalám, las playas de Puerto Progreso y esos pintorescos pueblos en los que predominan las haciendas de lujo, sus calles aún con esas mujeres vistiendo su huipil de brillantes colores, hombres incluso ejecutivos vistiendo de guayabera, hacen querer adentrarse en sus tradiciones y costumbres.     La arquitectura, historia, gastronomía y sobre todo por su gente amable y sonriente que aún conserva la lengua maya y sus costumbres, Mérida, Yucatán es uno de los destinos urbanos más atractivos de México La historia de los pueblos mayas se vuelve una cadena de puntos estratégicos que han preservado el tiempo y las edificaciones que rendían honor a los grandes dioses Chac, Itzel, Itzamná y HunabKú.

Regla obligada de este viaje es comer unos deliciosos papadzules que son tacos de tortillas de maíz remojadas en una salsa de semillas de calabaza, y rellenas de huevo cocido; bañadas en una salsa de tomate con chile habanero y cebolla.

Imagen de http://www.yucatantoday.com

Imagen de http://www.yucatantoday.com

En su gastronomía también se pueden encontrar exóticas carnes como el faisán, el venado y el jabalí, condimentados con especias regionales como el achiote o el recado colorado, son una de las tantas cartas de presentación mundial de los sabores de la península. Mérida es conocida como la Ciudad Blanca por el color que tienen o reflejan sus muros bajo el sol, por la noche las luces de neón la transforman en un cúmulo de espectáculos y fiestas que se extienden desde el zócalo hasta elPaseo Montejo, todo por parte del H. Ayuntamiento de Mérida, quienes ofrecen actividades culturales todos los días del año.

La zona Puuc se identifica como un importante asentamiento, pues se describe como la segunda ciudad maya. En las zonas arqueológicas de Mérida, es preciso conocer: Acanceh, donde se puede contemplar la Pirámide de los Mascarones, pero también se pueden visitar la iglesia de la Natividad y la capilla de Guadalupe; Uxmal, con sus monumentales paredes revestidas, tallados de piedra y los grandes mascarones de Chaac.

Uxmal está ubicada al suroeste de la Península y junto con Chacmultún, Labná, Oxkintok, Sayil y Kabah, conforma la ruta Puuc. También cuenta con las ruinas de Aké, puede visitarse también una zona muy cercana a Mérida llamada Dzibilchaltún, que tiene un templo llamado “Templo de las Siete Muñecas”, parece un observatorio astronómico donde se aprecian fenómenos astrales como eclipses lunares y de sol.

Y como dejar de lado uno de los sitios más turísticos, Chichen Itzá, sus antiguos gobernantes tenían poder religioso y político. Actualmente ejerce una fascinación entre sus visitantes, entre sus columnas, esculturas, altares y el gran castillo Kukulcán, cada inicio de primavera se baña de luz y de sombras para rendirle culto a Quetzalcóatl, la Serpiente emplumada.

Otra de las actividades que puedes realizar es la del kayak, en Sisal Carbonera, donde es posible navegar en el ojo de agua donde confluye agua salada y agua dulce. En Puerto Progreso existen diversas alternativas para hacer kayak, tanto en agua salada como en agua dulce, además de la comunidad de Yucalpetén. Una alternativa para navegar por ríos y disfrutar del paisaje de flamingos rosas y su bosque petrificado es el Parque Nacional de Celestún, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1986.

Existen innumerables opciones para que puedas organizar junto a tus amigos o compañeros de clase un viaje hacia esta aventura en Mérida, existe por ejemplo la gama de hostales dedicados especialmente a estudiantes que gustan de realizar viajes con poco dinero, uno de ellos es el Hostal Nómadas donde sus costos van desde $129 en dormitorios compartidos, hasta $420 pesos en habitaciones privadas con baño.

Plaza_Bolívar_de_la_Ciudad_de_Mérida

El costo aproximado del pasaje en autobús oscila entre los $2500 a $2800, esto puede variar tanto por tu lugar de origen como porque en muchas líneas de autobuses manejan un descuento especial por ser estudiante, una alternativa más para llegar a este destino es por medio de una aerolínea, la tarifa dependerá de con cuanto tiempo de anticipación adquieras tus boletos, por ejemplo comprando tu boleto quince días antes el costo sería de $2,365 pesos saliendo desde la ciudad de México, en cuanto a comidas puedes optar por organizarte con tus amigos y comprar víveres para preparar sándwiches o sopas de tal modo que tus gastos se concentren en los recorridos y accesos a los parques temáticos o ruinas.

Vía: http://elpoderdelosnumeros.org/noticias/de-viaje/consejos-de-compras-con-enfoque-financiero

Imagen Portada: chichenitza.com


  • merida, yucatan
  • tweet
Alimentos prohibidos en cada religión: El Islamismo Facebook hará otra apuesta a la inonvación con Oculus Rift

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 haciendas imperdibles de México
    10 haciendas imperdibles de México

    Abr 27, 2017 0

  • 10 imperdibles de la Riviera Maya
    10 imperdibles de la Riviera Maya

    Feb 15, 2017 0

  • 10 imperdibles para primerizos de la Riviera Maya
    10 imperdibles para primerizos de la...

    Feb 13, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que...

    Sep 08, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

marzo 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report