Travel Report » Entradas » Tips: ¿Cómo planear tu presupuesto de viaje?
Ene 15, 2016 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
Ya te decidiste a salir de tu lugar de origen para explorar lugares mágicos, pero más que la decisión hay que planear algo esencial: el presupuesto de viaje, éste se convertirá en tu amigo fiel, porque de él dependen muchas cosas. El equipo de Travel Report te preparó una serie de prácticos tips para que no gastes de más.
Una vez que hayas organizado tu presupuesto, deberás saber cómo manejarás tu dinero durante el viaje; pues aunque no lo creas, eso también implica algunos gastos. El mejor plan es llevar diferentes fuentes de acceso monetarias, para que en caso de que agotes una, tengas más opciones. Por ejemplo, tal vez te termines los cheques de viajero, pero podrás usar el dinero de tu tarjeta de crédito o efectivo que aún te sobra.
Si vas a visitar muchos países, haz un plan de cuánto vas a gastar en cada uno, así como cuánto te costarán las transacciones que hagas, por ejemplo, la comisión al retirar dinero de tu tarjeta de crédito. Tal vez sea una mejor opción que lleves varias tarjetas, para que en el caso de que no te acepten alguna, puedas utilizar las otras. Pregunta en tu banco si cuentan con un plan de protección de tarjetas de crédito para que puedas protegerlas.
Si llevas contigo cheques de viajero, verifica qué tipo de cambio y qué compañía te ofrecen mejores tarifas para cada destino. Recuerda escribir el número de cada cheque, deja esa lista en casa y también mándasela a algún amigo.
Respecto al transporte
Ser flexible es una gran ventaja. Entre más flexibilidad tengas para los horarios, mejores precios podrás encontrar. Los vuelos entre semana son a menudo menos caros que los vuelos de viernes a lunes; viajar en temporada baja (por ejemplo, durante el invierno para Europa y durante el verano en el Caribe) es menos caro que durante la temporada alta. Si puedes viajar espontáneamente sin mucha anticipación, podrás encontrar tarifas con grandes descuentos para muchas de las líneas aéreas y cruceros.
Algunas aerolíneas mandan avisos semanales por medio del correo electrónico referente a los vuelos con tarifas de descuento para el siguiente fin de semana; otras aerolíneas te avisarán cuando habrá descuentos en las tarifas, este es un consejo que no puedes dejar pasar, pues si lo sigues tu presupuesto de viaje se verá muy beneficiado.
Recuerda revisar los aspectos logísticos y las restricciones que tiene el boleto con la baja tarifa que encontraste. Pudiera ser que se especifique la necesidad de salir a las 2am, cambiar de avión 4 veces o un regreso con grandes inconvenientes.
Si planeas usar millaje de viajero frecuente, haz tus reservaciones con la mayor anticipación posible. Las aerolíneas asignan un número limitado de asientos para las personas que canjearán millas recorridas. Los asientos disponibles en los vuelos más populares se canjean rápidamente.
Si vas a viajar internacionalmente, sería buena idea investigar la consolidación de tarifas aéreas. Las entidades que se dedican a la consolidación tienen contratos con las aerolíneas y compran grandes bloques de asientos con descuentos de mayoreo y venden estos boletos a tarifas reducidas. Existen varias entidades de consolidación legítimas, pero como siempre hay otras que no lo son , sería una buena idea tratar sólo con aquellas que aceptan tarjetas de crédito, así que en caso que algo salga mal cuentes con la compañía de tu tarjeta de crédito como recurso.
Si piensas que solamente tomarás uno o dos trenes en el transcurso de tu viaje, sería mejor comprar boletos individuales una vez que te encuentres en el extranjero. Si planeas una gran gira turística por tren, sería mejor comprar un “rail pass”, este tip sin duda te ayudará a que tu presupuesto de viaje no se vea limitado. Rail Europe vende pases de países por separado y además pases que pudieras usar en 5 países o solamente en la Gran Bretaña o en 17 diferentes naciones de Europa.
Los flexipasses funcionan par las varias configuraciones de horarios de viaje, por ejemplo, 10 días de viajes por tren dentro de un periodo de dos meses. Consulta varios libros referentes a los viajes por tren en Europa para que conozcas todos los detalles y puedas planear tu viaje por tren.
Las tarjetas ISIC, IYTC te permiten obtener descuentos y beneficios en comercios e instituciones en todo el mundo.
ISIC se creó en Dinamarca en el año 1968 con el fin de facilitar la movilidad académica de los estudiantes, generar intercambios culturales y posibilitar la expansión del conocimiento de otras tierras, culturas y sistemas, buscando incrementar las comunicaciones entre los estudiantes de todo el mundo.
Con ISIC tendrás acceso a una red mundial de beneficios.
Los beneficios se dividen en 3 grandes grupos:
-Descuentos turísticos: transporte aéreo y terrestre, hoteles y hostales, bares y restaurantes.
-Descuentos básicos: descuentos en lugares de uso prioritario de los estudiantes, grandes cadenas de comercios, librerías , discoteques, tiendas de ropa, teatros, cines, parques de recreación, etc., etc.
-Eventos: el departamento ISIC Argentina, por ejemplo, realiza periódicamente eventos como fiestas, avant premiere, consursos y torneos donde los usuarios ISIC pueden tener accesos de forma “gratuita”.
ISIC (International Student Identity Card) La tarjeta ISIC es un documento reconocido por la UNESCO y la Comunidad Europea, utilizada desde que se creó por más de 28 millones de estudiantes en todo el mundo.
IYTC (International Youth Travel Card) La tarjeta joven internacional es reconocida internacionalmente y sirve de identificación ante cualquier oficina de viajes, compañía y entidad que ofrezca concesiones y/o reducciones.
Además también se ofrece una tarjeta especial para maestros:
ITIC (International Teacher Identity Card) La tarjeta internacional de Profesor ITIC es un documento válido internacionalmente y certifica que el poseedor es un profesor. Con ella se puede acceder a descuentos en tarifas aéreas, museos, teatros, actividades culturales y más.
Para obtener estas tarjetas necesitas llenar la forma de aplicación que puedes encontrar en línea, comprobar tu edad o profesión, una fotografía tamaño infantil y hacer el pago correspondiente.
Para mayor información aquí o en mundo joven .
Para hacer las reservaciones de las excursiones por la playa, de tu crucero, puedes hacerlo una vez a bordo, o en la mayoría de los casos: por avanzado a través de la página de internet de la línea naviera o con tu agente de viajes; en esta modalidad, tus boletos te estarán esperando en tu camarote cuando estés a bordo. Investiga si, -en caso de cambiar de opinión- la línea naviera te permitirá cambiar o cancelar la excursión que haz reservado.
Si planeas hacer tu reservación una vez que estés a bordo, aprovecha la oportunidad para pedir sugerencias y hacer preguntas al personal del barco o también puedes comprar alguna guía en el puerto y así, darte una idea de lo que te parece más interesante y atractivo. Sin embargo, toma en cuenta que en ocasiones los folletos en los puertos, pueden ser nada más un gancho, una estrategia más de las líneas navieras para convencerte de realizar alguna excursión. Los tours son una fuente importante de ingresos para las líneas navieras, y por eso la gente que te dará informes a bordo está encargada de venderte el destino. No permitas que te enreden y asegúrate que tu investigación sea en varias fuentes.
Recuerda, viajero prevenido vale por dos, con estas sugerencias estamos seguros que tu presupuesto de viaje te rendirá al 100%.
Feb 28, 2016 0
Feb 23, 2016 0
Feb 15, 2016 0
Feb 11, 2016 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 16, 2017 0
May 11, 2017 0