• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Top 10 los mejores libros del 2013

Top 10 los mejores libros del 2013

Dic 28, 2013 Jesús Alonso MÉXICO 0


Y como también hay que cerrar el año con buenas lecturas les dejo los 10 mejores libros del 2013 según CNN en español:

Desde el regreso de Dan Brown hasta la voz de Malala plasmada en letras, la literatura en 2013 estuvo llena de interesantes propuestas

Lo más importante

  • Dan Brown regresó con sus aventuras de misterio en la historia con ‘Inferno’, inspirado en la obra de Dante Alligieri
  • La joven activista Malala Yousafzai plasmó su lucha por el derecho a la educación de las niñas en Paquistán y en el mundo, en su libro ‘Yo soy Malala’

 La ficción y la realidad alimentaron al 2013 con interesantes propuestas literarias de escritores ya considerados clásicos.

Además, en México, hubo una amplia producción de títulos con temas políticos y polémicos escritos por periodistas que buscaron narrar la realidad del país, en varias ocasiones, desde su experiencia personal.

Esta es la selección de los libros que más disfrutó el equipo editorial de CNNMéxico y que no debes dejar de leer, si ya los leiste o si hay otros que te hayan gustado más, ¡comparte tus recomendaciones con nosotros!

Los años de peregrinación del chico sin color

En su más reciente novela, el escritor Haruki Murakami enfrenta a su protagonista con su pasado, buscando resolver una etapa de su vida en la que llegó incluso a pensar en el suicidio.

El personaje, un ingeniero japonés que en su adolescencia solía sentarse en las estaciones para ver los trenes, deja ese estado contemplativo para subirse a esos trenes en su peregrinar hacia el pasado.

Los años de peregrinación del chico sin color, publicada por TusQuests Editores, confirmó a Murakami como un escritor de culto, con ventas millonarias en los países de habla hispana.

Nada 

¿Qué tanto vale la vida? La escritora danesa Jane Teller hace esa pregunta en su cuento Nada contando la historia de un joven que deja el colegio cuando descubre que la vida no tiene sentido, pero sus compañeros tratan de hacerle ver lo contrario, reuniendo objetos esenciales para ellos para demostrarle que hay cosas que dan sentido a quiénes somos.

Nada fue publicado por editorial Planeta en 2013.

Inferno

El escritor Dan Brown regresó este año a la aventura literaria llena de códigos y símbolos detrás del arte que explican misterios de la historia con su nuevo libro Inferno.

Como lo hiciera en El Código Da Vinci, Ángeles y Demonios, y en El Símbolo Perdido, el personaje de Robert Langdon nuevamente protagoniza una obra de Brown para seguir los pasos de Dante Alighieri y su Divina Comedia, adentrándose a su infierno.

En esta historia el profesor Langdon se encuentra ante un nuevo misterio que tiene que ver con la sobrepoblación mundial. Esta vez el villano no son órdenes religiosas ni grupos secretos, sino un científico que decide detener el crecimiento de la población.

Inferno fue publicado por Editorial Planeta en 2013.


El héroe discreto

Mario Vargas Llosa asegura que su última novela, El héroe discreto, es menos pesimista en comparación con otros libros que ha escrito.

“Es en todo caso mucho menos pesimista que mis otras novelas en lo que se refiere al Perú que describe; en cierta forma hasta optimista, porque muestra una sociedad que tiene muchísimos problemas, pero también una sociedad que progresa”, dijo a CNNMéxico.

La novela aborda la historia de dos hombres: Felicito Yanaqué, un empresario transportista extorsionado por cartas anónimas, e Ismael Carrera, un hombre de negocios que se venga de sus hijos que lo querían ver muerto.

El escritor peruano rescata personajes de sus viejas novelas, como el sargento Lituma de La casa verde, así como don Rigoberto, doña Lucrecia y Fonchito, de Fonchito y la Luna.

El Héroe discreto fue publicado por Alfaguara.

Muerte súbita

El escritor mexicano Álvaro Enrigue pone a competir en una cancha de tenis a dos figuras opuestas del siglo XVI: el modernismo que encarnó el pintor italiano Caravaggio y el conservadurismo del poeta español Francisco de Quevedo.

“Ambos están en la cancha para defender una idea del honor que ha dejado de tener sentido en un mundo repentinamente enorme, diverso e incomprensible”, dijo Enrigue a la agencia EFE tras ganar el premio Herralde por esta novela en noviembre pasado.

Muerte súbita se juega en tres sets, con cambio de cancha, en un mundo que por fin se había vuelto redondo como una pelota.

Muerte súbita fue publicada por Anagrama en 2013.

Crónica de un sexenio fallido 

Si existen libros que hablan del nacimiento del PRI y de la vida en México bajo su régimen, también hay otros que detallan las razones que provocaron su renacimiento.

En una conjunto de 11 reportajes, el periodista Ernesto Núñez narra la agonía del último gobierno del PAN después de 12 años. Las razones, decisiones por parte de la administración de Felipe Calderón como la de emprender una “guerra” contra los cárteles de la droga.

Si quieres tener más detalles sobre cada historia publicada en el libro, te invitamos a leer este resumen de esta “tragedia del calderonismo“.

Crónica de un sexenio fallido fue publicado por Penguin Random House en 2012.

Narcoleaks 

Otra crítica a la estregia emprendida por la administración de Calderón para luchar contra los cárteles de la droga es la narrada por Wilbert Torre en el libro Narcoleaks: La alianza México-Estados Unidos contra el crimen organizado.

El periodista, que vivió varios años en Washington, recopiló documentos internos del Departamento de Estado de ese país filtrados por Wikileaks, además de entrevistas con altos funcionarios.

Narcoleaks reconstruye la historia de las negociaciones de la estrategia de seguridad entre los gobiernos de Estados Unidos y México.

LEER: ¿Qué es ‘Narcoleaks’?

Narcoleaks fue editado por Grijalbo en 2013.

Medianoche en México

El periodista mexico-estadounidense, Alfredo Corchado da testimonio de lo que es vivir bajo la amenaza de grupos criminales en la frontera con Estados Unidos, sin dejar a un lado con el trabajo de explorar a profundidad la situación de violencia que prevalece en el país.

Un reporte que Corchado escribió en 2007 sobre la complicidad entre jefes del crimen organizado y autoridades mexicanas, lo convirtió en blanco de la organización que lideraba Miguel Ángel Treviño, el Z-40, quien este año fue capturado.

Corchado dijo a CNNMéxico que Medianoche en México es una forma de mostrar su afecto por el país y que confía en que la ‘noche’ en la que él ve a México, puede terminar en cualquier momento.

LEER: ‘Medianoche en México’: entre el sueño americano y la pesadilla del narco

Medianoche en México fue publicado por Penguin Random House en 2013.

El increíble caso de Barnaby Brocke

Y en la literatura infantil y juvenil también hubo importantes novedades como este texto de John Boyne cuya importancia radica en la enseñanza que busca inculcar a sus jóvenes lectores: celebrar la diferencia…o al menos aceptarla.

John Boyne, autor de El niño con el pijama de rayas, desarrolla la historia de Barnaby Brocket quien con su nacimiento rompe con la “normalidad” de una familia al salir disparado y quedar flotando en el techo, incapaz de respetar lasleyes de la gravedad, lo que lo lleva -literalmente e impulsado por su madre- a volar por el mundo.

El increíble caso de Barnaby Brocket fue editado por Penguin Random House en 2012

Yo soy Malala

No es un libro infantil y juvenil, pero su autora busca influir en el espíritu de ese sector de la población con sus ideales de justicia.

Tras sobrevivir a un atentado del Talibán cuando salía de la escuela, la paquistaní Malala Yousafzai se ha convertido en una férrea activista por el derecho a la educación para las niñas en su país, plasmando su lucha en el libro Yo soy Malala.

Esta joven de 16 años comienza relatando el momento de su nacimiento, relatando que en su pueblo, cuando nace una niña es un día triste.

“A mi padre no le importó. Cuenta que, cuando nací, me miró a los ojos y se enamoró. Decía a la gente: Sé que esta niña es distinta”, apunta Malala en su libro en el cual también mezcla datos históricos de su tribu y las costumbres islámicas que los rigen.

En un contexto en el que se privilegia al hombre por encima de la mujer, el padre de Malala alentó a su hija a aprender a leer y escribir, e ir al colegio, lo que ha llevado a su familia a huir de los grupos fundamentalistas.

Yo soy Malala fue publicado por Grupo Editorial Patria en 2013

Vía: http://mexico.cnn.com/entretenimiento/2013/12/26/nuestros-10-libros-con-los-que-leimos-el-2013


  • 2013, cultura, libros, literatura
  • tweet
Un error en Delta permitió a clientes comprar boletos inusualmente baratos 10 datos interesantes sobre los mares

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Las Guías de 10 del viajero de Hidalgo
    Las Guías de 10 del viajero de Hidalgo

    Dic 30, 2016 0

  • Programa especial de Denver con Marco Aguilar, Director General Travel Pie
    Programa especial de Denver con Marco...

    Dic 02, 2016 0

  • Una vuelta al mundo en el Museo de Arte de Denver
    Una vuelta al mundo en el Museo de Arte...

    Nov 28, 2016 0

  • Explorando La Jolla: playas, focas, golf y mucho más
    Explorando La Jolla: playas, focas,...

    Oct 10, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 imperdibles de Oaxaca capital
    10 imperdibles de Oaxaca capital

    Sep 07, 2017 0

  • ¡10 hoteles históricos que debes conocer en México!
    ¡10 hoteles históricos que debes...

    Ago 31, 2017 0

  • 10 experiencias imperdibles de Baja California
    10 experiencias imperdibles de Baja...

    Ago 24, 2017 0

  • 10 mejores hoteles todo incluido de México
    10 mejores hoteles todo incluido de...

    Ago 02, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

septiembre 2023
L M X J V S D
« Mar    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report