Travel Report » Entradas » 10 experiencias veraniegas en Chicago
Ago 16, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
El edificio más alto de América. El mejor restaurante en América. El mejor teatro en América. El mejor horizonte en América. Todo lo que pueda nombrar, la ciudad de Chicago lo tiene en grande, y así orgullosamente lo presume. Ya veremos que tiene razones para hacerlo, pero comencemos diciendo que esta joya turística del Estado de Illinois se ubica a orillas del espectacular Lago Michigan, y es hogar de más de 2.7 millones de personas y atrae a 40 millones de visitantes de todo el mundo cada año.
Veranos calurosos, otoños coloridos y fríos inviernos, un bello horizonte rodeado de arte urbano, arquitectura, excelente gastronomía y entretenimiento es parte de su siempre, innovadora oferta.
Decidirse por dónde comenzar es lo que realmente les costará trabajo, pues esta ciudad reúne 40 museos, 200 teatros y 7,300 restaurantes, además es sede de grandes eventos como el Festival de Jazz de Chicago o Lollapalooza, por mencionar algunos. Por esta razón les hemos preparado una guía de 10 imperdibles para que paso a paso puedan ir descubriendo la esencia de este destino que además posee más de 77 comunidades y vecindarios únicos que representan a más de 100 países. Así que ya lo saben, ya sea explorándolo a pie, en bicicleta, en autobús, en barco o incluso en Segway, Chicago es un destino al que hay que ir al menos una vez en la vida.
El Parque Millennium de Chicago es un galardonado centro de arte, música, arquitectura y paisajismo que bien merece estar en el primer lugar de nuestra lista de imperdibles de esta ciudad.
-Saca tu cámara porque aquí todo merece ser fotografiado y nada como iniciar haciéndolo debajo de la famosa escultura “Cloud Gate”, mejor conocida como “El frijol”. Seguro ya les vino a la mente esta enorme escultura de 110 toneladas que actúa como un espejo curvo que refleja el horizonte urbano; ya es todo un ícono de la ciudad y la gente de todo el mundo llega hasta aquí para tomarse su respectiva selfie.
-La siguiente parada es en el Pabellón Jay Pritzker, diseñado por el famoso arquitecto Frank Gehry. Este majestuoso escenario de artes representativas ofrece un sistema de sonido y música de vanguardia. Su estructura es también digna de fotografiarse.
–Y la tercer gran parada de fotografía es Crown Fountain, otro de los tesoros del parque y es que resulta de lo más curiosa, pues sus dos torres de vidrio, de 15 metros, proyectan fotografías de los habitantes de Chicago y es desde sus bocas por donde sale el chorro de agua de la fuente. En verano eso se pone a reventar, a los niños les encanta sortear los chorros de agua y en invierno, es lo mismo solo que el agua de la fuente se congela lo que da pie a otras actividades. De verdad, reserven una mañana completa para pasear por Millennium Park, un sitio que muestra el arte urbano de Chicago de manera excepcional.
Hay varias maneras de disfrutar el horizonte urbano de Chicago desde la alturas, pero sin lugar a dudas una parada obligada es el icónico rascacielos Willis Tower. Nombrada antiguamente como Torre Sears, este rascacielos de 442 metros fue el edificio más alto del mundo en su inauguración y continuó siéndolo durante más de 20 años. Ahora la Willis Tower es la tercera torre más alta de América, pero eso sí, sigue siendo todo un referente arquitectónico y turístico de la ciudad.
Aquí lo interesante es subir al Skydeck ubicado en el piso 103, un elevador los llevará hasta aquí en solo 60 segundos para que contemplen la ciudad en su total esplendor. La prueba de los valientes viene en la zona conocida como The Ledge, un balcón de vidrio que pone, literalmente, a Chicago a sus pies.
No apto para acrofóbicos, sobre todo considerando que si volteas hacia abajo verás la calle a más de 400 metros de altura, que mello!!! pero si lo superas, vale mucho la pena pues la vista es simplemente espectacular. Seguramente es lo que piensan los más de un millón de turistas que visitan el Skydeck anualmente.
Llegamos a la orilla del Lago Michigan, ni más ni menos que a Navy Pier, el Muelle de la Marina que a lo largo de 20 hectáreas ofrece diversión, eventos, música, comida y mucho entretenimiento para chicos y grandes. Para seguir deleitando nuestra pupila con las maravillosas vistas de esta ciudad, nada como subirse a la rueda de la fortuna de 45 metros que conforme avanza nos regala una nueva versión del horizonte de Chicago.
Pero eso es solo para empezar, porque fíjense que aquí encontrarán también el Imax Theatre, una sala diseñada para la proyección de películas 3D. Para los chiquitines aquí también está el Museo de los Niños, uno de los recintos infantiles más reconocidos de los Estados Unidos, lleno de ideas y mucha creatividad. Pero si lo prefieren también pueden darse una vuelta por el Teatro Shakespeare que registra más de seiscientas presentaciones a lo largo del año.
Y desde luego, otra gran alternativa es hacer alguna excursión en barco, aquí mismo en Navy Pier es donde los yates de las diferentes compañías se alinean a lo largo del muelle. Las vistas del perfil arquitectónico de la ciudad de Chicago son espectaculares desde aquí. Navy Pier ofrece infinitas posibilidades para el entretenimiento, incluso una opción muy divertida es recorrerlo en bicicleta, o si lo prefieren pueden alquilar un sewgay para darle otro sentido a su recorrido.
Y ahí les va mi favorito de verano, generalmente los miércoles y los sábados, chequen bien la agenda, pueden disfrutar del espectáculo de fuegos artificiales, así que no hay mejor manera de cerrar este recorrido.
Realizar un tour arquitectónico por Chicago es un imperdible por muchas razones. No es necesario ser experto en la materia para impresionarte por la grandeza e historia de esta urbe. Basta recordar que esta ciudad, resurgió como el Ave Fénix, pues fue casi totalmente destruida por el Gran Incendio de1871, una de las catástrofes estadounidenses más grandes del siglo XIX.
De los edificios más importantes de ese entonces, sólo quedó en pie The Water Tower, un símbolo de fortaleza y supervivencia para esta gran metropoli. Después de este terrible acontecimiento, durante la primera mitad del siglo 20, se desarrolló la llamada Escuela de Arquitectura de Chicago. Con ella, no sólo se reconstruyó la urbe sino que se creó un estilo propio en el que los rascacielos, los parques y monumentos, tuvieron un papel muy destacado en su trazo urbano.
Sin duda alguna, la mejor manera de apreciarlo todo, conocer su historia, secretos y hasta leyendas es a través de un recorrido de la Fundación de Arquitectura de Chicago. Tiene muchas opciones ya que hay 85 recorridos y estos pueden ser a pie, en autobús o en barco. Definitivamente tienen que hacer el tour por el río a bordo del Chicago’s First Lady, la compañía oficial de la Fundación; es cómodo, romántico y muy ilustrativo, les comento que en cualquier opción que elijan, guías expertos los acompañarán.
Las paradas obligadas son en la torre del Chicago Tribune, las torres gemelas de Frank Lloyd Wright, la Torre Willis; la famosa Torre Hancock y muchos otros ubicados en el centro de la ciudad mejor conocida como The Loop. Como ven, conocer la historia permite apreciar mucho más el sentido arquitectónico de esta gran ciudad.
Llegamos al Parque Grant uno de los principales puntos de encuentro de Chicago. Este maravilloso edén de 120 hectáreas se ubica entre la Avenida Michigan y el lago del mismo nombre, en el centro de la ciudad y posee un extenso sector de parques y jardines, con senderos y atractivos naturales y culturales.
El Parque Millenium, lo mismo que la Fuente de Buckingham y el monumento a Abraham Lincoln, se ubican en esta área. Y deteniéndonos un poco en la Fuente Buckingham, fíjense que este es el punto de partida simbólico de la Ruta 66 y durante el verano ilumina la noche con espectáculos de luces, color y música cada hora. Este parque también es la sede de los festivales de verano, algunas de las fiestas más grandes de la ciudad, e incluso del país, se realizan aquí cada año, como el Festival de Blues en Chicago o Taste of Chicago, y qué decir de Lollapalooza, en agosto este festival llena el Parque Grant de música, comida y miles de personas.
Pero ojo, no solo en verano este parque tiene vida, en invierno el clima cambia pero no el buen ambiente, los colores del otoño o incluso unas buenas luchas de bolas de nieve en invierno, hacen a este lugar un referente obligado.
Llegamos a la versión americana de Champs Elysées. Se trata de la Milla Magnífica de Chicago, Illinois. The Magnificent Mile, comprende la parte norte de la Avenida Michigan y es un ancho bulevar con exclusivos negocios, museos, restaurantes y hoteles de lujo. Son de esos lugares en los que un paseo está lleno de sorpresas porque en un solo sitio se mezclan tendencias de moda, cocina y arte, y nos habla también de quién es quién en el mundo de los negocios.
A su paso encontrarán también joyerías, galerías de arte y tiendas como Nike Town, que tiene seis pisos y Sony Gallery, con cinco. Ya imaginarán las horas que pueden pasar por aquí. No importa si no hacen compras, lo que sí vale la pena es sentarse en algún restaurante para vivir el ambiente de este sitio. Y ya pasadita la tarde si pueden vayan al bar que se ubica en el piso 96 de la Torre Hancock, que tiene una vista fascinante.
Así que ya lo sabe, apunte en su itinerario un paseo por La Milla Magnífica -una calle única en su tipo- y un paseo que usted no puede dejar de realizar en su visita a Chicago y de los restaurantes, hoteles de lujo y rascacielos.
Llegó el momento de una visita muy recreativa y para toda la familia en la ciudad de Chicago. Se trata del Zoológico Lincoln Park. Justo en el centro de la ciudad se ubica este terreno de 14 hectáreas que es hogar de mil animales que viven en su hábitat.
No hay pretexto para no visitarlo pues abre todos los días del año y lo mejor de todo es que es gratis, así que pueden pasar una mañana muy entretenida descubriendo uno de sus principales atractivos, el Centro dedicado a Simios Africanos. Así es, se trata del recinto más grande y vasto del zoológico, aquí podrán ver chimpancés, gorilas de llanura y otros primates. Y eso no es todo, también hay jirafas, cocodrilos e hipopótamos, así como una enorme exhibición de grandes felinos.
Y para los más pequeños una visita a la granja del zoológico también es una gran alternativa y si la combinan con un paseo en trenecito, los pequeños entre 3 a 12 años la pasan genial. Para los papás un momento de descanso en el Park Place Café, o alguno de sus restaurantes es algo más que merecido así que como ven, hay algo para cada integrante de la familia. Date un tiempo para disfrutar este lugar entre árboles, rodeado del paisaje de la ciudad con una buena caminata.
El Campus de Museos de Chicago nos lleva a descubrir desde los secretos más insospechados del océano hasta la observación de planetas: algo así como un viaje del mar a las estrellas. Y es que este campus ubicado al sur de Grant Park alberga tres museos reconocidos mundialmente: el Planetario y Museo de Astronomía Adler, el Museo Field y el Acuario Shedd.
Este último fue inaugurado en 1930 y es uno de los acuarios más antiguos del mundo. Su extensa instalación y casi 19 millones de litros de agua albergan a 22,000 animales; eso sí, el personal les dirá que hay más de un millón, si cuentan todos los pequeños pólipos de coral.
Por otro lado, en el extremo de un largo muelle al Este del acuario, el planetario y museo astronómico Adler les ofrece explorar el cielo entre otras cosas en el moderno teatro de realidad virtual StarRider. Construido en 1930 como el primer planetario moderno del hemisferio occidental, alberga una de las mejores colecciones de libros e instrumentos astronómicos del mundo.
En ciertos momentos del año, el Adler le brinda al público la posibilidad de ver planetas y eclipses de luna a través de telescopios instalados en el suelo. Y finalmente, el museo Field abarca temas tan amplios como la evolución, las costumbres funerarias egipcias antiguas y la vida de los indios de las llanuras, pero la más famosa de sus exposiciones es Sue, el tiranosaurio rex mejor preservado y más grande del mundo.
Y para complementar el recorrido de museos no se pierdan el Instituto de Arte de Chicago, les aseguramos que la experiencia será muy enriquecedora.
La escena teatral tiene una sólida presencia en la ciudad de Chicago, pero también es un referente a nivel mundial con más de 200 compañías que se presentan en los diversos vecindarios, así como en el histórico distrito de teatros del centro. Aquí encontrarán lo mejor y más novedoso de puestas en escena a través de impresionantes organizaciones como Broadway en Chicago y la legendaria comedia del teatro de rutinas The Second City.
Los teatros regionales más galardonados con el premio Tony en el país se ubican en esta ciudad, tal es el caso del Teatro Goodman, el Teatro Chicago Shakespeare o el Teatro Lookingglass.
Pero si de recintos espectaculares hablamos, el legendario Teatro Chicago, sin duda los dejará sin aliento. Abrió sus puertas en 1921 y resulta todo un deleite contemplarlo desde su loby, escaleras, escenario y atmosfera que lo rodea. Chequen la cartelera previo a su viaje porque vivir una obra teatral en alguno de estos escenarios es una experiencia que vale mucho la pena, ya sea que vayan en plan romántico o con toda la familia. Producciones de primerísimo nivel los esperan y otro espectáculo que sin duda tienen que considerar en su próxima visita a Chicago no ocurre precisamente en el distrito de teatros, pero es todo un imperdible.
La estatua del gran Michael Jordan les da la bienvenida al estadio United Center, casa de los Chicago Bulls que hicieron hazañas impensables con este jugador de baloncesto al frente y siguen cautivando a fanáticos y curiosos en todas sus temporadas. Tal es su importancia que a menudo este lugar es denominado como “la casa que construyó Jordan” y aun cuando también es hogar de los Chicago Blackhawks de la NHL, sigue siendo un imán para los seguidores de este deportista retirado en 2003.
Pero más allá de esta importante figura del deporte, ver un partido de basketball de la NBA es un espectáculo que al menos una vez en la vida deben vivir. Cómo se pondrá la cosa que al United Center también se le conoce como el “Manicomio de la Avenida Madison” y es que es una locura reunir en un solo lugar la adrenalina de 20 mil fanáticos.
Previo al partido cómprense una cerveza cómanse un Chicago Dog, o una pizza al estilo Deep Dish, recetas únicas de la ciudad, créanme que con estos tentempiés se disfruta mucho mejor del gran ambiente del estadio.
Pueden acercarse al United Center también para vivir conciertos de artistas internacionales, este año se presenta Madonna y Lady Gaga, así que ya sea con basket, hockey o música anímense a ser parte del “manicomio”.
Un destino lleno de propuestas, diversión y mucha cultura.
Nov 07, 2016 0
Sep 16, 2016 0
Sep 16, 2016 0
Sep 12, 2016 1
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0