Travel Report » Entradas » Top Ten Turístico de Buenos Aires
Abr 05, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
Buenos Aires, la Capital Federal de la República Argentina, es una ciudad apasionada y apasionante, un destino alegre y colorido en el que siempre hay algo que ver, hacer, o saborear.
Esta ciudad sudamericana se encuentra bañada al este por el Río de la Plata, limita al sur con el famoso Riachuelo, mientras que el resto del perímetro metropolitano está demarcado por la Avenida de Circunvalación General Paz, que bordea de norte a oeste la ciudad. Hay que decir que al igual que ocurre con su deliciosa gastronomía, Buenos Aires es una ciudad para degustarla sin prisas, deleitándose mientras perciben cada uno de sus llamativos matices. Y es que La “Reina del Plata”, se caracteriza por la multiplicidad de expresiones artísticas y culturales que sorprenden a los turistas a medida que la recorren.
Acompáñenos a recorrer diez sitios imperdibles a través de sus barrios y empaparnos de la pasión de su gente, que siempre resultan los mejores guías.
1. La Plaza de Mayo
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con un rico acervo histórico que se ve reflejado en sus edificios y monumentos. Un claro ejemplo de esto es la Plaza de Mayo, epicentro de los acontecimientos políticos más importantes de la historia argentina. Su nombre es un homenaje a la Revolución del 25 de Mayo de 1810, que ocurrió en esta misma plaza y que dio inicio a la gesta de su Independencia.
Alrededor de la Plaza de Mayo se ubican varios edificios históricos que hay que fotografiar: el Cabildo, la Catedral Metropolitana, donde por cierto ofició misa el Papa Francisco durante más de 20 años, y desde luego la Casa de Gobierno, conocida también como la Casa Rosada, sede del Gobierno Nacional.
En el centro de la plaza se encuentra la Pirámide de Mayo, construida para celebrar el centenario de la Revolución, en 1910.
Y también aquí se encuentra la Avenida de Mayo, de arquitectura marcadamente madrileña, es una de las más antiguas e importantes de la Ciudad. Une la Casa Rosada con el Congreso Nacional . Allí se ubican el Pasaje Roverano, la Casa de la Cultura de la Ciudad, el Palacio Vera y la Academia Nacional de Tango, creada por el poeta y letrista Horacio Ferrer.
Otros puntos de interés son el legendario Café Tortoni, el Club Español y el tradicional Hotel Castelar, que fue frecuentado por figuras como Federico García Lorca y Jorge Luis Borges.
Piérdanse, disfruten y déjense impresionar también por el Teatro Avenida, y el magnífico edificio del Congreso de la Nación Argentina
El Centro de la Ciudad de Buenos Aires, que corresponde a los barrios de Monserrat, San Nicolás y Retiro, es reconocido por su bulliciosa actividad comercial, vial y cultural. Aquí se ubica el famoso Obelisco, el monumento que más fielmente representa la identidad de la Ciudad. Fue construido para recordar el cuarto centenario de la fundación de Buenos Aires.
Está estratégicamente ubicado en la intersección de dos de las avenidas más importantes: la 9 de Julio, entre las más anchas del mundo, y la “Calle Corrientes”, uno de los principales polos culturales de la Ciudad. Aquí se ubica la mayor concentración de librerías, teatros, pizzerías y cafés de Buenos Aires. Esto hace que se la conozca como “la calle que nunca duerme”, por su importante vida nocturna. Fue testigo de la época de oro del Tango, ya que en sus bares, teatros y cabarets se reunieron y tocaron los grandes músicos de las décadas de 1930, 1940 y 1950, a tal punto que el mítico cantor Carlos Gardel vivió muy cerca de ella.
Buenos Aires es la capital mundial del Tango, esa danza sensual y nostálgica, Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, que tuvo entre sus más renombrados intérpretes a Carlos Gardel y Astor Piazzolla. El mundo aclama al tango y por ello es posible encontrar espectáculos y milongas, que son lugares para bailarlo, para turistas y visitantes que hasta pueden elegir alguna escuela donde ver o practicar este sugestivo baile.
Para empaparse un poco sobre sus orígenes, fíjense que la casa en la que vivió el mítico Carlos Gardel, en sus últimos años de vida en Buenos Aires, es hoy un museo que bien vale la pena visitar. Los alrededores de la Casa de Gardel son una de las áreas más “tangueras” de Buenos Aires, ya que se pueden ver numerosos locales de tango y algunas calles decoradas con el tradicional “fileteado”, un arte gráfico y decorativo típicamente porteño que plasma la pasión de los argentinos por el tango.
Visiten el Café Tortoni, es un sitio emblemático que fue punto de reunión de numerosos compositores y artistas en la década de 1920, en la actualidad compone un agradable escenario para contemplar actuaciones en directo. También pueden ir a la esquina Carlos Gardel, un local ubicado en las cercanías de la casa de este cantante y compositor que siempre tiene funciones para los visitantes.
Caminito, que el tiempo ha borrado… llegamos al rincón más popular del barrio de la Boca. Una postal emblemática de Buenos Aires. Se trata de uno de los paseos imperdibles de la ciudad; toda persona que visita la capital argentina se lleva una foto de la esquina de esta calle de poco más de cien metros rodeada de arte y cultura. Todo un museo a cielo abierto.
Y para hacer un poco de historia, fíjense que este paseo lo integran conventillos típicos, que es como se denomina a las viviendas urbanas o vecindades. Estas casas están pintadas con distintas combinaciones de colores debido a que las pinturas utilizadas eran sobrantes de los barcos. Esta es una de las características principales de la fisonomía de uno de los lugares más pintorescos de Buenos Aires. Fue gracias a la iniciativa de vecinos y del pintor Benito Quinquela Martín, que convirtieron este enorme terreno en un paseo peatonal y en una calle museo.
Merece la pena una visita para pasear tranquilamente entre las decenas de puestos de artesanías y de cuadros que intentan plasmar algo del espíritu de esta calle porteña. Y lo mejor de todo es que a lo largo de tu camino encontrarás varias muestras de tango, las cuales podrás apreciar mientras tomas un café en algunos de sus bares, o si lo prefieren, una fría cerveza Quilmes. Aprovechen para tomar muchas fotos y de paso hacer algunas compras, llévense algunas litografías, artesanías o cualquier otro producto único que solo en Caminito podrán encontrar. Y desde luego disfruten de su atmósfera y ritmo.
Boca Juniors es el club del barrio de La Boca, propietario de La Bombonera, estadio inaugurado en 1940 y que posee una estructura en forma de herradura y un empinado ángulo de inclinación que lo asemeja a una caja de bombones.
Resulta que los escasos metros que separan el campo de las tribunas permiten una gran proximidad entre los espectadores y el juego, lo que hace que el impacto de asistir a un partido de fútbol se convierta en una experiencia única.
Y es que ¿Sabían que, de acuerdo con los diarios ingleses The Observer y The Sun, ir a La Bombonera a ver un partido entre Boca Juniors y River Plate, los dos clubes de fútbol más populares de la Argentina, es “la experiencia deportiva más intensa del mundo” y “el número uno entre los 50 espectáculos deportivos que hay que ver antes de morir”? ¡Pasión pura! Y a pesar de que este partido se juegue solamente una vez al año, vale la pena asistir a algún otro encuentro del torneo de fútbol que Boca dispute en su mítico estadio. Además, cuando es día de fútbol, en especial cuando se juega el clásico, la ciudad de Buenos Aires se detiene, los restaurantes y bares se ponen a reventar.
Al terminar el partido, los aficionados del equipo ganador salen a celebrarlo dando vueltas al Obelisco, algo parecido a lo que hacemos aquí “cuando nos vamos al Ángel”, ondean banderas, gritan a todo pulmón las porras del equipo, es un ambiente vibrante y efervescente.
¿Verdad que vale la pena vivirlo, les o guste o no el fut?
Y ahora sí, después de tanta emoción y algarabía, llegó la hora de ir a comer pues una de las experiencias más valiosas que ofrece Buenos Aires, está sin duda en su cocina tradicional, famosa por la excelente calidad de sus carnes, que generalmente se asan a la parrilla y acompañadas con papas, ensalada mixta y un Malbec, la cepa emblema de Argentina, los elevará hasta el cielo. Toda una delicia! Las parrillas son una experiencia imperdible, los cortes más apreciados por los argentinos y por supuesto por todos sus visitantes son: bifes de lomo, de costilla, vacío, churrasco y muchas delicias más.
Una ventaja es que hay parrillas para cualquier precio que se quiera pagar, desde un lugar sin mesas en la esquinita de un barrio hasta las más exclusivas en Palermo o Puerto Madero. Ahora, si tienen un tremendo antojo de pizza, les recomiendo que prueben la Pizza con fainá, que es una masa hecha con harina de garbanzos y aceite de oliva, y esta queda mejor con un rico vinito dulce. O de plano si el hambre los agarra caminando pueden ir comiendo un rico choripan. Otra opción son sus exquisitas empanadas, seguramente muchos de ustedes las conocen bien, pues fíjense que en Buenos Aires las encuentran no solo en los restaurantes, sino en diversos comercios ubicados en el centro.
Y por supuesto, no puede faltar su tradicional bebida, El Mate, nada capta mejor la esencia de Argentina que la preparación y el consumo de esta infusión, que más que una bebida, es un elaborado ritual que se comparte con la familia, amigos y compañeros de viaje. Cuando te ofrecen una invitación a beber Mate, es prácticamente un obsequio cultural. El ritual para tomarlo comienza desde el cebador que es la persona que prepara y sirve la infusión. Una vez preparado, el cebador lo va pasando por turnos a cada persona. Cada participante bebe del mate hasta vaciarlo y luego lo devuelve al cebador para que lo llene de nuevo, pues como lo mencioné antes, es todo un ritual el que constituye esta tradicional bebida.
Recoleta es el barrio más elegante de la Ciudad de Buenos Aires por sus edificios y antiguas mansiones de lujo, su zona comercial y su célebre cementerio.
Aunque sea difícil de creer, este moderno distrito fue construido como resultado de una epidemia. Pues en la década de 1870 la mayoría de los porteños de clase alta vivían en San Telmo, pero fue debido a la fiebre amarilla, que prefirieron alejarse de aquél lugar y asentarse en Recoleta.
Cuando te encuentres en este barrio, debes visitar su cementerio. Es una asombrosa necrópolis donde yacen los restos de importantes personajes argentinos, como Evita Perón. Tu recorrido debe continuar por la Iglesia de Nuestra Señora del Pilar, monumento histórico nacional; el centro cultural Recoleta y la Plaza Intendente Alvear, que alberga la feria de artesanía más popular de Buenos Aires. Y ya que están por ahí una visita al Museo Nacional de Bellas Artes es todo un imperdible. Este recinto es uno de los más importantes de Latinoamérica y el que tiene la mayor colección de arte argentino del país. Y dentro del patrimonio de arte internacional destacan obras de El Greco, Goya, Rodin, Rembrandt, Rubens, y Picasso.
Puerto Madero es el barrio más joven de la Ciudad de Buenos Aires y un atractivo polo gastronómico, es un buen lugar para pasear por sus calles adoquinadas, apreciar su atractiva infraestructura y sus restaurantes de alta cocina. Este barrio, cuyas calles rinden homenaje a mujeres destacadas de la historia argentina, pronto se transformó en un exclusivo centro residencial, gastronómico y de negocios de la ciudad. Es el lugar perfecto, amigas y amigos “para ver y ser visto”. Del taco de ojo ni hablamos.
Una vez ahí, vale la pena visitar el Opera Bay, que en la actualidad aloja uno de los clubs nocturnos de moda.
Otra de las construcciones que destacan por su arquitectura, es el puente de la Mujer, una estructura muy peculiar que representa a una pareja bailando tango. Diseñado por el español Santiago Calatrava, es un tramo peatonal de 160 metros de largo.
En el extremo oriente de este puerto, se encuentra la Reserva Ecológica Costanera Sur, una amplia zona pantanosa donde abundan lagunas rojizas, variedad de fauna y tranquilos senderos para largos paseos a pie, un lugar ideal para respirar aire limpio y estar en contacto con la naturaleza, un verdadero contraste con la selva de concreto que lo rodea. Recorre Puerto Madero y entérate de todas las actividades culturales que ofrecen sus museos.
Y si les da tiempo coman en el restaurante Las Lilas, se acordarán de mí, eso sí, pedir un vino es una odisea, porque la carta es un libro con cientos de opciones.
El Teatro Colón es considerado como uno de los teatros líricos más importantes del mundo, que no se puede dejar de visitar. Se encuentra a la par de La Scala de Milán, la Ópera Garnier de París y el Royal Opera House de Londres. Si lo visitas ahora, podrás ver un teatro recién restaurado, dotado de importantes adelantos tecnológicos.Desde su primera función, que fue el 25 de mayo de 1908, ha sido un lugar para importantes puestas en escena. El teatro Colón ha sido testigo de las actuaciones más importantes de la historia, tales como Igor Stravinsky o Maria Callas. Su sala central, en forma de herradura, es considerada como una de las de mejor acústica en el mundo. Aquí también tienen lugar diferentes talleres, donde se realizan las producciones de sus espectáculos, así como el Instituto Superior de Arte, reconocido en todo el mundo por su dedicación de formar a los futuros cantantes líricos y bailarines, tal es el caso de Julio Bocca y Maximiliano Guerra.
Planetario Galileo, Palermo
Palermo es un paraíso chic con grandes parques y majestuosos monumentos. Una de sus zonas es conocida también como Palermo-Soho, evocando a las míticas regiones de Nueva York y Londres.
Así es! y es que aquí surgió un auge inmobiliario en el cual diseñadores de moda, artistas, galerías y restaurantes de estilo deciden establecerse reformando antiguas casonas, convirtiéndola en un circuito de moda, diseño, arte y buen comer. Casi todos los museos importantes se localizan aquí, especialmente en Palermo Chico, no por nada se le conoce como la milla de los museos. Y para muestra basta mencionar el Museo de Arte Latinoamericano (Malba), el cual alberga una de las colecciones más importantes de la región. Y su arquitectura es todo un icono. Por aquí también se encontrarán el Museo Evita, que cuenta la vida y obra de una de las mujeres más importantes en la historia de Argentina. Para complementar la visita aprovechen todo lo que tiene que ofrecer su vida nocturna, bares, antros de moda y los mejores sitios de Buenos Aires se encuentran aquí. Fíjense que la última moda son los bares speak easy, inspirados en la ley seca de Estados Unidos: sitios secretos que por afuera no parecen bares, checa las opciones que hay antes de viajar para que vivas una experiencia diferente.
Qué buen recorrido hemos hecho por Buenos Aires, la bellísima capital de Argentina.
Mar 29, 2017 0
Abr 15, 2016 0
Abr 01, 2016 0
Mar 24, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0