Travel Report » Entradas » Top ten turístico de Mérida
Feb 01, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL, MÉXICO, Yucatán 0
Llegamos al corazón del estado de Yucatán: Mérida, un regalo para todos los sentidos. Sean bienvenidos a un interesante viaje al pasado para conocer la raíz mestiza y colonial de la capital yucateca, pero también su gran legado maya. Una ciudad de gente bella y hospitalaria dispuesta a compartir todas sus riquezas: desde un paseo en calesa, un recorrido por sus calles y edificios arquitectónicos, una visita a sus museos, un espectáculo regional o el característico sabor de un platillo yucateco. Pero fíjense que también, encontrarán una ciudad moderna y cosmopolita, con museos, galerías de arte, restaurantes, tiendas y boutiques.
El centro de Mérida se ha convertido también en un importante punto de reunión para el turismo que a manera de ciudad-museo, pueden conocer interesantes ejemplos de arquitectura civil y religiosa y acercarse también a otros importantes destinos yucatecos que se ubican a las afueras de la ciudad, como zonas arqueológicas, Pueblos Mágicos o cenotes.
[new_royalslider id=”67″]
Un paseo por el Centro Histórico de Mérida es todo un imperdible, háganlo durante la tarde cuando el Sol comienza a ponerse, por aquello del calor, y disfruten un encuentro con el pasado, la historia y las tradiciones de esta ciudad. El centro histórico de Mérida es uno de los más grandes en México, muchos de los edificios que se encuentran aquí, incluyendo los que están alrededor de la Plaza Grande, fueron construidos durante la época colonial a lo largo de los siglos XVIII y XIX.
Ejemplo de ello es la Catedral de San Ildefonso, la más antigua del continente y una de las principales atracciones de la ciudad. Y es que fíjense, fue construida entre 1561 y 1598 ni más ni menos que con piedras de las ruinas de las pirámides y templos mayas. Y en una capilla a la izquierda del recinto se encuentra el objeto religioso más importante de Mérida, el Cristo de las Ampollas, una réplica de la figura original de Cristo que fue recuperada de una iglesia quemada en el poblado de Ichmul. Se van a quedar de verdad muy impresionados con esta bella catedral y otro sitio que desde luego hay que ver, es la Casa de Montejo, que habitó el fundador de la ciudad, Francisco de Montejo, una construcción del siglo XVI con una monumental fachada de piedra labrada.
También deben visitar el interior del Palacio Municipal, decorado con murales pintados por el artista yucateco Fernando Castro Pacheco que representan escenas de la historia de Mérida.
La gastronomía yucateca no tiene comparación, es una de las mejores del Mundo y Mérida es uno de los mejores destinos de México para probar sus más interesantes y exquisitas propuestas. La influencia maya y sabores provenientes del continente europeo se perciben en cada platillo tradicional. Mérida es un gran lugar para probar algunos de los sabores locales, vendedores ambulantes de comida ofrecen marquesitas, unas deliciosas crepas rellenas de queso y también las champolas, bebidas tipo leche malteada hechas con sorbete, pa chuparse los bigotes! Nadie puede irse de este destino sin haber comido una rica cochinita pibil, unos salbutes, o de perdis una sopa de lima.
La lista de olores y sabores es interminable, ¿qué tal un queso relleno? y lo mejor de todo, es que da igual que se lo coman en un restaurante sencillo que en uno sofisticado, la experiencia es igualmente sublime. Vayan al mercado de Mérida y a la plaza central, ahí encontrarán aperitivos exclusivos de la región, incluyendo los panuchos, estas tortillas fritas rellenas de frijoles negros y cubiertas con pollo o pavo, aguacate, lechuga y cebollas en vinagre, ¿verdad que vale la pena el viaje?
El elegante y arbolado Paseo de Montejo es la principal avenida de Mérida. Fíjense que alguna vez, El Paseo fue una importante zona residencial, aquí encontrarán históricas mansiones del siglo XIX que bordean la avenida, muchas de las cuales han sido transformadas en restaurantes, clubes nocturnos, hoteles boutique, tiendas, oficinas y museos.
El Gran Museo del Mundo Maya de Mérida fue inaugurado el 21 de diciembre de 2012, justo con el inicio de “una nueva era” de acuerdo al calendario maya, que muchos llamaron también “el fin del mundo”.
Pues aquí seguimos.. así que es el momento ideal para que en su próximo viajecito por Mérida descubra el importantísimo legado de esta cultura que está más viva que nunca. Este recinto, a decir de sus habitantes, es una celebración y un encuentro con la raíz más fuerte de la identidad yucateca. Un homenaje dedicado a las culturas mayas históricas y presentes distribuido en cuatro salas de exposiciones permanentes y dos temporales. El museo exhibe una magnífica colección de más de 1,160 piezas que permite disfrutar, entre otros ejemplos, textiles, objetos religiosos y diversos enseres que reflejan la vida cotidiana actual de los mayas.
También se muestran grabados, libros y documentos históricos, así como obras artísticas y religiosas de la época virreinal; y no deben olvidarse los acervos de la época prehispánica que incluyen estelas, bajorrelieves y esculturas en piedra; oro, jade y concha. Además, este recinto se convierte en un gran soporte para la realización de un espectáculo de luz y sonido creado y diseñado ex profeso para su magnífica arquitectura.
El espectáculo se proyecta de manera gratuita al ponerse el sol para ser admirado ya sea desde las terrazas y explanadas, o desde las áreas peatonales del Museo. El fin de semana hay funciones a partir de las 8:30 de la noche.
Por circunstancias tanto geográficas como históricas, la producción de artesanías en el Estado de Yucatán ha sido siempre muy abundante y en Mérida es posible encontrar toda la diversidad artesanal de la entidad, en pequeños comercios y mercados o en sofisticadas boutiques.
Algunas, como el tallado de piedra y madera, así como la alfarería y la jarciería de henequén, son herederas de una tradición que se remonta a la época prehispánica. Otras, en cambio, como la joyería o el urdido de hamacas, fueron introducidas por los españoles tras la conquista, aunque los artesanos yucatecos les darían, con el tiempo, su toque muy personal.
¿Y qué me dicen de las guayaberas? Pues fíjense que es una vestimenta típica del siglo XIX, una época en la que había un intercambio constante entre Cuba y Yucatán, que sólo contaba con comunicación marítima hacia el resto de México. En Mérida se ha atribuido a don Pedro Mercader Gausch —de origen español— el haber introducido la prenda de Cuba. La fabricó con diseños alforzados, adicionándoles dos bolsas delanteras superiores con tapas y botones y convirtió en anchas las bolsas inferiores y decidió fuera en color blanco.
No dejen de llevar una artesanía yucateca a casa, un sombrero, una hamaca, o lo que más les guste, siempre los artesanos de Mérida y sus alrededores tienen algo que les va a sorprender.
¿Todavía están tratando de decidir qué hacer en Mérida? Pues tiempo les va a faltar porque es un destino lleno de tradiciones, fiestas, mucha alegría y buen humor que se contagia de su gente.
Asegúrense que su plan incluya asistir a una tradicional Fiesta de Vaquería. Todos los lunes a las 9 de la noche se presenta en Palacio Municipal.
Los bailarines forman parte del Ballet Folclórico de Mérida y una tradicional orquesta de jarana son los que ponen el ritmo. Este evento semanal es gratuito y está abierto al público. Pues fíjense que esta fiesta tiene influencias, tanto de las tradiciones mayas, como de las españolas y generalmente se celebra en honor del santo patrono del pueblo.
Y la cosa se pone buena con La Jarana, el tradicional baile folclórico de Yucatán. Las mujeres visten huipil con un rebozo y zapatos blancos de tacón; los hombres una guayabera, sombrero Panamá y sandalias de cuero. Aquí es cuando suena a todo lo que da ¡Bomba! estas rimas juguetonas y picaronas recitadas durante la jarana para entretener al público. Generalmente son recitadas por la pareja masculina de baile durante pausas en la música, pero también pueden ser iniciadas gritando “¡bomba!”, lo que hace que la música se detenga y las bombas comiencen.
Yucatán se vive en pareja así que agarra a tu compañero de baile y a aprender esta tradición.
Es tradicional en Mérida ver en las calles las calesas tiradas por caballos, para muchos será un atractivo común, sin embargo deben saber que desde la época colonial han estado circulando, sólo que ahora dando el servicio al turismo. Es un agasajo recorrer las calles de la ciudad por este medio de transporte porque créanme que no hay mejor guía que sus conductores. Relatores extraordinarios de la historia de la ciudad pero también de su vida cotidiana.
Este medio de transporte tiene sus orígenes en Europa y fue utilizado por los meridanos acaudalados hasta fines del siglo XIX. En 1875 Don Juan de Dios López, carpintero de Mérida, concibió la idea de construir con material del país un carruaje que, además de ser cómodo, sirviera para el uso urbano con capacidad de 4 pasajeros. Gracias a esto hoy en día es posible recorrer, muy al estilo virreinal el Paseo Montejo, la Plaza Grande, el Parque Hidalgo, las Casas Gemelas y el Monumento a la Bandera, a un ritmo único, entretenido, romántico y muy recreativo.
Las calesas las pueden encontrar en la Calle 61 a una cuadra de la Catedral y hay recorridos de media hora que resultan ideales.
Personajes de la Mérida de los siglos XVI, XVII y XVIII “reviven” para contar las historias y leyendas que encierran los edificios coloniales y monumentos ubicados en el Centro Histórico de la ciudad. Se trata del Recorrido de Leyendas que todos los fines de semana, después de las 8:00 de la noche parte del Teatro José Peón Contreras.
A la usanza de la época, “Don Clemente”, narrador de la obra itinerante, conduce por un recorrido que inicia en el parque de Santa Lucía, donde se ubicaba uno de los primeros cementerios de la ciudad. Durante el trayecto, narra crónicas, historias y leyendas que son escenificadas por 14 actores, vestidos con trajes de plena época virreinal. El recorrido abarca, entre otros puntos, el antiguo edificio de la Universidad, la Iglesia de la Tercera Orden, la Catedral y el Convento de Monjas.
Es la verdad, una manera muy entretenida de echarle una mirada a Mérida, vaya con toda la familia, el costo oscila en 50 pesos por persona y el recorrido dura aproximadamente dos horas. Ahí lo esperan importantes personajes de la fundación de Mérida como Fray Diego de Landa; Francisco de Montejo y Andrés Quintana Roo, entre muchos otros.
El Parque y Zoológico del Centenario, en pocas palabras, es el mejor zoológico del sureste mexicano, un espacio ideal para ir en familia y disfrutar todos sus espacios. Fíjense, posee un enorme aviario, un herpetario, así como la gran colección de mamíferos y primates que hacen de este sitio un atractivo para chicos y grandes. Actualmente cuenta con cerca de mil ejemplares de 45 especies. Y lo mejor es que además de admirar la diversidad de animales que ahí habitan, también es posible tomar un descanso en el área de juegos mientras los niños se divierten, y si van en domingo paren oreja porque a las 11 de la mañana y a las 5 de la tarde se presentan shows para entretener a toda la familia.
Tampoco deben dejar pasar la oportunidad de recorrer las avenidas principales de este lugar a bordo del tren o del teleférico, o remar por el lago en sus lanchas.
Y fíjense que este zoológico fue propuesto originalmente como un parque recreativo cercano a la ciudad, esto en el año de 1910, o sea hace más de cien años. Su conversión en parque zoológico se llevó a cabo en 1962, contando con la supervisión del Zoológico de Chapultepec y hasta 1992 se creó el aviario y una importante remodelación que hoy en día atrae a visitantes y habitantes de la bella Mérida.
Una gran alternativa para combinar la amplia gama de experiencias culturales que ofrece esta ciudad con espacios de esparcimiento para toda la familia.
Mucho calor señoras y señores pero al caer la noche, los imperdibles de la blanca Mérida se transforman, las plazas y parques se llenan de gente dispuesta a divertirse, la mejor actitud del sureste aquí mero la encuentran. ¡La fiesta nunca termina!, aquí encontrarán bares, restaurantes, discotecas, parques y plazas se preparan para recibir a sus invitados; los cines y heladerías cobran más fama de noche que de día.
Muchos de estos sitios pueden disfrutarse cualquier día de la semana, pero también existen espectáculos que se dan cita en un momento específico, ahí les va:
Como ven, hay actividades a lo largo de la semana al ponerse el sol en la bella ciudad de Mérida, todas con una característica común: la alegría y buen humor de sus habitantes que se contagia. En verdad la pasarán muy bien.
May 11, 2017 0
Abr 27, 2017 0
Feb 15, 2017 0
Feb 13, 2017 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0