Entre los motivos hay varios de los que probablemente imaginamos, por ejemplo, estar horas y horas sentadas sin levantarnos del escritorio no será bueno no sólo para nuestra espalda y cintura sino también para la suma poco controlada de calorías.
Otra de las claves -fundamentales- es el poco o escaso acceso a la comida saludable. ¿tienes una máquina expendedora cerca? ¿Nunca llevas lunch y vives de comida rápida? Es un dato importante.
Según el reporte de la compañía entre un total de 3.700 trabajadores encuestados, los empleos que generan más sobrepeso son los siguientes:
1 – Administrativo. El estudio indica que más del 69% de aquellos que trabajan como asistentes de administración tienen sobrepeso.
2 – Ingeniero. Van de obra en obra, pero más de la mitad de ellos son obesos (56%).
3 – Maestro. La escuela de hoy no parece ser el lugar ideal para mantener la figura, ya que el 51% tiene sobrepeso.
4 – Enfermera. En este caso, la ansiedad y los nervios que provoca la atención de pacientes hace que la mitad de aquellos que desempeñan esta profesión sufran de obesidad.
5 – Técnico en informática. Al igual que en los empleos anteriores, el 51% de estas personas tienen sobrepeso.
6 – Médico forense. Entre aquellos que desempeñan esta rama de la medicina se reporta el 48% de los casos con sobrepeso.
7 – Trabajador de fábrica. Están en el ranking debido a sus malos hábitos de alimentación, con el 45% de las personas con sobrepeso.
8 – Científico. No levantarse de la silla no es bueno, y es posible que éste sea uno de los factores para que entre los que desempeñan esta profesión exista un 39% de probabilidad de padecer obesidad o sobrepeso.
Vía: http://entremujeres.clarin.com/trabajo/trabajo-engordar-calorias-empleo-ranking_0_1049895116.html
Fotografía: Thinkstockphotos