Travel Report » Entradas » Tras las huellas de Santa Teresa en Castilla y León
Oct 16, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, INTERNACIONAL 0
“Vivo sin vivir en mí y tan alta vida espero; que muero porque no muero”: Santa Teresa de Jesús.
La vida y obra de Santa Teresa de Jesús, pone sentido a cada palabra de su poesía, y da tanto a creyentes como amantes del arte y la cultura una nueva razón para visitar España.
Se trata de la Ruta Teresiana, con motivo del V centenario de su nacimiento, una celebración a la Santa, a la primera doctora de la iglesia católica, a una mujer que rompió barreras en su época (nace en 1515 en Ávila); enaltece también el acervo de arte sacro que envuelve su figura y que se expone majestuosamente este año en templos y sitios religiosos, así como en los sitios donde la fundadora de las Carmelitas Descalzas nació y murió.
La mayor parte de su legado se concentra en la emblemática comunidad autónoma de Castilla y León, en las ciudades de Ávila, Valladolid; Medina del Campo, Salamanca y Alba de Tormes.
Castilla y León, una de las 17 Comunidades Autónomas de España, está situada en el noroeste de la Península Ibérica, en la cuenca del Duero. Es una de las regiones más extensas de Europa, y está formada por nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora.
Es una comunidad histórica, pues surgió de la unión de algunos de los territorios históricos que componían las antiguas coronas de León y Castilla. A lo largo de los siglos ha contribuido a la formación de España como Nación y ha sido un importante nexo de unión entre Europa y América, pues fueron Isabel y Fernando de Castilla y Aragón los que apoyaron a Cristóbal Colón en su travesía.
Por esta región han pasado multitud de culturas que han dejado sus huellas en diferentes monumentos, pero sin duda los más representativos son los castillos, a cuya abundancia obedece el nombre de Castilla. De entre la inmensa riqueza patrimonial sobresalen también ocho conjuntos y construcciones que debido a su valor e interés han sido declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La Ruta de Santa Teresa es más bien un camino continuo que permite que podamos seguir sus huellas en cuantas etapas sean necesarias, deteniéndonos en aquellas comunidades que ofrecen además una amplia oferta cultural, como Ávila y Salamanca; gastronómica, como la Ribera del Duero y de bellos escenarios naturales como Alberca, solo por mencionar algunos.
En Ávila, el viajero debe hacer un recorrido sin prisa para saborear con calma sus calles, plazas y rincones. La Ciudad de los Caballeros, Patrimonio de la Humanidad, y resguardada por su impresionante recinto amurallado, se encuentra abierta al mundo gracias su privilegiada situación geográfica, al situarse cerca de Madrid, Valladolid o Toledo, ofreciendo al visitante una ruta a través de la historia, el arte y el reflejo de su cultura milenaria. Es imprescindible degustar su deliciosa gastronomía, visitar sus grandes edificios históricos, y descubrir las huellas y el legado que dejó en Ávila Santa Teresa de Jesús.
En esta ruta se pueden visitar las Murallas y Puertas de Ávila, la Catedral de Ávila, la Basílica de San Vicente, el Monasterio convento de Santo Tomás, el Museo Teresiano de Reliquias de Santa Teresa, el Monasterio de la Encarnación, el Museo de Ávila y el Centro de Interpretación del Misticismo. Y para comer, nada como visitar el Parador de Ávila que ofrecen menús completos y platos inspirados en Santa Teresa de Jesús.
Santa Teresa de Jesús estaba también vinculada a otro sitio clave de la ruta: Alba de Tormes, situada a 20 kilómetros de la renacentista Salamanca y a unos 80 km. de Ávila, con una singular panorámica de la villa junto a la ribera del río Tormes que invita al visitante a disfrutar de un paisaje único.
La Santa fundó allí El Convento de la Anunciación en 1571, lugar en el posteriormente fallecería y donde sería sepultada. Actualmente se pueden venerar sus reliquias mayores (corazón y brazo izquierdo). Además de la identidad Teresina celebrada en fiestas anuales, Alba de Tormes se distingue por su gastronomía tradicional y sus artesanías de barrio.
Lo mejor es aprovechar el camino y conocer además el Castillo de los Duques de Alba y de paso probar las delicias gastronómicas del restaurante Don Fadrique, en cuyo menú se han incluido algunos platillos dedicados a Santa Teresa de Jesús: una experiencia gastronómica extraordinaria.
En esta provincia, así como en Ávila, se encuentra la exposición “Las Edades del Hombre”, que reúne más de 200 obras de arte en honor de Santa Teresa.
A la vez, la exposición “Teresa de Jesús, Maestra de Oración”, está integrada por piezas procedentes de toda España y realizadas por autores de fama universal como El Greco, Goya, Gregorio Fernández, Valdés Leal, entre otros. Se lleva cabo desde el 23 de marzo y estará hasta el 10 de noviembre de 2015 teniendo como sedes principales los monumentales: Convento de Nuestra Señora de Gracia, la Capilla de Mosén Rubí, la Iglesia de San Juan Bautista, en Ávila; y la Basílica de Santa Teresa, en Alba de Tormes.
Aunque la Ruta de Santa Teresa se presenta como ruta de peregrinación, hay muchas motivaciones por la cual realizarla, como la excelente comida castellana y las magnánimas construcciones y obras de arte. Creyente o no, es imposible negar la presencia de la Santa en cada rincón de esta región.
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0