Travel Report » Entradas » Tras los pasos de Cortés en el Centro Histórico de la Ciudad de México
Ago 17, 2015 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, Distrito Federa, MÉXICO 0
Hoy inicia una cita con el pasado, así desde muy temprano me desperté con la inquietud de que una nueva aventura me esperaría en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Hoy quiero verlo y disfrutarlo no solo como parte de una “escapada” o como un sitio de paso, así que he decidido hospedarme en el Hotel Zócalo Central, en la Calle 5 de mayo, para gozar sin prisas un fin de semana en mi ciudad.
El tour que voy a realizar merece toda mi atención y mi tiempo así que tan pronto logré dejar mi cómoda habitación subí a toda prisa a tomar un revitalizante desayuno a uno de los mejores lugares que he visto de la Ciudad: El Balcón del Zócalo.
Con la primera y espectacular vista a la Plaza de la Constitución inicia mi reflexión sobre la figura de Hernán Cortes.
Frente a mí tengo el asta bandera al centro y a su alrededor la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.
Ahora imaginen este mismo escenario en 1521, año de la Conquista y del sometimiento del Estado mexica o azteca, logrado por Cortés en el nombre del rey Carlos I de España.
Hernán Cortés es un personaje de nuestra historia que merece una lectura más profunda que la de héroe o villano y no hay mejor manera de iniciarla que a través de sus pasos por el Centro Histórico.
Plaza de la Constitución S/N, Centro, Cuauhtémoc
Junto con las calles aledañas, ocupa una superficie casi rectangular de aproximadamente 46800 metros cuadrados. Su localización fue escogida por los conquistadores para ser erigida sobre lo que anteriormente era el centro político y religioso de México-Tenochtitlan, capital de los mexicas.
Está rodeado por la Catedral Metropolitana al norte, el Palacio Nacional al este, y el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno al sur. Al oeste la plaza está rodeada por edificios comerciales (como el Portal de Mercaderes), administrativos y hoteles.
Monte de Piedad 7 Colonia centro
Este edificio, que se completó en 1758, fue construido sobre la base de la casa del emperador azteca Moctezuma Axayácatl y fue posteriormente la residencia del conquistador español Hernán Cortés.
Las casonas quedaron sin mayor uso, hasta que en 1836 se instaló la primera institución de préstamos por empeño, fundada por el minero Pedro Romero de Terreros en 1775.
Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo
La Iglesia recibe el nombre de San Hipólito porque el 13 de agosto de 1521, día de este Santo, también fue la toma de Tenochtitlán. Pero lo más extraordinario de esta historia y que casi nadie sabe es que en donde hoy está el atrio de la iglesia fue una fuerte barrera española y ahí fue también una batalla decisiva para que después de algún tiempo cayera el imperio. Y es precisamente aquí donde Hernán Cortés mandó construir la Ermita de los Mártires pues ahí se inhumaron los restos de españoles muertos en combate.
Avenida Hidalgo 33
La Iglesia de Santa Veracruz, en el centro histórico de la Ciudad de México, es una de las más antiguas instituciones religiosas de la capital del país. Hernán Cortés fundó la Archicofradía de la Cruz en acción de gracias por el arribo de las naves españolas a costas mexicanas por primera vez en 1519, día de la Verdadera Cruz o Vera Cruz. Esta Archicofradía estaba constituida originalmente por conquistadores y algunos personajes de la nobleza.
Está ubicada en el lado este de la Plaza de la Santa Veracruz, sobre la avenida Hidalgo, con una ubicación privilegiada respecto a la Alameda Central.
Avenida 20 de Noviembre 82, Centro
Está ubicado en el lugar donde Hernán Cortés y Moctezuma II se encontraron por primera vez en 1519 era entonces el camino que conducía a Iztapalapa.
Cortés ordenó que el hospital fuera construido para atender a los soldados heridos en la lucha contra los aztecas, y nombró como primer director a Fray Bartolomé de Olmedo.
El Hospital de Jesús es uno de los edificios más antiguos en la ciudad. Está en operación desde 1524, aunque existe cierta controversia al respecto, ya que es uno de tres hospitales que se inauguraron en la misma época, y los registros tienen diferentes fechas de la primera apertura.
Aquí se ubica el Busto de Cortés, pieza neoclásica del artista valenciano Manuel Tolsá, realizada a fines del siglo XVIII. El conquistador está ataviado a la manera romana.
El 4 de diciembre de 1547, dos días después del deceso de Cortés, sus restos fueron colocados en la iglesia del monasterio Jerónimo de San Isidoro del Campo, Sevilla. En 1550 se les cambió al altar de Santa Catarina, en la misma iglesia. En 1566 o 67, como él deseaba, fueron llevados a Nueva España y sepultados en la iglesia de San Francisco de Texcoco. Luego, en 1629, al convento de San Francisco de la Ciudad de México.
En 1836 fueron colocados en un nicho sin inscripción; fue encontrado hasta 1946, año en que se confirmó su autenticidad. Un año más tarde, los huesos fueron devueltos al nicho de 1836, al que se puso finalmente una discreta placa conmemorativa.
Ni héroe ni villano, la figura de Hernán Cortés merece ser considerada entre nuestras lecturas obligadas para entender la Conquista española, seguir sus pasos me ha dejado con ganas de seguir conociendo más sobre los secretos del Centro Histórico y sin duda alguna, no hay mejor morada que el Hotel Zócalo Central donde termina, por hoy, esta travesía.
Feb 19, 2017 0
Dic 22, 2016 0
Dic 20, 2016 0
Oct 31, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0