Travel Report » Entradas » Traza Tlaxcala ruta Cuatro Señorios
Ene 28, 2014 Jesús Alonso NOVEDADES 0
Los ayuntamientos de Tlaxcala y Totolac formalizaron la creación de una nueva ruta turística y cultural que incluye zonas arqueológicas, atractivos naturales y artesanales.
Se trata de la ruta Cuatro Señoríos que prevé un recorrido turístico por las comunidades de Quiahuixtlán, Ocoteluco y Tepeticpac, del Municipio de Totolac, así como Tizatlán, de la demarcación de Tlaxcala.
Ahí ubicaron la zona arqueológica conocida como “El Fuerte” en Tepeticpac donde existe un museo de sitio en el que se exhiben utensilios antiguos hallados en predios de la localidad, además de un yacimiento en Ocotelulco.
El sitio arqueológico de Tepeticpac, actualmente está en proceso de exploración razón por la que no se abre al público.
Asimismo, altares policromos en Tizatlán, donde también está el Palacio de Xicoténcatl y se reconoce a la comunidad por la tradición artesanal de bastones tallados en madera.
Los basamentos de Tizatlán, están abiertos al público y recientemente el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), inició una exploración que a la fecha dio como resultado el hallazgo de más de una decena de entierros.
Nancy Olivares Guevara, directora de Desarrollo Económico y Turístico del Ayuntamiento de Tlaxcala, indicó que este es un nuevo producto turístico cercano a la capital, a menos de 5 kilómetros.
Es una oferta distinta a los basamentos y murales de Cacaxtla y Xochitécatl, que se ubican en el Municipio de Nativitas, a más de 15 kilómetros de distancia de la capital tlaxcalteca.
“Se busca incentivar la cultura, la tradición y conocer más de la historia porque es muy poco realmente lo que se visita”, expresó.
La funcionaria remarcó que un recorrido turístico nuevo y aledaño al primer cuadro de la ciudad, implica mayor afluencia de visitantes, mejora de servicios, más inversión, derrama económica, empleos y seguridad.
El presidente de comunidad de Tizatlán, Jesús Romero Santos, felicitó el proyecto, pues dijo que, aunque es uno de los asentamientos más antiguos de Tlaxcala abierto al público, no tiene suficiente difusión para atraer turismo.
“Al sitio prehispánico le falta el turismo porque no lo hemos vuelto atractivo, vienen muy pocos turistas, falta difusión a través de la secretaría de turismo y a través del mismo INAH”, dijo en entrevista.
Las estructuras arqueológicas de Tizatlán fueron descubiertas en 1927. Datos del INAH detallan que es posible apreciar partes del palacio de Xicohténcatl, uno de los gobernantes de la antigua Tlaxcala.
El sitio incluye altares policromos con la representación de Mictlantecuhtli, dios del Inframundo; Tezcatlipoca, dios de la Noche, y Camaxtli. Se remonta hacia el siglo 16 después de Cristo y tuvo su origen por la separación de un grupo de habitantes del señorío de Ocotelulco.
Sánchez Santos aseveró que el lugar es de trascendencia histórica y cultural, sin embargo, no se le ha dado la importancia que merece.
“La zona prehispánica de Tizatlán es muy famosa por ser uno de los asentamientos más antiguos de Tlaxcala, pero no tenemos cómo atraer el turismo, nos falta infraestructura, nos falta una plaza artesanal para que el turismo regrese, porque el poco turismo que llega no recomienda a nadie porque no hay qué ofrecer”, apuntó en entrevista.
Ago 12, 2016 0
Ago 12, 2016 0
Ago 09, 2016 0
Ago 09, 2016 0
Mar 09, 2017 0
Mar 06, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0