Travel Report » Entradas » Tristán de Acuña, la isla más remota del planeta
Jul 24, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Imaginad una isla de 200 km2 en medio de la nada, en algún punto perdido en la travesía entre las costas de Sudáfrica y Uruguay. Un lugar que, más allá de su naturaleza remota, se encuentra flanqueado por acantilados de 600 metros de altura. Así es Tristán de Acuña, el punto más remoto del planeta con Record Guiness incluido, y el hogar de 260 habitantes desde principios del siglo XIX.
Tan remota es Tristán de Acuña que uno de los otros dos islotes que conforman su archipiélago se llama Isla Inaccesible. Porque ya en sus orígenes sus descubridores fueron conscientes de lo aislado de este enclave planetario, donde las décadas pasan al margen de centros comerciales o rascacielos.
“No hay paquetes turísticos para viajeros que van por libre. No hay hoteles, no hay aeropuerto, no hay touroperadores, no hay clubs nocturnos, no hay restauurantes, no hay motos de agua ni socorrismo para bañistas”. Así se anuncia Tristán de Acuña en su página web oficial, de aspecto poco trabajado, y consciente de cual es su mayor aliciente para atraer al visitante. Eso sí, solo al más valiente y aventurero.
Porque los habitantes de esta isla siguen viviendo de la agricultura y la pesca. Es más, sus cabezas de ganado están estrictamente controladas para que no haya diferencias sociales y para que nadie posea más de la cuenta. El sentimiento de comunidad ha sido básico para la subsistencia de este pueblo, que ha sobrevivido con una población constante durante décadas y no sin vicisitudes.
Sin ir más lejos, en 1961 sus habitantes tuvieron que ser evacuados debido a la erupción del volcán que conforma la isla. Fueron a parar al Reino Unido, donde batallaron con enfermedades desconocidas y con uno de los peores inviernos del país. Los supervivientes no lo tuvieron fácil a su regreso, ya que se encontraron con un lugar saqueado por los piratas y en el que los perros domésticos habían devorado a las ovejas para sobrevivir.
En 2001 llegó un ciclón extratropical. Y en 2008, un incendio en una fábrica de pescado que tubo una gran repercusión económica. Cualquier percance tiene efectos dramáticos en este punto aislado del planeta, donde el día a día sigue siendo una batalla con los elementos y las fuerzas de la naturaleza.
El territorio habitado más cercano a Tristán de Acuña es la isla de Santa Elena, de la cual es una dependencia. Dicha isla, de unos 4.000 habitantes, se encuentra a 2.173 km del lugar. A algunos centenares más de kilómetros encontramos ambas costas continentales, con una proximidad mayor a África que a América.
Para viajar a Tristán de Acuña es necesario avisar previamente al gobierno de la isla, además de obtener un certificado oficial que se emite tras unos 40 días de espera. Unos diez barcos al año parten de Ciudad del Cabo o de Namibia, y cada uno tarda entre 5 y 6 días en alcanzar la isla. El viaje cuesta entre 800 y 1.500 dólares americanos, y la lista de barcos con plazas se puede encontrar en la web de la isla, antes citada.
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0