• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Grutas del Palacio, un deleite natural en Uruguay

Grutas del Palacio, un deleite natural en Uruguay

Abr 12, 2014 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0


Si andas por tierras uruguayas, aquí debes de darte una escapada:

Singulares cavernas protegidas por decenas de columnas naturales de piedra forman un conjunto geológico de gran belleza, designado como Geoparque por la UNESCO

Uruguay espera diversificar su oferta turística y sus atractivos naturales con la designación como Geoparque, por parte de la UNESCO, de las Grutas del Palacio, un conjunto geológico de singular belleza ubicado en el departamento de Flores, el más despoblado del país, a 46 kilómetros al norte de la ciudad de Trinidad, que tiene poco más de 25 mil habitantes.

Grutas del Palacio es una formación natural de rocas sedimentarias que datan de hace unos 70 millones de años, del cretácico superior, y constituyen una peculiar formación geológica conformada por una coraza de areniscas ferrificadas, sustentada por decenas de estructuras, tipo columnas, de unos dos metros de altura y ochenta centímetros de diámetro.

Poseen un frente laberíntico de varias decenas de metros, aunque solamente 40 son de fácil acceso. En septiembre pasado fueron incorporadas a la Red Mundial de Geoparques, siendo el segundo espacio en su género en la región, tras el de Araripe del estado brasileño de Ceará.

MÁS QUE CAVERNAS

Pero ¿qué es un geoparque? La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lo define como “una zona protegida que cuenta con un patrimonio geológico de importancia internacional y que cumple con criterios de unidad y estética”.

 Foto: EFEFoto: EFE

Este patrimonio debe ser “utilizado para promover el desarrollo sostenible de las comunidades locales establecidas en el lugar”, indica el organismo internacional, que añade también que un Geoparque no es solamente geología, ya que “su objetivo es explorar, desarrollar y exponer la relación de su patrimonio geológico con todos los otros aspectos de su patrimonio natural, cultural e inmaterial”.

Como proceso de revalorización de las Grutas del Palacio, las autoridades de la Intendencia de Flores dispusieron la construcción en sus proximidades de un Complejo

 Turístico-Didáctico, con sala de exposición, sala de conferencias y audiovisual, salón comedor, dormitorios y baños.

 Hasta ahora el promedio de visitas era de unas 8.000 personas, pero con el reconocimiento internacional todo puede cambiar.

 Foto: EFEFoto: EFE

Según expertos uruguayos, el área del geoparque, que abarca el 2% del territorio del país, incluye cinco eras geológicas, que van desde el período paleoproterozoico, hace 2.500 millones de años, hasta la actualidad.

DINOSAURIOS, INDÍGENAS Y PINTURAS RUPESTRES

Se estima, que por las proximidades de las grutas, de entre 70 y 55 millones de años de antigüedad, pasaron los últimos dinosaurios y los primeros mamíferos. 

También fueron hogar de indígenas, lo que dio lugar por años a la errónea creencia de que habían sido construidas por ellos o que allí escondían un tesoro (que jamás se encontró).

El geoparque incluye, además de las Grutas del Palacio, las pinturas de Chamangá, que son la mayor concentración de pictografía rupestre de Uruguay, con 43 obras en un área de 12.000 hectáreas y entre 1.500 y 3.000 años de antigüedad.

También está próxima la Reserva Rodolfo Tálice, ubicada a tres kilómetros de Trinidad, que acoge a 110 especies de animales en semicautiverio, es considerado uno de los mejores zoológicos del país.

Vía: http://vidayestilo.terra.com.mx                                                     /Jorge Figueroa

Foto de portada: EFE


  • Uruguay
  • tweet
Los lugares turísticos que la TV antoja Al agua pato en Hidalgo

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • Tips para viajar a Uruguay
    Tips para viajar a Uruguay

    Feb 05, 2016 0

  • Guía útil para viajar a Uruguay
    Guía útil para viajar a Uruguay

    Oct 04, 2015 0

  • Razones para visitar Uruguay
    Razones para visitar Uruguay

    Jun 05, 2015 0

  • Dos imperdibles en Uruguay: Montevideo y Punta del Este
    Dos imperdibles en Uruguay: Montevideo...

    May 01, 2015 0

Más en esta categoría
  • Razones para viajar a India
    Razones para viajar a India

    Sep 05, 2017 0

  • India y el Triángulo Dorado: guía básica
    India y el Triángulo Dorado: guía...

    Sep 04, 2017 0

  • 10 tips para visitar Madrid
    10 tips para visitar Madrid

    Ago 28, 2017 0

  • Vietnam: 10 razones para viajar y recomendar
    Vietnam: 10 razones para viajar y...

    Ago 18, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    7 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    7 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    7 años ago

CALENDARIO

septiembre 2023
L M X J V S D
« Mar    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report