Travel Report » Entradas » Turismo espacial, destinos que se avecinan
Jul 11, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0
Siempre hemos vivido con la idea inalcanzable de viajar al espacio gracias a cómics, películas o como simple inquietud existencial. Sin embargo, la realidad vuelve a superar a la ficción y el turismo espacial parece convertirse poco a poco en una realidad. A pesar de los muchos experimentos aún por desarrollar, de las listas de espera y los precios elevados, posiblemente en unos años ir de vacaciones a Marte o Júpiter sea un pasatiempo cotidiano más.
En 1996 la Fundación X Price inició un concurso para obtener un dispositivo con capacidad para 3 personas que atravesara la órbita espacial con fines turísticos, siendo Brian Binnie y su SpaceShip One quienes marcaron el récord con 112 km recorridos. Esto coincidía con la idea del primer hotel espacial Geminis I, puesto en órbita desde Siberia en 2006.
A partir de este hito científico, han sido varias las personas (de alto poder adquisitivo y vínculos con el mundillo) que han pagado la friolera de 20 millones de dólares por realizar viajes con fines turísticos tanto dentro como fuera de la órbita.
Actualmente la empresa Space Adventures posee el monopolio de los primeros viajes comerciales al espacio, a la cual se han añadido otras empresas e incluso operadores comerciales.
Space Adventures ofrece diferentes viajes espaciales, la mayoría de ellos con una duración de 12 días. Pionero del turismo espacial, llevan organizando viajes desde 2001, año en el que el primer turista espacial abandonó la Tierra, Dennis Tito.
Los productos de Space Adventures incluyen una visita a la Luna con vistas del planeta Tierra desde la misma, un segundo que incluye un vuelo en órbita que rodea la Tierra cada 90 minutos y otro suborbital que te transporta a 100 kilómetros sobre el planeta.
La conocida como ZERO G Experience te permite experimentar el fenómeno de gravedad dentro de una nave espacial desde 4 mil dólares hasta 165 mil.
El turismo espacial comienza a despertar y evoluciona a grandes pasos, mientras los profesionales, científicos y turistas indagan en las muchas posibilidades del espacio, sus planetas y numerosas actividades.
Hay quien ya habla de lugares como La Mancha Roja en Jupiter, una especie de remolino que destaca en el relieve del planeta, como una de las futuras atracciones turísticas. Los cañones de Marte prometen ser más rocosos que los de Colorado o escalar el Olympus Mons como si del Everest se tratase bajo un cielo rojizo. El famoso aro de Saturno por el que siempre quisimos deslizarnos podría ser visto desde miradores colocados en sus disferentes lunas.
Obviamente la NASA y la ideología soviética no ven con buenos ojos lo que ellos consideran algo innecesario dentro del estudio espacial, sin embargo ya son muchos quienes se frotan las manos perfilando el que apunta a ser el turismo del futuro.
El turismo espacial, esa experiencia increíble, podría ser descrita de muchas maneras pero nada se asemejará lo más mínimo a lo que queda ahí fuera. Contando ya con suficientes lugares extraños y desconocidos en la Tierra, pensar que podríamos deslizarnos sobre lagos de nitrógeno, tomar una copa con vistas a nuestro planeta o verse mecido por la gravedad, nos parece algo que no puede explicarse con palabras pero que ya comienza a llenar las arcas de los más visionarios, cuyas listas de espera no terminan.
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Dic 04, 2016 0
Sep 05, 2017 0
Sep 04, 2017 0
Ago 28, 2017 0
Ago 18, 2017 0