Travel Report » Entradas » El turismo entre la religión y el Zika
Feb 21, 2016 Jesús Alonso NOTICIAS 0
Hola amigos de turismo académico, hoy hablaremos del turismo religioso y el zika.
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la palabra efecto como: Aquello que sigue por virtud de una causa. Impresión hecha en el ánimo. Fin para que se hace algo.
La reciente visita del Papa a México generó una importante fuente de ingresos a grupos religiosos y de manera particular al sector turístico de México, varias ciudades se vieron beneficiadas del recorrido religioso realizado.
El turismo religioso se mantiene más vigente que nunca gracias a que cada año más de 300 millones de personas viajan para conocer los templos sagrados de todo el mundo, lo cual se traduce en ingresos cercanos a los US$18, 000 millones.
El turismo religioso es un segmento del mercado que está en crecimiento en varios estados como Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Michoacán entre otros. Donde empresas locales de touroperadoras elaboraron diversos paquetes turísticos en los diferentes puntos del recorrido Papal y otros puntos de gran tradición religiosa.
México, un país con arraigadas tradiciones católicas en su cultura, se ha convertido en uno de los principales destinos para los viajeros que quieren profundizar en los temas relacionados con la religión, bien sea por convicción o interés histórico.
Datos del Consejo de Turismo de esa nación, citados en un documento de la organización VisitMéxico, revelan que alrededor de 35 millones de viajeros se movilizan en el país con el propósito de visitar los principales centros religiosos. Y los no tan religiosos buscan conocer monumentos arquitectónicos, templos y ex conventos, que componen una riqueza cultural que merece ser visitada.
Lugares como la Basílica de Santa María de Guadalupe con más de 20 millones de peregrinos al año, así como la de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos y de la Virgen de la Concepción, son solo algunos de los sitio de interés religioso que ofrece México a los visitantes de todo el mundo.
Otros lugares importantes son los santuarios de Nuestra Señora de Juquila y del Señor de Chalma.
Se estima que la gira papal le generó ingresos de hasta $2, 500 millones de pesos mexicanos al país, producto de la actividad de hoteles, restaurantes, comercio y transporte. Este monto solo sería equiparable al flujo económico que se genera en temporadas como la Navideña.
Por otro lado está el Zika, un problema de salud creciente donde varios países recomiendan a las embarazadas no viajar y tomar otras medidas. La secretaría de Turismo (Sectur), afirma que no es necesario cancelar los planes de viaje hacia México, tras los 65 casos reportados con el virus del Zika.
La encuesta para medir el impacto del Zika en la industria de viajes, dada a conocer por el Travel Leader’s Group, afirma que la mayoría de los turistas han mantenido sus planes de viaje.
Sin embargo recordemos que cuando el río suena, es que agua lleva.
La reflexión es suya, hasta la próxima.
Ago 12, 2015 0
Dic 29, 2014 0
Jun 18, 2014 0
Jun 02, 2014 0
Sep 12, 2017 0
Feb 27, 2017 0
Feb 19, 2017 0
Feb 11, 2017 0