Travel Report » Entradas » Turismo se compromete a potencializar la nueva ruta de las Haciendas Pulqueras
May 02, 2014 Jesús Alonso MÉXICO 0
Mediante el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018.
La Secretaría de Turismo y Cultura del estado de Hidalgo se comprometió a potencializar el proyecto de la Ruta de Haciendas Pulqueras al gestionar recursos a través del recién anunciado Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018, que destinará cerca de 180 millones de pesos para el sector turismo.
Mediante la firma de un convenio de colaboración con el Comité de la Ruta de Haciendas Pulqueras, la dependencia ofreció a los hacendados, en el corto plazo, apoyos para colocar señalética en los caminos que llevan a sus propiedades y puso a su servicio a los 50 guías de turismo certificados con los que actualmente cuenta la entidad.
Se destacó que el turismo cultural representa hoy para Hidalgo una opción complementaria para atraer visitantes y por obviedad recursos económicos que mejoren la calidad de vida de los hidalguenses.
La Ruta de Haciendas Pulqueras es un proyecto que se viene trabajando desde hace más de seis años con el fin de integrar un producto que genere recursos para la población del altiplano hidalguense, conformado particularmente por las regiones de Zempoala, Epazoyucan, Tepeapulco y Apan.
Fue hasta ahora que dicha ruta tomó forma, porque tanto hacendados como autoridades estatales mostraron una disposición para mostrar los espacios históricos a nivel nacional e internacional, informó la Sectur.
Haciendas con historia
En el altiplano hidalguense existen más de una docena de haciendas pulqueras, entre ellas está la de Santiago Chimalpa, ubicada en la zona de Apan, la cual tiene aspecto de fortaleza, con altos muros y torreones y cuenta con una capilla del siglo XVIII.
Otra hacienda a destacar es la de San Francisco Ocotepec, cedida en 1824 a Leona Vicario y a su esposo, Andrés Quintana Roo, como indemnización por el capital que la pareja donó al movimiento de Independencia.
En el municipio de Epazoyucan merecen una visita la hacienda San Marcos, que data de la época colonial, y Santa María Tecajete, que cuenta con un casco virreinal restaurado por Rivas Mercado.
En particular, la hacienda de Tochatlaco cuenta ya con 100 literas para recibir al turismo. Este espacio en su mayoría es visitado por habitantes del Estado de México y el Distrito Federal.
Infraestructura 2014-2018
Se debe recordar que el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, publicó el decreto por el que se aprueba el Programa Nacional de Infraestructura 2014-2018 y su marco normativo, que cuenta con una inversión pública y privada histórica de 7.7 billones de pesos.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF), se dio a conocer que dicho programa contempla a las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Comunicaciones y Transportes, Salud, Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, y Turismo, así como las entidades paraestatales coordinadas por las mismas.
El documento indicó que para la obtención de los recursos, estas dependencias deberán elaborar sus respectivos programas anuales y anteproyectos de presupuesto, encaminados a cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo y de dicho Programa Nacional de Infraestructura.
La Secretaría de la Función Pública será la encargada de vigilar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de las disposiciones contenidas en el decreto de aprobación del Programa.
El Programa, publicado en el DOF, destaca los objetivos alineados con las metas del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2013-2018 y establece la posición de México en infraestructura y competitividad a nivel global.
Además, detalla aspectos de infraestructura y competitividad de las entidades, la relevancia de los sectores seleccionados (comunicaciones y transportes, telecomunicaciones, energía, hidráulico, salud, urbano y vivienda, turismo) y sus inversiones.
Vía: milenio
Ene 09, 2017 0
Dic 30, 2016 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 07, 2017 0
Ago 31, 2017 0
Ago 24, 2017 0
Ago 02, 2017 0