Travel Report » Entradas » Una laguna salada que se vuelve rosa en verano, en Alicante España
Jun 21, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS? 0
Si crees que lo has visto todo, entonces este post de blog.grupoeuropa es para ti, ya que nos invita a visitar las lagunas saladas de Alicante, en las cuales sucede un fenómeno natural muy curioso que te dejará con la boca abierta.
Si viajamos a Torrevieja (Alicante) durante los meses de verano y sobrevivimos al tórrido sol, podemos sorprendernos con el espectáculo natural que se da cita en las salinas del Parque natural de las Lagunas de La Mata y Torrevieja, de 700 y 1.400 hectáreas de superficie, respectivamente.
Ambas lagunas saladas presentan durante la mayor parte del año un tono verdoso que en principio no llama demasiado la atención, sin embargo, durante el periodo estival, las algas y bacterias que habitan en su interior aumentan su ciclo de reproducción, tiñendo así todo el agua con un tono rosado, el color del pigmento de dichos organismos.
Las lagunas de la Mata y de Torrevieja se encuentran separadas por una zona de monte conocida como “el Chaparral”, y además, se comunican artificialmente entre sí y con el mar a través de dos canales o “acequiones”. La laguna de la Mata actúa como depósito calentador mientras que la cosecha de sal se realiza en la de Torrevieja.La vegetación en el interior de las salinas es casi inexistente debido a la gran salinidad de sus aguas. En cuanto a la fauna, destaca la presencia de un diminuto crustáceo (artemia salina), una especie poco común a causa del elevado nivel de salinidad que necesita para subsistir. El flamenco es uno los emblemas del parque, llegando a alcanzar los 2.000 ejemplares durante la época de cría.
Vía: grupoeuropa
Ene 02, 2017 0
Ene 02, 2017 0
Dic 16, 2016 0
Dic 16, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0