Travel Report » Entradas » Una mirada hacia Cacaxtla en Tlaxcala
Feb 22, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Museos
Museo de sitio de Cacaxtla.- Cuenta con 240 piezas en exposición y pertenecen a la cultura Olmeca-Xicalanca que habito en la región entre los años 200 al 850 de nuestra era.
Museo de sitio de Xochitecatl.- Las piezas en exposición son fundamentalmente figurillas femeninas policromadas encontradas en ofrendas dedicadas a la fertilidad humana y agrícola.
Fiestas, Música, Danzas y Tradiciones
Festejos de carnaval.-El carnaval en Nativitas se celebra fuera de la fecha normal en que se celebra el carnaval, acostumbran festejarlo los días 16, 17 y 18 de marzo, invitando a los pueblos de Santa Apolonia Teacalco y La Concordia. La música que los acompaña durante los tres días de carnaval son bandas de música de viento. El traje típico en el municipio es el carnavalesco que los danzantes usan en toda festividad, confeccionado por calzón y camisa de terciopelo multicolor, con pecheras en el frente, con motivos religiosos, tocado de plumas en la cabeza, máscara tallada en madera de estilo francés y castañuelas.
Festejos a Los patrones del lugar.- La celebración es en honor a Santa María Natividad del 8 al 10 de septiembre. Santiago Michac: se festeja al santo patrono El Mayor Apóstol del 23 al 26 de julio. San Miguel del Milagro: la festividad es en honor a San Miguel Arcángel, del 16 de septiembre al 4 de octubre, siendo el día principal el 29 de septiembre; los días 25 de abril y 8 de mayo se festeja también la aparición de San Miguel Arcangel.
Artesanías
Las artesanías que se elaboran en este municipio son la cestería en huejote, sauce, sotol y romerillo, de las cuales se obtienen una gran variedad de objetos como canastas, moisés, sillas, pantallas de lampara; con el mimbre se elaboran: cadenas, estrellas, princesas charazas, botes maceteros y juegos de sala en miniatura. Asimismo, se elaboran flores artificiales de diferentes tipos y de gran colorido.
Gastronomía
La gastronomía del municipio es muy variada, entre los platillos más tradicionales se encuentran: nopalitos, tlatlapas, tlatloyos, mole de guajolote, barbacoa de carnero en mixiote, carnitas de cerdo, elotes hervidos y chileatole, y la tradicional bebida que es el pulque natural y sus “curados” de frutas. Entre los postres se encuentran dulces que ya existían desde la época prehispánica, como el dulce de la alegría de amaranto.
Vía: http://www.pueblosmexico.com.mx/pueblo_mexico_ficha.php?id_rubrique=356
Ago 12, 2016 0
Ago 12, 2016 0
Ago 09, 2016 0
Ago 09, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0