Travel Report » Entradas » Una mirada al futuro de Despegar.com
Ago 30, 2015 Jesús Alonso ENTREVISTAS 0
La industria turística empezó a comercializarse en Internet hace aproximadamente 10 años y con ello, cambió el comportamiento de las personas al planear, y por ende, de viajar. En conversación con Francisco Ceballos, Director General de Despegar.com, nos comentó que el objetivo de la empresa es dar herramientas más relevantes a los viajeros para poder sacarle jugo a esa experiencia, mediante la información recabada de los mismos usuarios.
Así como lo leen, de acuerdo con Francisco Ceballos, dos de cada tres viajeros de Latinoamérica buscan en Despegar.com antes de viajar. De acuerdo con la información y las búsquedas que realizó el usuario, la compañía hace un estudio de los hábitos de los viajeros, como ¿a dónde viajó?, ¿con qué frecuencia viaja?, ¿cuánto gastó?, ¿qué hotel reservó? ¿en qué aerolínea? , incluso si rentó un coche y qué modelo fue. “A partir de esta información, nosotros sabemos la oferta de servicios más relevantes para la mayoría de los usuarios” explicó.
Con la ayuda del internet y la entrada de información a la Big Data, Despegar.com puede incluso predecir desde lo que va a suceder durante la temporada alta y la temporada baja, hasta el impacto de las promociones especiales. Según Francisco Ceballos, estas situaciones han cambiado la forma de moverse de la industria y la experiencias del viaje en sí. Un claro ejemplo es el boleto del avión: antes lo tenías que imprimir para poder abordar, ahora simplemente lo puedes traer en tu teléfono móvil y con el código de barras hacer check-in directamente. “La tecnología está ayudando a la industria a ser más eficiente para los viajeros”.
Es así como Francisco Ceballos nos da detalles acerca de las nuevas tendencias que está realizando la empresa para ofrecer un mejor servicio al viajero:
Ceballos destaca que muy pronto el gran detonador del crecimiento para empresas como Despegar.com serán los dispositivos móviles, al otorgar la posibilidad de reservar donde sea que uno se encuentre. “En Despegar.com se vende cerca del 20% a través de celulares y va en aumento”.
Una de las grandes tendencias en este aspecto son los hoteles, como se demuestra en los resultados de compra a través de los dispositivos móviles que ocupan el 25% de las ventas, y durante el fin de semana, llegan a alcanzar hasta el 30%. Incluso, se sacan ofertas especiales para móviles durante fines de semana.
“Tal vez sea más complicado reservar un crucero a través del celular, pero aplica muy bien para hacer reservaciones más sencillas como la de un vuelo con rutas directas o paquetes sencillos para destinos de playas”, argumentó.
Otra de las tendencias hacia las que se está mudando Despegar.com es hacia las multiplataformas, las cuales ofrecen la opción de empezar una reservación en la computadora, continuarla en la tableta y finalizarla en el celular o al revés.
Esta multiplataforma ayudará a recabar las preferencias, búsquedas y los hábitos que hacen los usuarios a la hora de planear el viaje, con el fin de que la información quede registrada en las diferentes plataformas utilizadas, y así, reducir los pasos a la hora de hacer alguna reservación en un futuro. “Es como tener un agente personalizado que te sigue por las diferentes plataformas”.
Francisco Ceballos nos cuenta que a través de la información recabada de búsquedas anteriores, se hacen ofertas y seleccionan destinos dirigidos especialmente a ese usuario. “Nuestro objetivo es dar información más relevante a los viajeros, pues sabemos la importancia de ofrecer cosas que les interesan, además de ahorrar pasos al usuario a la hora de buscar viajes”.
Francisco Ceballos Blanco
¿Cómo funciona este proceso?
Primero, se identifica a la gente a través del correo electrónico que introducen para iniciar su sesión, para obtener su información general de usuario.
Cuando se hace una compra con ese correo electrónico, Despegar.com sabe automáticamente qué destino escogió, qué boleto de avión compró y qué hotel escogió. “Si todo eso lo sumamos de todos los usuarios que hicieron alguna reservación, podremos saber cuales hoteles vendimos, al igual que la evolución de las ventas de hoteles y aviones. El resultado lo regresamos al usuario con información de más relevancia y personalizada” explicó. Su manera de segmentar la información es a través de los intereses, comportamiento, navegación e historial de compra.
A través de paquetes personalizados y la facilidad de reservar en equipos móviles, buscan encontrar cualquier tipo de necesidad de viaje y ofrecer el mejor precio, otorgando la posibilidad de que el viajero lo pueda financiar. Además, están en busca de cubrir también servicios en el destino, turismo de aventura y cruceros.
Mar 10, 2015 0
Jun 03, 2014 0
Mar 27, 2014 0
Oct 27, 2013 0
Ene 27, 2017 0
Ene 20, 2017 0
Sep 16, 2016 0
Sep 09, 2016 0