Travel Report » Entradas » Valladolid, magia y color en un sólo lugar
May 11, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
Y ahora es el momento de llegar a la ciudad señorial de Valladolid.
El amanecer y al anochecer es la hermosa Valladolid, la ciudad virreinal cercana a las principales zonas arqueológicas de Yucatán y también a muchos de los cenotes más bellos del estado. Este pueblo mágico destaca por sus bonitas construcciones virreinales, sus viejos barrios, así como sus hermosas y coloridas casonas. Y de la también llamada “perla de oriente” nos platica más su presidente municipal, don Roger Alcocer.
CAP 04 ROGER ALCOCER YUCATAN VALLADOLID
Valladolid está cerca de todo, incluso está a una hora y media de la Riviera Maya, pero como no hay tiempo de hablar de todo lo que se puede hacer en este sitio, seleccionamos 5 actividades:
No. 1 Dar un paseo por el centro histórico, para conocer entre otros importantes edificios el Palacio de Gobierno, el Museo de San Roque y el Ex Convento San Bernardino de Siena.
No. 2 Aproveche la cercanía de la zona arqueológica de Chichén Itzá, maravilla del mundo moderno, usted va a comprobarlo al estar frente a la perfecta pirámide de Kukulcán y la gran pirámide central, el sitio fue declarada en 1988 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
No. 3 A la hora de las compras no deje de visitar el centro “Zací” donde encontrará a los artesanos trabajando arduamente, lleve a casa los mejores trabajos a precios muy atractivos.
No. 4 Póngase su traje de baño y sus chanclitas y dispóngase a visitar los hermosos cenotes que rodean Valladolid: Xkeken y Samulá, hermosas cavernas subterráneas de aguas limpias y cristalinas con distintos tonos azules.
No. 5 No hay que perderse de los clásicos “Domingos Vallisoletanos” al caer la noche, para bailar al ritmo de música de danzón, y disfrutar del bazar dominical donde se ofrecen ricos dulces y helados.
Y ya bien bailados y cotorreados, ¿qué nos recomiendan comer por allá?
Le costará trabajo decidirse entre los ríquisimos lomitos, a base de cerdo con jitomate y una salsa de chiles serranos; el escabeche oriental, que se prepara con piezas de pollo cocinadas en un delicioso caldo condimentado con especias y cebollas; la longaniza de Valladolid o los kibis que son una especie de croqueta preparada con trigo molido y carne de res.
¿Cómo llegamos desde Mérida?
En tiempo se hará unas dos horas, hay suficiente transporte colectivo o puede tomar el autobús que no pasa de los 150 pesillos.
¿Y como para cuándo se pone bueno el merequetengue?
Durante la Fiesta de la Candelaria entre enero y febrero, la Fiesta de la Santa Cruz de abril a mayo, el Otoño cultural de Valladolid en octubre y noviembre y durante el Hanal Phixan, una muestra de altares y ofrendas para los difuntos en noviembre.
Abr 27, 2017 0
Feb 15, 2017 0
Feb 13, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0