Travel Report » Entradas » Ventajas y desventajas de los cheques de viajero
Oct 21, 2013 Jesús Alonso TRAVELER TIPS 0
El traveler’s check o cheque de viajero, uno de los primeros inventos que agilizaron el turismo hace más de doscientos años, es hoy una idea algo obsoleta, pero recomendable si vamos a visitar países emergentes como Rusia, China o India, por ejemplo. Vamos a analizar las ventajas y desventajas de los traveler’s check, un buen aliado de viaje pero que debemos saber manejar.
El cheque de viajero o traveler’s check, impulsado en 1772, en pleno auge del turismo para reducir los papeleos y gestiones innecesarias del la industria, es un cheque que muchos utilizan a la hora de viajar. Este cheque contiene una cantidad de dinero (adaptado a la moneda del destino al que viajamos) que se libera tras acudir al banco en el destino y firmar el cheque, momento en el que se hace efectiva la líquidez del dinero.
El traveler’s check aporta seguridad y dinero al momento, especialmente si viajamos a un país asiático donde los cajeros ATMs no son tan fáciles de encontrar en zonas más dispersas. El dinero contenido en este cheque debe ser utilizado a continuación de haberlo firmado, es decir, obtendremos la liquidez de un dinero para gastar en las horas (o máximo días) siguientes a la gestión, sirviéndonos tanto para restaurantes como espectáculos, hoteles o tiendas.
Ingram Publishing/Thinkstock
La principal ventaja de los cheques de viajero es la sensación de seguridad que nos aporta. Muchas veces, al viajar al extranjero sentimos inseguridad ante nuestras tarjetas bancarias, dinero en efectivo, etc, temiendo que en cualquier momento puedan robárnoslos y quedar expuestos a una larga serie de llamadas y gestiones que pueden amargarnos la estancia. Los cheques pueden ser cancelados con una llamada, recuperando un dinero que aún no hemos liberado si no está firmado.
Otra de las ventajas de este instrumento turístico recae en la posibilidad de planificar mejor el presupuesto de nuestro viaje, sabiendo que la cantidad que liberamos en el cheque es para gastarla inminentemente, de este modo podemos asegurarnos de cuanto dinero disponemos y hasta cuándo nos alcanza antes de firmar el siguiente cheque y así sucesivamente, conservando reservas.
Entre sus desventajas entra la creciente oposición al traveler’s check en algunos países occidentales como Reino Unido (que lo suprimirá definitivamente en 2018) donde nos será más difícil obtener el dinero en efectivo. Otra de sus contras es el problema de la comisión, la cual nos cobrarán en la entidad bancaria del destino, por no decir que esta comisión es más alta que la de cualquier oficina de cambio de divisas del aeropuerto.
iStock/Thinkstock
Uno de los principales consejos a la hora de hacernos con un traveler’s check es asegurarnos de la devaluación, ya que no es lo mismo recargar un cheque con 1300 dólares que luego se convierten en 951 euros, una cantidad que dista de la que creíamos en un principio, por lo que no está de más asegurarse.
Para evitar una alta devaluación lo mejor será gestionar la líquidez del cheque en grandes ciudades, donde los cambios de divisas están más controlados diariamente y las gestiones son más fiables. De modo que aprovechar vuestra estancia en las capitales.
Otro concepto erróneo del traveler’s check es la idea de que al firmarlos todos no tendremos que volver a hacer constantes paradas en bancos para reanudar la gestión. Recuerda que un cheque firmado es dinero, por lo que equivaldría a llevar dinero en efectivo en grandes cantidades. Haceros con el valor de uno y después otro.
Por último, nunca viene mal llevar dinero en efectivo aparte pues nadie asegura que en 24 horas te devuelvan el dinero de tus cheques en caso de robo en el extranjero. Las condiciones de cada país son diferentes, las circunstancias quizás precarias si sólo llevamos unas monedas y esperamos la devolución, por no hablar de casos aislados en los que la compañía no te responde. Lleva siempre una tarjeta o dinero en efectivo si no quieres que te suceda algo así.
Jupiterimages/Creatas/Thinkstock
El traveler’s check es un aliado a la hora de viajar si sabemos utilizarlo y somos precavidos, pues una vez firmado adquiere el mismo valor que el dinero, con sus ventajas y desventajas. Planifica también vuestro presupuesto y aseguraros del cambio de valor de la moneda en el destino.
May 16, 2017 0
Ene 09, 2017 0
Dic 06, 2016 0
Dic 05, 2016 0
Sep 06, 2017 0
May 24, 2017 0
May 11, 2017 0
May 04, 2017 0