• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Viajando a los lugares más tormentosos del mundo

Viajando a los lugares más tormentosos del mundo

Ago 08, 2013 Jesús Alonso INTERNACIONAL 0


catatumbolightning

Ya seas meteorólogo o simples amante de la sensación de resguardarse en una casa mientras afuera llueve, truena y el viento azota los árboles, sin duda uno de los lugares habitados donde el tiempo resulta más cambiante, ciclotímico e interesante es Calgary, en Canadá.

Si lo que queréis ver son muchos rayos, tal vez porque estáis buscando regresar al futuro en vuestro Delorean, entonces el lugar apropiada es la cuenca del río Catatumbo, en Venezuela, al sur del lago Maracaibo. La tormenta que dura unos 160 días al año y que genera unos 300 relámpagos por hora.

Sin embargo, si no os gusta estar quietos y queréis viajar mientras a vuestro alrededor se desencadena el Apocalipsis climático, entonces tengo buenas noticias para vosotros:imaginaos 40.000 kilómetros de autopista meteorológicamente agresiva. Bien, en realidad no es una autopista, sino el Ecuador, la franja imaginaria que corta la Tierra en dos.

Es lo que se llama Zona de Convergencia Intertropical, que comprende las regiones que hay entre los dos trópicos, a uno y otro lado el Ecuador. ¿Cuál es la razón de esta particular climatología? Según José Miguel Viñas, en su libro Curiosidades meteorológicas:

La fuerte insolación reinante calienta el aire y favorece el crecimiento de enormes torreones nubosos que terminan convertidos en poderosísimas tormentas. (…) Dependiendo de la longitud geográfica y de la época del año, esa banda de tormentas ocupa unas u otras posiciones, complicando el tiempo a lo largo de una vasta región terrestre.

Aquí, las formaciones nubosas son tan extensas a nivel vertical que incluso los aviones comerciales, que vuelan a unos 11 km de altura, no pueden superarlas, viéndose obligados a rodearlas.

Si el mar y el aire no es lo vuelto y preferís navegar entre olas, lluvia y fuertes vientos para sentir un riesgo de naufragio mayor que el producido en el Triángulo de las Bermudas (que en realidad es un mito: aquí hay muchos naufragios sencillamente porque la región está cruzada por muchas rutas comerciales), entonces deberéis viajar a “Los 40 rugientes”. Es decir, una franja longitudinal que discurre entre los paralelos 40 y 50 del Hemisferio Sur.

A lo largo del siglo XIX, los clípers, con sus grandes arboladuras, surcaron los mares del Sur a toda velocidad, aprovechando el impulso de los fuertes vientos del Oeste que dominaban en el citado pasillo marítimo, conectando Europa con el Extremo Oriente, Australia y Nueva Zelanda.

Particularmente, si queréis ráfagas de viento muy violentas, nada como la navegación entre los estrechos y cabos del sur de América (estrecho de Magallanes), África (cabos de Buena Esperanza y de Agulhas) y Australia (estrecho de Bass).

Con todo, a nivel marítimo, posiblemente la región de condiciones meteorológicas más adversas del mundo sea “Los 60 bramadores”, el cinturón de borrascas que rodea la Antártida.

vía: www.diariodelviajero.com


  • atractivos, lugares tormentosos, rayos, tips, tips de viajero, tormentas, truenos, turismo, viajes
  • tweet
Consejos para viajar en tren por la India Comprar un jet privado con todo lujo de detalles

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles de Cuba
    10 imperdibles de Cuba

    May 16, 2017 0

  • Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles en Cancún
    Hotel Le Blanc: hospitalidad y detalles...

    Ene 09, 2017 0

  • 10 atractivos que no todos conocen de la ciudad de Guanajuato
    10 atractivos que no todos conocen de...

    Dic 06, 2016 0

  • 10 motivos para hacer escala en Sangre de Cristo
    10 motivos para hacer escala en Sangre...

    Dic 05, 2016 0

Más en esta categoría
  • Razones para viajar a India
    Razones para viajar a India

    Sep 05, 2017 0

  • India y el Triángulo Dorado: guía básica
    India y el Triángulo Dorado: guía...

    Sep 04, 2017 0

  • 10 tips para visitar Madrid
    10 tips para visitar Madrid

    Ago 28, 2017 0

  • Vietnam: 10 razones para viajar y recomendar
    Vietnam: 10 razones para viajar y...

    Ago 18, 2017 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

junio 2022
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report