Travel Report » Entradas » Viva la belleza de Chiapas en San Cristóbal de las Casas
Abr 27, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
A Chiapas se llega fácilmente volando con Interjet, Aeroméxico, Volaris, o Viva Aerobus. En autobús desde la Ciudad de México se lleva unas 13 horas para llegar.
El clima podría dividirse en cálido húmedo en zonas bajas y el templado húmedo en sierras altas y mesetas, llueve de mayo a octubre y la temporada seca es de noviembre a abril.
Pero dejemos las generalidades y vayamos a los imperdibles detalles en donde la magia comienza, en San Cristóbal de las Casas.
De indiscutible encanto colonial, calles impecables y montañas alrededor, más que un pueblo mágico, San Cristóbal de las Casas es una ciudad colonial que se luce entre casas brillantes y estrechas callecitas por donde se ve a lo lejos a mujeres y hombres vestidos de forma tradicional que platican en sus lenguas nativas, que ofrecen al paso invaluables artesanías acompañadas de sonrisas a la que es imposible responder con un “no”.
La ciudad está trazada de forma recta y no hay como conocerla caminando, varias de sus calles están cerradas al tráfico, usted puede recorrerlas una y otra vez sin cansarse. Tarea difícil, pero aquí le tenemos solo 5 actividades que no puede dejar de realizar en San Cristóbal de las Casas:
No. 1 Sin duda recorrer el pueblo a pie una y otra vez será lo que más disfrute, aunque puede también tomar un paseíto en tranvía para conocer la historia de sitios emblemáticos como el impresionante ayuntamiento, la catedral, el Museo Templo y Convento de Santo Domingo de San Cristóbal.
No. 2 Tome aire y suba la escalera de piedra que conduce al Templo de San Cristóbal, desde ahí puede tomar buenas fotos panorámicas del pueblo embellecidas por las montañas y la campiña.
No. 3 En San Cristóbal hay poco tiempo para dormir, desde la tarde se siente el ambiente bohemio y por las noches los bares y cafés se llenan de gente alegre que después sale a las calles a disfrutar de la música en vivo.
N. 4 No puede quedarse sin visitar el mercado de artesanías, donde encontrará de todo a muy buenos precios, pero no se gaste todo el dinero de un jalón, ya que en cada esquina irá encontrando a los artesanos ofreciéndole lindos collares, muñequitos, rebozos y un sin fin de bellezas hechas a mano, procure no regatear, el arduo trabajo de todas esas personas vale más de lo que tiene marcado.
No. 5 Visite una finca cafetalera para probar el mejor café, en la zona montañosa encontrará construcciones del siglo XIX que ofrecen actividades ecoturísticas como senderismo, observación de aves y camping; turismo de aventura y recorridos por invernaderos, le recomendamos hospedarse en una cabaña en la finca de Argovia, que data de 1880.
¿Qué nos recomiendan comer por allá?
No deje de probar el tasajo, el puerco en pipián, los quesos artesanales y tómese un tascalate, que se prepara con maíz tostado y molido, chocolate, azúcar, canela y achiote).
¿Y cómo llegamos desde Tuxtla Gutiérrez la capital chiapaneca?
Si va en bola le recomiendo rentar una camionetita con cualquier agencia de viajes local, un taxi colectivo desde el aeropuerto le saldrá alrededor de 150 pesos por persona, también puede tomar un autobús de la línea OCC, le cuesta 40 pesillos.
¿Y cuándo se pone buena la fiesta?
Sin duda en épocas de carnaval o Día de Muertos, aunque dos de los festivales anuales más importantes en San Cristóbal son por la fundación de la ciudad el 31 de marzo y la Fiesta de San Cristóbal del 16 al 25 de julio. A finales de octubre no se puede perder el festival barroco internacional Cervantes.
Jul 11, 2016 0
Abr 08, 2016 0
Abr 07, 2016 0
Nov 20, 2015 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0