Travel Report » Entradas » Vive la aventura en Sinaloa
Ene 19, 2014 Jesús Alonso ¿A DÓNDE VAS?, MÉXICO 0
El estado de Sinaloa es un destino de emociones. Su geografía, clima y naturaleza desafiantes proveen a los turistas de un repertorio infinito de experiencias de aventura, tanto en agua, como en tierra y aire. Sus bellas costas con vista al cristalino Mar de Cortés, así como sus territorios con colinas, montañas, peñascos y aguas continentales, son perfectos para actividades como la espeleología, el buceo, el alpinismo, el kayak, las caminatas, el campismo, el rappel, el descenso en río, el espeleobuceo y la pesca deportiva.
Desde las carreras de cuatrimotos en la localidad de Cosalá, hasta la adrenalina de la tirolesa en el puerto de Mazatlán, los espíritus aficionados a las sensaciones extremas y a los retos que el paisaje natural les impone encontrarán todo tipo de odiseas de las cuáles ser protagonistas. En Sinaloa, los pueblos se adaptan a la naturaleza, surgen de ella y se mantienen en equilibrio con sus riquezas, lo que lo ha posicionado como uno de los destinos turísticos ideales no sólo para el ecoturismo, sino para las actividades extremas, que buscan esa sensación de logro y de escape de la monotonía citadina.
Diversión en las olas
Sinaloa cuenta con un litoral de 655 kilómetros de longitud. La mayor parte de sus costas son bañadas por las aguas del Mar de Cortés, también conocido como el Golfo de California; sin embargo, algunas también se localizan en el Océano Pacífico. Su oferta de playas, lagunas, marismas, islas y bahías es muy variada y versátil, capaz de satisfacer a turistas que viajan con la familia y que buscan un paraíso de escape y tranquilidad. No obstante, son los aventureros los que se ven especialmente beneficiados por el vaivén de las olas y los mares sinaloenses.
Los deportes acuáticos son los grandes atractivos de diversas playas consideradas vírgenes, tal como La Tambora. Localizada en el pueblo de Teacapan, en el sur del estado, este enclave de arenas doradas y aguas nítidas es uno de los mejores destinos a nivel nacional para la práctica del surf. La olas de distintos tamaños (las mejores ubicadas cerca de la boca del estuario) son una constante tentación incluso para los pescadores y habitantes locales, quienes dejan sus quehaceres cotidianos para surfear a lado de turistas y verdaderos profesionales. Otras playas de Teacapan son: Las Lupitas, Las Cabras y Boca de Teacapan.
Por su parte, justo en la desembocadura del río Presidio en el mar se encuentra Playa Barrón, otro paraje ideal para surfersde todo el mundo. Una de sus características principales son sus olas en forma de tubos perfectos, que revientan lejos de la orilla. Los más aventureros deberán nadar en sus tablas hasta 400 metros antes de alcanzar el oleaje perfecto, por lo cual se trata de un destino retador, para deportistas experimentados. Otros sitios en los que se puede realizar este deporte son: Los Picos, frente a la isla Cardones, y la Escollera, en la isla La Piedra (Mazatlán), cuyas olas son las más temidas del estado.
Cosaltazo 2013
Cada verano, el Pueblo Mágico de Cosalá, Sinaloa, es el anfitrión de uno de los eventos gratuitos de turismo de aventura por excelencia: el Cosaltazo. Se trata de una carrera despiadada en cuatro ruedas: los cuatrimotos, racers y jeeps derrapan durante tres días por las calles del municipio, así como por sus terrenos más desafiantes. La particular mezcla de arquitectura, cultura y naturaleza de Cosalá hace de la competencia una viaje con vistas inigualables, en donde la velocidad y el entusiasmo de los corredores agregan ese toque festivo y rebelde que no puede faltar en ninguna actividad de verano.
En esta ocasión, el evento se llevó a cabo del 16 al 18 de agosto y contó con la presencia de la estación de radio EXA 101.7 FM, como uno de los organizadores. Sin embargo, Cosalá cuenta con otros atractivos de turismo de aventura, tal como las carreras hípicas y cabalgatas que se llevan a cabo cada mes de junio durante la Feria de San Juan. Asimismo, este pueblo cuenta con una gran tirolesa, que se levanta a más de 40 metros de altura. Por otra parte, los amantes del senderismo no pueden dejar de visitar “La Gruta México”, localizada en el cerro del Palmar de los Fonseca.
En Cosalá también se encuentra la presa José López Portillo, en donde los turistas podrán practicar la pesca deportiva, en un ambiente de calma y tranquilidad, mientras que en el balneario “Vado hondo”, a 15 kilómetros del pueblo, tendrán la oportunidad de relajarse en una cascada y de nadar en un lago.
¿Sabías que?
-En la playa Mármol, a40 minutos de Mazatlán,los viajeros también podrán encontrar olas perfectas para el surf.
Tips
– Para llegar a Cosalá por tierra desde Culiacán hay que tomar la carretera no.15 hasta el crucero Cosalá.
En Teacapan los visitantes no pueden perderse de la delicia del lugar: el pescado zarandeado.
Vía: http://turismo.sinaloa.gob.mx/turismo2/turismo/aventura
May 11, 2017 0
Feb 10, 2017 0
Feb 06, 2017 0
Dic 20, 2016 0
Sep 22, 2017 0
Sep 18, 2017 0
Sep 13, 2017 0
Sep 08, 2017 0