• Home
  • ¿A DÓNDE VAS?
    • MÉXICO
    • INTERNACIONAL
  • TIPS
  • GASTRONOMÍA
  • NOVEDADES
  • ENTREVISTAS
  • GUÍAS DE 10
  • RESEÑAS
  • RADIO
  • TV
  • BLOG

Travel Report » Entradas » Zonas arqueológicas mexicanas con “escudo azul”

Zonas arqueológicas mexicanas con “escudo azul”

May 08, 2015 Jesús Alonso BETTY ZANOLLI, OPINIÓN 0


Calakmul- Bienes Culturales Zona Arqueológicas

Hoy quiero hablarles de la reciente inscripción dentro del Registro Internacional de Bienes Culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, de nueve zonas arqueológicas de México: de Campeche: Calakmul; de Chihuahua: Paquimé; de Chiapas: Palenque; del Estado de México: Teotihuacán; de Morelos: Xochicalco; de Oaxaca: Monte Albán; El Tajín de Veracruz, así como Chichén Itzá y Uxmal -comprendidas Kabah, Labná y la recóndita Sayil- de Yucatán.

Gracias a ello, estas zonas contarán con el “Escudo Azul”, que simboliza la “protección especial” que les será brindada no sólo en caso de que ocurra algún desastre de origen natural o antropogénico o como medida para combatir el tráfico de bienes culturales.

PPaquime- Calakmul- Bienes Culturales Zona Arqueológicas articularmente y de acuerdo con el Convenio de la Haya de 1954 para la Protección de los Bienes Culturales,   previendo algún tipo de afectación en caso de Conflicto Armado, desde el momento en que los bienes culturales así tutelados podrán ser objeto de inspección y vigilancia internacional a fin de que gocen de inmunidad y no puedan ser objeto de algún acto de hostilidad.

Documento que desde 1956 había sido ratificado por México, tal distinción por parte de la UNESCO, el máximo organismo cultural a nivel mundial, es de suma importancia para contribuir a garantizar la protección, salvaguarda, respeto y divulgación de estas zonas arqueológicas, comprendidas entre las más importantes del patrimonio cultural de la humanidad así como de los espacios de mayor relevancia turística a nivel internacional.

monte alban-Bienes Culturales Zona Arqueológicas Y es que no podemos dejar de reconocer que llega en un momento clave dentro del acontecer mundial, para refrendar lo trascendente que es, no sólo para el país de origen, sino para el mundo entero, implementar mecanismos y políticas a nivel internacional que impidan en especial que actos execrables de barbarie puedan llegar a destruir en un instante el legado milenario que nos han dejado las grandes culturas de la antigüedad.

Cabe destacar que la Convención referida fue el primer tratado establecido para protección del patrimonio cultural en situaciones de guerra, lo mismo museos, archivos, bibliotecas, que monumentos, sitios históricos o arqueológicos como los referidos.

Hoy nos podemos sentir satisfechos de lo logrado, pero de nada servirán acciones como la presente mientras no desarrollemos en nuestra sociedad, así como en el resto del mundo, una verdadera conciencia sobre lo que representa el valor de perpetuar nuestro legado cultural a las nuevas generaciones.

Hasta aquí mi reflexión, queridos amigos.


  • Betty Zanolli, México, zonas arqueológicas
  • tweet
Razones para elegir un circuito turístico Desastres naturales y turismo

Jesús Alonso

Artículos Relacionados
  • 10 imperdibles para primerizos en Guadalajara
    10 imperdibles para primerizos en...

    May 11, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 10, 2017 0

  • 10 imperdibles de Mérida, Yucatán
    10 imperdibles de Mérida, Yucatán

    Feb 06, 2017 0

  • 5 Pueblos Mágicos de Jalisco y qué hacer en ellos
    5 Pueblos Mágicos de Jalisco y qué...

    Dic 20, 2016 0

Más en esta categoría
  • 10 Mercados especializados en el DF: productos únicos para gustos muy singulares.
    10 Mercados especializados en el DF:...

    Dic 19, 2015 0

  • Más cuartos no significa más ocupación
    Más cuartos no significa más...

    Jul 11, 2015 0

  • Tragicomedia Turística Nacional: Tan lejos de Dios y tan “cerca de China”
    Tragicomedia Turística Nacional: Tan...

    Jun 18, 2015 0

  • Turismo Académico: Los desafíos del turismo carretero
    Turismo Académico: Los desafíos del...

    Jun 12, 2015 0


Leave a Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

SÍGUENOS EN TWITTER

Tweets von @"TravelReportMX"

SÍGUENOS EN FACEBOOK

LO MÁS RECIENTE

  • 10 imperdibles de Los Ángeles
    10 imperdibles de Los Ángeles

    Sep 22, 2017 0

  • 10 museos que visitar en Guanajuato
    10 museos que visitar en Guanajuato

    Sep 18, 2017 0

  • 10 destinos gastronómicos de México
    10 destinos gastronómicos de México

    Sep 13, 2017 0

  • Morelos sede de la  8ª Expo Nacional de Viverismo
    Morelos sede de la 8ª Expo Nacional de Viverismo

    Sep 12, 2017 0

  • 11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir
    11 especialidades guanajuatenses que probar antes de morir

    Sep 08, 2017 0

COMENTARIOS RECIENTES

  • que forma tan práctica, saludable y económica de ...
    6 años ago
  • Genial información sobre este alboroto del brexit...
    6 años ago
  • […] Leer el articulo completo: Escapada rom...
    6 años ago

CALENDARIO

febrero 2023
L M X J V S D
« Mar    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728  

ARCHIVOS

CONTÁCTANOS

Para ventas y publicidad envía un correo a travel@formulaturistica.com o llama al 4196-0680 Ext.108

ANÚNCIATE

Da click aquí para ver las opciones de publicidad que tenemos preparadas para ti
Derechos Reservados. Travel Report